Laboral
Novaltia: termina en Bizkaia la huelga más larga de Europa con un incremento salarial del 26%

Los huelguistas recibirán una indemnización de 9.450 euros por persona para cerrar los juicios abiertos y el sindicato ELA una de 1.345, un euro por cada día de huelga —tres años y ocho meses—.
Novaltia fin huelga
Los trabajadores celebrando el final de su huelga, la más larga de Europa (1.345 días) Gessamí Forner

Cansados pero aliviados. Así han dicho sentirse los 14 trabajadores de Novaltia que han comparecido esta mañana de jueves 30 de marzo en rueda de prensa para anunciar la noticia que deseaban dar desde hace años: el final de su huelga. Un acuerdo que viene acompañado de un incremento salarial mínimo del 26% e indemnizaciones para los huelguistas y su sindicato (ELA). 

Han secundado 1.345 jornadas de huelga —tres años y ocho meses— gracias a la caja de resistencia de ELA, que es la más potente del Estado. “Creo que la empresa pensaba que nos íbamos a rendir. Al principio tuvimos varios reveses judiciales, pero luego hubo sentencias muy beneficiosas y seguimos adelante”, ha explicado Ibai Karrantza. A su lado estaba sentado el abogado Héctor Mata, quien defendiéndoles ha logrado sentar precedente con una sentencia pionera en el Estado sobre el derecho de los trabajadores a pedir y obtener información económica de la empresa.

Por su parte, el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxebarria, ha añadido que “nadie esperaba ni quería una huelga tan larga” y que los huelguistas han demostrado que “lo imposible se puede convertir en posible”.  

Novaltia huelga acuerdo
En la rueda de prensa, trabajadores, letrado y delegado de ELA han explicado el acuerdo alcanzado.
Las 45 personas de la plantilla de Novaltia en Bizkaia se beneficiarán de los incrementos salariales logrados en la huelga
País Vasco
País Vasco Novaltia abona entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga más larga de Europa
La empresa acordó un pago retroactivo de 300 euros mensuales para 16 meses por traslado de centro. El Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao celebró ayer la vista por un presunto delito de vulneración al derecho a la huelga, tras la demanda interpuesta por el sindicato ELA a Novaltia.

De 16.789 a 22.446 euros

Novaltia es una cooperativa de distribución de medicamentos. Tiene cuatro categorías de trabajadores. La más precaria cobraba antes de la huelga, en 2019, 16.789 euros. Ahora cobrará 22.446 euros, un aumento del 33,7%. El incremento salarial mínimo —para la nómina más elevada— es del 26%. 

Los trabajadores que han secundado la huelga son operarios de almacén, recepcionan y almacenan los pedidos que llegan. Ahora consumirán los dos meses de vacaciones adeudados y se incorporarán el 29 de mayo. En este lapso de tiempo, la empresa reorganizará los puestos de trabajo.

La empresa se ha comprometido por escrito a no represaliar ni disciplinar a los huelguistas con despidos ni sanciones y ha acordado con el sindicato poner fin a todos los procesos judiciales abiertos, para lo cual abonará una indemnización de 9.450 euros por huelguista y 1.345 para el sindicato, un euro por cada día de huelga.

La empresa se ha comprometido por escrito a no represaliar ni disciplinar a los huelguistas con despidos ni sanciones
Bizkaia
Bizkaia 17 trabajadores de Novaltia cumplen 1.000 días en huelga indefinida
El 73% de los operarios de Novaltia se mantienen en huelga desde hace casi tres años. Pero el almacén sigue funcionando y 200 farmacias de Bizkaia reciben puntualmente sus pedidos. Denuncian la inoperancia de Inspección de Trabajo, además de la contratación fraudulenta de sustitutos.

Los incrementos salariales acordados vía complementos —polivalencia, transporte, mínimo— serán revalorizables cada año según los incrementos del convenio y afectarán a los 45 trabajadores de la plantilla en Bizkaia, dividida en los almacenes de Lezama y Zaratamo.

En las sentencias judiciales, la empresa fue condenada hasta en diez ocasiones por vulnerar el derecho a huelga de los trabajadores. Hoy han lanzado sus chalecos verde fosforito al aire, celebrando el final de una larga etapa. No saben si los guardarán, los quemarán o los enmarcarán.  

Por último, han querido señalar la “nefasta” actuación de Inspección de Trabajo y la mediación “escasamente neutral” realizada desde mayo de 2022 por Gobierno vasco. Al final, ha sido la propia empresa la que ha tenido que avenirse a acordar mejoras en un convenio estatal precario, tras la negativa de los huelguistas en desistir y los reveses acumulados en los juzgados.

Archivado en: ELA Sindikatua Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.