Laboral
El Supremo fija que las madres se beneficien de 112 días de cotización por parto también para la prejubilación

La sentencia insiste en la necesidad de aplicar la perspectiva de género y toma como guía la Ley de Igualdad. Las llamadas “cotizaciones ficticias” están contempladas para el acceso a pensiones contributivas, pero no para el subsidio previo.
Tribunal Supremo. Madrid.
Fachada principal del Tribunal Supremo. Sara Sda

La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha sentado doctrina en su sentencia de 22 de junio que fija que para el subsidio por desempleo para mayores de 55 años, conocida como “prejubilación”, las mujeres que hayan tenido hijos podrán sumar 112 días por cada parto en concepto de “cotizaciones ficticias” para poder alcanzar el cómputo exigido para acceder a esta prestación, que es de seis años cotizados.

La sentencia se pronuncia así sobre el caso de una mujer de Jaén, que solicitó esta prestación el SPEE (Servicio Público de Empleo Estatal), siéndole denegada por argumentar este servicio que no alcanzaba la cotización exigida. La mujer acudió al Juzgado de lo Social de Jaén, que dictó una sentencia favorable —confirmada ahora por el Supremo— a la mujer en la que declaraba su derecho a percibir este subsidio.

Pese a que la denegación del SPEE es ajustada a la literalidad de la Ley de Seguridad Social, que establece que “los periodos de cotización asimilados por partos solo se computan a efectos de las pensiones contributivas de jubilación e incapacidad permanente”, el juzgado interpreta que una lectura de la ley con perspectiva de género ha de resultar en un cómputo de esos días también para este subsidio.

El SPEE elevó el caso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que revocó la sentencia del juzgado de Jaén, lo que motiva que la mujer acudiera al Supremo al considerar que la resolución de su caso es contradictoria con la jurisprudencia existente, en concreto con la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que se pronunció a favor de una demandante que solicitó computar esos días, pues había dado a luz a tres hijos durante su vida laboral. La mujer de Jaén cuyo caso ha dado lugar a esta pronunciamiento tuvo a sus hijos en fechas anteriores a su incorporación al mercado laboral. En ambos casos, las mujeres solos accederían al subsidio si se tienen en cuenta esas “cotizaciones ficticias”. Al Supremo no le parece relevante si los hijos nacieron antes de la incorporación al mercado laboral o durante, ya que la doctrina es clara en ese extremo e insta a tener en cuenta todos los partos existentes sin limitación temporal o cronológica.

En su fallo, el Tribunal Supremo da por buena la sentencia del Juzgado de Jaén con una amplia argumentación que le lleva a establecer conclusiones en clave constitucional y con perspectiva de género”, atendiendo al objetivo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOI), dice la sentencia.

Entiende el Supremo que la regla sobre cotizaciones ficticias debe ser interpretada atendiendo a la finalidad de favorecer a las mujeres que se han visto obligadas a abandonar el mercado laboral por causa de maternidad: “Ese norte ha conducido a obviar la literalidad de alguna previsión cuando ello era necesario para alcanzar los fines perseguidos por el legislador y armonizarlos con los generales en materia de no discriminación”.

Aunque la Ley de Seguridad Social solo confiere validez a esas cotizaciones ficticias cuando se trata del acceso a la pensión contributiva de jubilación, una interpretación sistemática de las diversas normas expuestas aconseja que así se  haga también a la hora de contabilizar el tiempo previo de cotización por desempleo pues lo contrario abocaría al paradójico resultado de tomarlas en cuenta para una pensión futura pero no para la prestación inmediata”, dice la sentencia

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.