Laboral
El Ayuntamiento de Leganés hace contratos fraudulentos a paradas de larga duración

El sindicato CGT acusa al consistorio de aprovecharse de un programa de la Comunidad de Madrid para la inserción laboral de personas desempleadas “que precariza el empleo, los servicios públicos y que solo sirve para maquillar las cifras del paro”. 

paradas leganes
En el Centro Municipal de las Dehesillas se cita a las personas candidatas a participar en el Programa de Inserción Laboral. Foto cedida por CGT

Mariela Rangelova llevaba dos años en el paro cuando recibió una oferta de empleo que no pudo rechazar. Y no por ser jugosa, sino porque dada su condición de beneficiaria de la Renta Mínima de Inserción (REMI), se veía obligada a aceptar. La Comunidad de Madrid llamó a su puerta a través del Programa de Reactivación e Inserción Laboral para personas desempleadas de larga duración con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo. Tan largo nombre escondía en realidad un trabajo ‘en prácticas’ en el Ayuntamiento de su ciudad, Leganés. Un contrato de un año por el que ejerció como conserje en tres Colegios Públicos durante 2018 por menos de 700 euros al mes. “Ellos decían que yo estaba en prácticas, pero ejercí hasta en soledad en el puesto. Además, me hicieron un contrato por obra y servicio”, explica Rangelova quien decidió denunciar, de la mano de su sindicato CGT, cuando se quedó en la calle. Hoy los tribunales han estimado su demanda y consideran su despido como improcedente.

Así, el Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid, según la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto, condena al Ayuntamiento de Leganés a que abone a la trabajadora una indemnización equivalente a 33 días por año trabajado. El juez considera que el contrato no puede ser por obra y servicio ya que la actividad realizada como Conserje de un Colegio Público “se trata de una actividad que, ni tiene autonomía ni sustantividad propia, ni mucho menos tiene un carácter temporal o limitado en el tiempo”. Es por ello por lo que tacha de nula la cláusula de temporalidad del contrato y afirma que Rangelova era en realidad indefinida.
El juez considera que el contrato no puede ser por obra y servicio ya que la actividad no tiene “un carácter temporal o limitado en el tiempo
“Es una vergüenza, estábamos cubriendo puestos de trabajo estables. Yo cubrí una baja en uno de los colegios y en otro estaba cubriendo un puesto”, cuenta Rangelova a El Salto. Confiesa que desde el minuto uno sospechó que aquello no era legal. Junto a ella había 30 personas más dentro del supuesto programa de prácticas. “Nadie me quiso hacer caso. Somos familias que sí o sí pasamos por servicios sociales, monoparentales la mitad y las otras mayores de 45. La gente tenía miedo de que, si denunciaba, una vez acabado el contrato desde servicios sociales se lo pusieran más difícil”, explica.Lo cierto es que, tras la finalización del contrato, su futuro no ha sido más esperanzador. “Durante el tiempo trabajado me suspendieron la renta mínima y me prometieron que, tras finalizar, la volverían a activar. Pero no fue así”, relata Mariela mientras añade que tuvo que partir de cero de nuevo. “Tuve que volver a empezar. Cobré cuatro meses de paro, luego te dan un subsidio por tener cargas familiares. Y, una vez que agotas esto es cuando tienes derecho a volver a pedir la renta mínima. Eso supone juntar otra vez todos los papeles y esperar otros dos años a que te la concedan”, relata.Desde CGT consideran que el consistorio está actuando “como una ETT” utilizando un programa “que precariza el empleo, los servicios públicos y que solo sirve para maquillar las cifras del paro”. Los trabajadores inmersos en estos programas, que desempeñan supuestos puestos en prácticas “en realidad cubren puestos de trabajo concretos porque falta personal” y lo hacen “con un salario inferior”. Al mismo tiempo, la mayoría de los sindicatos del municipio denuncian que las bolsas de trabajadores del Ayuntamiento permanecen paralizadas.

Un tirón de orejas al Ayuntamiento

Para Santiago de la Iglesia, secretario general de CGT Zona Sur, la sentencia supone un “tirón de orejas” a un consistorio que está gobernado por el PSOE y que se supone “progresista”. “Estamos ante un proyecto de la Comunidad de Madrid al que no es muy habitual que los ayuntamientos socialistas se adhieran. En Móstoles o en Fuenlabrada se negaron”, explica De la Iglesia.
Laboral
Sancionada y expedientada tras participar en el piquete de las trabajadoras de limpieza de Carrefour

Natacha Sánchez, representante de las trabajadoras del centro de Carrefour en Leganés, ha recibido una multa de 601 euros por desobediencia y falta de respeto a los Agentes.

Para De la Iglesia, la Comunidad de Madrid “da pie” a que se puedan dar este tipo de situaciones. “El proyecto es muy amplio y ambiguo. Debería venir mejor especificado en qué áreas se va a desarrollar”, asegura mientras destaca que el consistorio recibe subvenciones por acogerse a este programa. En cuanto a la victoria en los juzgados, apunta que la administración debiera haber readmitido a la trabajadora, reconociéndola como indefinida no fija. “Antes de que empezara el juicio el abogado del Ayuntamiento lo primero que dijo es que no la iban a readmitir. Si el despido hubiera sido declarado nulo, tendrían que readmitirla en la plantilla, pero como se determina que es improcedente, se le condena a pagar la indemnización”, aclara.Mientras, otra tanda de unos 30 trabajadores y trabajadoras se encuentran en la actualidad inmersos otro año más en el programa ejerciendo como conserjes en colegios, en instalaciones deportivas o acompañando a personas mayores. Mariela espera que su caso siente precedente y que los afectados se atrevan a denunciar. Además, agradece “al capataz, al director y a toda la gente del equipo que escribieron cartas para que nos quedáramos. Por parte de los capataces hubo buena voluntad, así como desde el AMPA de uno de los colegios”, asegura.Por su parte, desde CGT aseguran que seguirán presionando para destapar la situación. “Nosotros vamos a seguir contactando con los trabajadores para denunciar esta situación. Se está haciendo un fraude con fondos públicos y con el empleo público. Un fraude con muchas aristas”, sentencia de la Iglesia.
Archivado en: Laboral Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#37391
18/7/2019 23:21

En el ayuntamiento de Valladolid desde hace lustros se contrata por entrevista tal empresa privada , saltándose el principio de igualdad que debe primar en cualquier administración pública. Contratos subvencionados por la junta para personas en riesgo de exclusión y cobrando la renta mínima, al ser una entrevista en la que prevalece si te conocen o caes bien , desde hace años siempre entran los mismos, donde queda el espíritu de la subvención para dar oportunidad a personas en riesgo de exclusión. Es vergonzoso que una administración pública en este caso el ayuntamiento de Valladolid se salte el principio de igualdad en la contratación y actúe cual empresa privada.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.