Laboral
CNT aprueba la creación de una caja de resistencia confederal

La caja de resistencia confederal permitirá priorizar huelgas ofensivas y el secretariado deberá armarla según los criterios aprobados en el XII Congreso, celebrado en Granollers.

CNT aprobó en su XII Congreso, celebrado el primer fin de semana de diciembre, la creación de una caja de resistencia confederal. La central anarcosindical dotará a la caja de un fondo inicial y se financiará con una parte de la cuota mensual de la afiliación y aportaciones del sindicato. Hasta ahora, CNT se ha organizado constituyendo cajas de resistencia para conflictos concretos, cajas que son más fácil de nutrir en huelgas más mediáticas —las que afectan a un mayor número de trabajadoras— y más difícil en las que pasan desapercibidas de la opinión pública. 

La caja de resistencia confederal permitirá priorizar huelgas ofensivas y el secretariado deberá armarla según los criterios aprobados. Tras UGT y USO, CNT será el tercer sindicato de implantación estatal con caja confederal propia.

“Como organizadores, nos gustaría destacar que ha sido un congreso de consenso en el que casi todas las ponencias se han aprobado por unanimidad o con mayorías muy amplias”, Genís Ferrero
Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Esta es una de las novedades de un congreso que no se celebraba desde 2015 y al que se presentaron más de 180 ponencias. Tras unos días de descanso, de él queda un agradable sabor de boca: “Como organizadores, nos gustaría destacar que ha sido un congreso de consenso en el que casi todas las ponencias se han aprobado por unanimidad o con mayorías muy amplias, muchas ponencias han sido refundidas y prácticamente no ha habido votos particulares”, señala Genís Ferrero, secretario de acción sindical en Catalunya y Vallès Oriental. El congreso se celebró en Granollers. 

Entre las decisiones adoptadas en acción sindical, destaca el refuerzo y la consolidación del gabinete técnico confederal, la ponencia aprobada de prevención de riesgos y seguimiento de la siniestralidad laboral y la necesidad de reivindicar la libertad sindical, una reivindicación que afecta profundamente a CNT desde que en la Transición se decidió primar la representatividad sindical a través de elecciones sindicales en vez de la representación directa.

XII Congreso CNT Canovelles momento durante el congreso
El XII Congreso de CNT se ha celebrado en la localidad catalana de Canovelles Elena Zurita

En la acción social, el congreso aprobó reforzar la Fundación Anselmo Lorenzo y realizar un plan integral de formación a varios años vista para la militancia, lo cual se espera que aporte estabilidad y una estructura más sólida al sindicato. Asimismo, destaca el “dictamen agenda 2036”, que consistirá en elaborar un marco teórico sobre los cambios de tendencia de ciclo, en la que prevén que la crisis climática sea más acusada y que los estados y el neoliberalismo abandonen a más partes de la población. El marco teórico serviría de base o paso previo para vincularlo a las propuestas laborales y políticas adoptadas por CNT, como el decrecimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Laboral
Laboral CNT llevará el caso de las seis de La Suiza a Estrasburgo tras rechazar el Constitucional el recurso de amparo
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo presentado por la defensa de las seis de La Suiza, condenadas a tres años y medio de prisión por su actividad sindical. CNT elevará el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?