Feminismos
I love Dick y el cuento subversivo de los deseos femeninos

El deseo es material, tensa nuestros músculos, acorta la respiración y recorre nuestra espina dorsal como una descarga eléctrica
Reina Malvada
@mentdivergent
23 sep 2021 18:48

Tenía seis años cuando me senté por primera vez frente al televisor a ver Blancanieves. Y reconozco que no me impresionó. Mi imaginario estaba a esas alturas inundado de heroínas infantiles con personalidades más vibrantes. Blancanieves era una protagonista de sonrisa insípida y escasa habilidad para aprender de sus errores pasados.

Sin embargo, existía en la adaptación del cuento de los hermanos Grimm un personaje que me atrapó por completo, la Reina Malvada. Sus andares hipnóticos y esa mirada de Greta Garbo me llamaron poderosamente la atención. Blancanieves, en los dominios de mi memoria, pertenece a aquel personaje sugestivo. Lo que realmente me fascinó —y he tardado décadas en entender— fue el ímpetu del personaje, una fuerza de la naturaleza movida por su deseo. Absolutamente imparable.

El deseo —en toda su extensión— siempre me asustó y fascinó a partes iguales. Es un territorio cenagoso que ignora la lógica y la ley. Es ilimitado. También es material: tensa nuestros músculos, acorta la respiración y recorre nuestra espina dorsal con una descarga eléctrica. Blancanieves fue mi aproximación primigenia al deseo y la serie I love Dick se ha convertido en la última.

La serie, dirigida por Sarah Gubbins, es un manifiesto sin florituras sobre el deseo femenino. La protagonista es una descafeinada cineasta (Chris) que viaja con su marido (Sylvère) hasta Marfa, donde éste recibe una beca de investigación. Chris queda absorbida de forma inmediata por el patrocinador de la beca (Dick), desarrollando una obsesión sexual en forma de misivas que le ayudará a encontrar su identidad creativa.

El deseo nos hace sentir culpables, me hace sentir culpable desde que con seis años vi a aquella Reina Malvada consumirse por sus propios deseos. Yo también he tenido deseos insaciables. A pesar de tener todas las comodidades necesarias me he dejado arrastrar por un deseo profundo y paralizador. Y me he sentido mal por ello, nos han hecho sentir mal por ello. Pero, ¿No es realmente lo indeseable no dejarnos arrastrar por lo que somos? 

La serie hace hincapié en que si el autor es un complejo entramado identitario no podemos dejar fuera ningún contenido que nos componga. La autocensura nos impide crear con honestidad. 

A la gente —especialmente a las mujeres— le avergüenza sentir deseos irrefrenables. El puritanismo estadounidense filtrado a través de la lente de Disney en la década de los treinta nos dice que la cura para nuestros deseos es no perpetrarlos. Blancanieves alienta la negación de nuestros estímulos: no desees de forma desmesurada, no sobrepases los límites, no te adentres en los ángulos muertos del ser humano.

Sin embargo, a pesar del consejo de la película, de todos los libros de autoayuda de este mundo, de la autodisciplina y de la abnegación, sucede: seguimos deseando. Esa es la cuestión más interesante que destapa I love Dickhay que liberar el deseo sin etiquetarlo, sin ese dedo acusador que señala.

Así los personajes femeninos de la serie en un maravilloso quinto capítulo que redime otros errores argumentales hablan frente a la cámara sobre el deseo que los mueve. Curiosamente, en la serie, los deseos de la protagonista son explicados por el análisis que hacen los personajes masculinos. Una alegoría sobre nuestros tiempos de lo más interesante.

A medida que crecemos, llegamos a reconocer los elementos moralistas de los cuentos de hadas que nos cuentan de niños: Caperucita Roja nos advierte de las cosas malas que nos suceden cuando nos alejamos del camino, La bella y la Bestia concluye en una aceptación amistosa de los matrimonios arreglados. Mientras celebramos el acto —de desear, errar o querer— somos advertidos de las consecuencias.

I love Dick no es una serie perfecta en su ejecución, pero contiene solidez en la idea de fondo. Es la reivindicación femenina en estado puro. Si todos nuestros anhelos son simplemente aleaciones del primero, esta serie propone volver al origen del problema. Para ser capaces —al fin— de darle la vuelta.

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?