Literatura
Hunter S. Thompson: huevos, salchichas y droga para desayunar

Cualquier persona con un estilo de vida exagerado necesita al menos un ancla al mundo cada 24 horas. Eso es para mí el desayuno
Hunter S. Thompson
@mentdivergent
13 mar 2022 21:12

Todo comienza cada día con cuatro Bloody Marys, dos pomelos, café, crepes Rangoon, media libra de salchicha, huevos Benedict, una rebanada de tarta de lima y cocaína de postre. También debe haber dos o tres periódicos, un teléfono y un cuaderno para planificar las próximas 24 horas.

De esta forma describía Hunter S. Thompson en una entrevista sus estrafalarios desayunos, alimentando una vez más al personaje que engulló al hombre detrás de Miedo y Asco en Las Vegas.

No tengo idea de qué pensar sobre Thompson. No me refiero a esbozar una opinión entre los cientos que apuntalamos cada día, hablo de dar una visión mínimamente acertada acerca de su vida y obra, diseccionar su personalidad, las compañías que lo influenciaron y su mensaje al mundo. Esa tarea me resulta vertiginosa, es fácil perderse en la maraña laberíntica de palabras, acciones y pensamiento que Thompson expuso en vida.

Así que trataré la figura de Thompson como dos personas opuestas que alquilaban a regañadientes la cabeza de la misma persona.

Hunter S. Thompson, el periodista voraz 

De un lado el Thompson más desconocido, el joven alto y devastadoramente guapo con voz suave que lograba la confianza del interlocutor para sus mejores historias. El periodista que logró infiltrarse entre los Ángeles del Infierno para conocer de primera mano sus rituales y pensamientos que más tarde materializó en su mejor libro Ángeles del infierno una extraña y terrible saga.

Su caterva de seguidores admiramos la capacidad autodestructiva de Thompson, sin embargo poco se sabe de sus inicios y de los rasgos identitarios que lo llamaron a crear un nuevo paradigma en el periodismo.

Thompson trabajó durante su juventud como copy en la revista Time por 51 dólares a la semana y aprovechaba su tiempo libre para transcribir con una máquina El gran Gatsby de Scott Fitzgerald y Adiós a las armas de Ernest Hemingway. Lo que en realidad buscaba era impregnarse del estilo de los autores, palabra a palabra, sintiendo en sus manos la escritura mientras sucede.

El mensaje de Thompson es claro: busca tus influencias, aprende de los más grandes y roba lo que necesites para continuar tu camino. Más adelante, el autor reconoció en una entrevista que desde joven quiso ser “El nuevo Scott Fitzgerald”. Y es curioso, ni siquiera requirió el mismo talento para la escritura, se valió de un nuevo modelo periodístico, el de la escritura fluida donde él mismo es el protagonista. El periodismo Gonzo.

En cierta medida adoptó la premisa de Faulkner de que la ficción es a menudo el mejor hecho. Su escritura es esencialmente verdad, todo lo real que puede ser el subjetivismo puro. Bajo mi punto de vista, este fue su gran acierto: reinventar el periodismo y ofrecer a las generaciones venideras un nuevo camino.

Thompson no tuvo una vida para celebrar. Sus escarceos con las drogas eran constantes, de hecho formaban parte de su proceso creativo. En Miedo y Asco en Las Vegas realiza una apología del desenfreno, pero aún puede sentirse el humor afilado del autor y la sinceridad dolorosa que lo consumió.

El contacto con la realidad fracturó la existencia de Thompson. Como si en determinado momento se envenenase al comprender el mecanismo que da cuerda al mundo y no le quedase más remedio que vivir anestesiado para soportar los instantes venideros.

Teníamos aquella sensación de victoria inevitable sobre las fuerzas de lo viejo y lo malo. No en un sentido malvado o militar; no necesitábamos eso. Nuestra energía prevalecía sin más. No tenía ningún sentido luchar, ni por parte nuestra ni por la de ellos. Teníamos todo el impulso; íbamos en la cresta de una ola alta y maravillosa. Y menos de cinco años después, podrías subir a un empinado cerro en Las Vegas y mirar al Oeste, y si tienes vista suficiente, podrías ver la línea que señalaba el nivel de máximo alcance de las aguas… aquel sitio donde el oleaje había roto al fin y había empezado a retroceder. La Ola.

Thompson era consciente de la medida de las cosas, de su inevitable caducidad y por eso, en su escritura y en su paso por la Tierra, se dejó arrastrar por el presente. El periodismo gonzo es justamente eso, la apnea del autor en las profundidades de una historia: narrado sin dobleces ni tiempo para respirar.

El personaje que lo devoró 

En Thompson hay que hacer un ejercicio constante de bateo, separar el pensamiento sustancial de los excesos, la extravagancia o las tendencias destructivas. Ese embrión de vida excesiva que lo acompañó siempre acabó colonizando su existencia. El personaje engulló al hombre.

El escritor es tristemente conocido por sus abusos sexuales. En 1990 Gail Palmer Slater lo denunció por agresión sexual y tirarle whisky encima. Para celebrar su liberación sin cargos organizó una orgía en Woody Creek Tavern. También su primera mujer, Sandy, mencionó en varias entrevistas que con frecuencia sufría brotes maníacos.

Su viaje hacia el abismo concluyó a los 67 años cuando decidió quitarse la vida con un disparo en la cabeza.

Thompson es la deconstrucción del sueño americano y, al final, solo quedan los retazos que algunos tratamos de unificar. Thompson obsesionado con la información de actualidad. Thompson amante de las armas. Thompson padre preocupado de sus hijos. Thompson drogado hasta las cejas mientras escribe. Thompson dejando su nota de suicidio. Sin tiempo para la pausa.

“No más juegos. No más bombas. No más paseos. No más diversión. No más nadar. 67 años. Han pasado 17 desde los 50. Son 17 años más de los que yo quería o necesitaba. Aburrido. Estoy siempre insoportable. No soy divertido para nadie. Me estoy volviendo codicioso. Compórtate de acuerdo con tu avanzada edad. Relájate. No te va a doler”. Nota de suicidio.
Archivado en: Literatura
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?