Paradise Papers
Los Paradise Papers: evasores de impuestos y más delincuentes

La publicación de los Paradise Papers demuestra algo que muchas organizaciones sociales llevan años denunciando: la evasión fiscal afecta a todo el planeta

8 nov 2017 15:08

El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) ha hecho de nuevo un gran servicio a la ciudadanía el desvelar los llamados Paradise Papers; listas de evasores de impuestos, sus trucos y trampas. Son más de 13 millones de documentos que revelan la ocultación en paraísos fiscales de grandes o considerables patrimonios y de fructíferos movimientos de dinero de personas ricas o muy ricas que no lo han declarado. Obviamente para no pagar impuestos.

Personajes dignos de todas sospecha como Jared Kushnerm (yerno de Donald Trump), Wilburg Ross (secretario de Estado de Comercio de EEUU), reina Isabel II de Inglaterra, la cantante Madonna, el presidente colombiano Juan Manuel Santos, el especulador Georges Soros, el cantante Bono, el ex-alcalde de Barcelona Xavier Trías o el músico José María Cano de Mecano.

También han hecho trampas fiscales grandes y sospechosas empresas como Uber, Apple, Nike o los bancos HSBC, Citigroup, Credit Suisse, Wells Fargo, Bank of América más una larga lista de grandes empresas, corporaciones y grandes fortunas familiares que pagan mucho menos de lo que debieran hasta tal punto que su conducta debería ser considerada delito. Pues más allá del eufemístico e hipócrita lenguaje políticamente correcto, evadir impuestos es robar a la ciudadanía. ¿Acaso robar no es apropiarse de algo ajeno contra la voluntad de su dueño? Y, salvo que aceptemos vivir en la barbarie, no pagar impuestos es impedir la redistribución de la riqueza que suponen los impuestos. Es apostar por la inhumanidad, es condenar a grandes masas a la desigualdad, a la pobreza humillante.

Gabinetes de abogados y asesores también en el punto de mira

En esa inaceptable evasión o elusión de impuestos, cuentan esos delincuentes evasores con la impune colaboración de gabinetes de caros abogados y asesores fiscales. Como Appleby en las islas Bermudas, Asiaciti Trust en Singapur o el ya conocido Mossak Fonseca de Panamá. Carísimos bufetes que ofrecen servicios de transferencias, desvíos de dinero, trucos y tramas empresariales, anonimato, deslocalización y ocultación de fortunas. 

Según los desvelados Paradise Papers, la multinacional estadounidense de ropa deportiva Nike, por ejemplo, ha desviado durante diez años miles de millones de euros de beneficios al paraíso fiscal de Bermudas donde tenía registrados los derechos de su conocido logotipo aún sin tener en ese territorio oficina alguna ni empleados. Por un acuerdo con el gobierno holandés, Nike utiliza una empresa en ese país como base intermedia del envío de beneficios desde cualquier país europeo al paraíso fiscal Bermudas, mediante un abracadabra intermedio que perpetran la empresa Nike International del grupo de esa multinacional y una sociedad comanditaria.

Trampas semejantes son utilizadas por las multinacionales para pagar muchos menos impuestos de los que deberían, como el caso de Inditex. Se escaquean fiscalmente con el llamado 'doble irlandés' que es crear dos compañías irlandesas, una en Irlanda y otra en un paraíso fiscal. Las transferencias, cobros y pagos u otros movimientos de dinero entre ambas dan como resultado final pagar muchos menos impuestos. Que Apple no paga los impuestos que debería es notorio. Según el Institute of Taxation and Economic Policy, Apple elude pagar 76.000 millones anuales en impuestos y eso es mucho dinero, mucha evasión.

Apple elude pagar 76.000 millones anuales en impuestos

Los cómplices gabinetes de abogados y asesores fiscales que hacen posible pagar menos a grandes corporaciones y enormes fortunas tienen oficinas donde no se pagan impuestos y la información de capitales, depósitos, cuentas corrientes y operaciones financieras está escondida y el secreto bancario es una religión. Desde las Islas Caimán a la isla de Malta (en medio de Europa) o Barbuda, Bahamas, Bermudas, Samoa y Vanuatu... esos lujosos gabinetes de abogados ofrecen la impune creación de tramposas empresas y retorcidas estructuras fiscales a clientes que posean más de 30 millones de euros. Para no pagar impuestos. 

Crece el fraude fiscal

Cabe recordar que en el Reino de España, en 2015 y 2016 el envío de dinero a paraísos fiscales se multiplicó por cuatro y hoy una cuarta parte del dinero que España invierte acaba en esas guaridas financieras que llamamos paraísos fiscales. Así lo asegura el informe de Oxfam Intermón El dinero que no ves sobre la estrecha relación entre paraísos fiscales, evasión fiscal y aumento de la desigualdad. Otro sí, en 2016 las empresas del Ibex 35 tenían 891 filiales en paraísos fiscales. ¿Para qué de no ser para evadir o eludir impuestos? 

Por otra parte, el dinero global acumulado en paraísos fiscales aumentó un 45% de 2008 a 2016; más del doble del crecimiento económico mundial del mismo período, mientras de 2007 a 2014 los beneficios de las corporaciones multinacionales de los países de la OCDE se triplicaron. Pero pagaron menos impuestos. Dicho de otro modo, hubo más evasión y elusión de impuestos.

El dinero global acumulado en paraísos fiscales aumentó un 45% de 2008 a 2016; más del doble del crecimiento económico mundial

Según el citado informe, los Estados en fase de desarrollo (es decir, empobrecidos y explotados por países ricos) dejan de recaudar cada año nada menos que 85.000 millones de euros... porque cientos de miles de millones de euros se ocultan en paraísos fiscales. Para no pagar impuestos. Y no los pagan. Con esa recaudación, como botón de muestra, se hubieran escolarizado más de 120 millones de niños y niñas o se hubieran creados centros de salud y hospitales públicos que hubieran salvado seis millones de vidas en esos países empobrecidos.

Acabar con los paraísos fiscales o aceptar un estado general de injusticia

Si el Estado no recauda bastante porque se evaden o eluden impuestos, no puede atender las necesidades sociales y los derechos de la ciudadanía. Ante esa insuficiencia recaudatoria, los gobiernos se endeudan, recortan gasto social o ambas cosas. Si se endeuda el Estado, paga intereses y dispone de menos dinero para atender los derechos de la gente. Si además recorta gasto social (como miserablemente exige la Unión Europea, por ejemplo) los derechos de la gente se van al garete y no se respetan el derecho a la educación, a la atención a la salud ni a la protección social para tener un vida digna. Y, si los derechos esenciales de la gente no se respetan, crece la desigualdad y aumenta la pobreza. Es el estado general de injusticia. 

Contra eso se necesita una ley contra la evasión fiscal así como la definición clara de paraísos fiscales sin trampas ni dilaciones. Y actuar con energía y contundencia contra los paraísos fiscales para hacer frente a la evasión y elusión de impuestos.

Para que no haya dudas de que estamos hablando, paraísos fiscales son los territorios en los que apenas se pagan impuestos por patrimonio y beneficios o sencillamente no se pagan. Además de que la información sobre los titulares de riqueza y los beneficiarios de positivas especulaciones financieras y operaciones empresariales están bien ocultos y son casi secreto de confesión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

R Abreu
23/5/2018 0:39

Los medios de comunicación han difundido la supuesta ilegalidad de las cuentas bancarias Offshore o empresas Offshore, al indicar que solo existen para evadir impuestos. Lo que motiva el uso de servicios Offshore es la posibilidad de proteger efectivamente el dinero y los bienes al recibir la asesoría fiscal adecuada. Yo no contraté servicios Offshore para evadir impuestos, lo hice para proteger mis bienes. sinimpuestos.com me brindó muchas opciones para el resguardo de mi dinero.

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.