Fiscalidad
España multiplica por cuatro su inversión en paraísos fiscales en el último año

Un estudio publicado hoy por Oxfam Intermón señala que también la cuarta parte de la inversión extranjera que recibe España llega a través de paraísos fiscales.

Finanzas
Imagen de Adrian Scottow
2 nov 2017 12:42

Antes de la crisis, las familias españolas aportaban el 74% del total de impuestos recaudados. En 2016, el aporte de las familias llegaba hasta el 83% del total. El aumento impositivo soportado por las familias en los últimos ocho años ha ido en paralelo con la bajada en el aporte por parte de las empresas, que ha pasado del 22% al 12%. Son algunos de los datos que refleja el informe El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad, publicado hoy por Oxfam Intermón.

“Claramente, se trata de un rediseño del sistema fiscal que no sólo no contribuye a reducir la desigualdad, sino que la acentúa”, subraya el informe, en el que apuntan como una de las principales causas de esta situación el “descalabro que han sufrido los ingresos procedentes del Impuesto de Sociedades”. En concreto, desde la ONG denuncian que en 2016 se ingresó un 52% menos por este impuesto que antes de la crisis, mientras la recaudación por el resto de impuestos han recuperado los niveles anteriores. La diferencia la cuantifican en 23.145 millones de euros. “Duplica el necesario para pagar una renta mínima a todas las familias sin ingresos de España”, apunta el informe.

"En España la desigualdad ha crecido 20 veces más que la media
La disparidad impositiva va también emparejada con un aumento en la desigualdad que se ha cebado especialmente con España, que es el segundo de la Unión Europea –después de Chipre– en el que más ha crecido la desigualdad de renta, 20 veces más que la media europea. “Desde 2014 crece el PIB en nuestro país, pero los resultados de este repunte económico solo parecen beneficiar a una minoría más favorecida mientras que la desigualdad se cronifica e intensifica. La situación actual de las familias y las personas más golpeadas por la crisis contradice el optimismo en torno a los principales datos macroeconómicos”, recalca el informe.

En el otro lado, países como Dinamarca, Finlandia o Suecia han conseguido reducir la desigualdad a partir de un sistema fiscal más progresivo. El informe de Oxfam explica que la incidencia de nuestro sistema fiscal es ocho puntos menos eficiente que el promedio de la UE-27 a la hora de reducir la desigualdad de mercado –32% de incidencia en la reducción de la desigualdad frente al 40% europeo–. Por detrás de ESpaña tan solo se cuentan cinco países: Letonia, Bulgaria, Estonia, Rumanía y Lituania.

Desde Oxfam relacionan esta bajada impositiva de las empresas con el uso creciente de paraísos fiscales, que, según el informe, se ha multiplicado por cuatro a nivel mundial en los últimos 15 años y un 45% desde 2008. “Se estima que cada año los países en desarrollo pierden 100.000 millones de dólares en recursos fiscales por la elusión fiscal de grandes empresas a través de paraísos fiscales”, explica el informe, en que que se subraya que, “con ese dinero se podría dar asistencia sanitaria esencial para salvar seis millones de vidas al año y escolarizar a 124 millones de niños y niñas que no van al colegio”. En el caso de España, la huída de capitales a paraísos fiscales es mucho más pronunciada: se ha multiplicado por cuatro en tan solo un año, y supone la cuarta parte de la inversión exterior –un 27% más que la destinada a la región latinocaribeña, uno de los principales destinos comerciales de España–.

También, más de la mitad de la inversión exterior que ha llegado a España ha sido a través de uno de los territorios que actúan de manera más agresiva como paraíso fiscal: Islas Bermudas, Islas Caimán, Países Bajos, Suiza, Singapur, Irlanda, Luxemburgo, Curaçao, Hong Kong, Chipre, Las Bahamas, Jersey, Barbados, Mauricio e Islas Vírgenes Británicas.

Sin embargo, el informe señala que solo cuatro de estos países –Bermudas, islas Vírgenes Británicas, islas Caimán y Mauricio– están en la lista española de paraísos fiscales, que apuntan que se ha ido vaciando progresivamente cada año.

“No estar en la lista oficial de paraísos fiscales del Ministerio de Hacienda permite a quienes hagan uso de estos territorios, individuos o empresas, no estar bajo un escrutinio más exigente de los mecanismos de control del fisco”, señala la ONG.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.