Paraísos fiscales
La huida del dinero que no ves

Miles de millones de euros se escapan cada año hacia paraísos fiscales

suiza 1
2 nov 2017 16:58

Cansada de escuchar que no hay dinero, que es imposible hacer más hospitales, contratar a más profesores y profesoras porque los recursos son limitados, y que venimos de una crisis y que claro, hay que sacrificar ciertas cosas. Esas cosas que resultan ser las esenciales, las que te hacen la vida más fácil o por el contrario te ponen todo más difícil.

Me refiero a que no puedas llevar a una guardería pública a tu hija o hijo porque no hay plazas, a que tengas que pagarte un seguro médico privado porque el sistema sanitario público está saturado, me refiero a que las becas de la universidad mengüen cada año y tu familia apenas pueda pagar la matrícula.

Pues permíteme que te cuente una cosa, habría más dinero para esas cosas si se pusieran límites a la existencia y uso de los paraísos fiscales por parte de las grandes empresas y grandes fortunas. El 90 % de las grandes empresas internacionales tienen presencia en estos territorios opacos que ocultan miles de millones.

No es nada nuevo, también deberíamos estar cansados de conocer escándalo tras escándalo a través de las noticias. Lo leemos, lo escuchamos, nos indignamos, o eso quiero pensar y, sin embargo, seguimos sin contar con leyes nacionales e internacionales que pongan fin a ese agujero negro.

Un agujero negro que se traga el dinero que el Estado podría destinar a hacernos la vida más fácil, a todas las personas y especialmente a las que pasan más dificultades. Es el dinero que no se ve, el que huye a otros lugares para no pagar por él lo que corresponde. Los países en desarrollo pierden alrededor de 85.000 millones de euros anuales por la evasión y elusión fiscal de grandes empresas a través de paraísos fiscales.

Los responsables son claros: el Estado que no pone todos los mecanismos necesarios para recaudar lo que nos pertenece y las empresas que hacen sus triquiñuelas para no pagar los impuestos que les corresponde.

Pero todavía sorprende más que se justifique el uso de estos paraísos fiscales, y más por personas que no se benefician en absoluto de su existencia. Quizá es necesario que nos preguntemos ¿en qué podría destinarse los miles de millones de euros que ahora no ves?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.