Paraísos fiscales
La huida del dinero que no ves

Miles de millones de euros se escapan cada año hacia paraísos fiscales

suiza 1
2 nov 2017 16:58

Cansada de escuchar que no hay dinero, que es imposible hacer más hospitales, contratar a más profesores y profesoras porque los recursos son limitados, y que venimos de una crisis y que claro, hay que sacrificar ciertas cosas. Esas cosas que resultan ser las esenciales, las que te hacen la vida más fácil o por el contrario te ponen todo más difícil.

Me refiero a que no puedas llevar a una guardería pública a tu hija o hijo porque no hay plazas, a que tengas que pagarte un seguro médico privado porque el sistema sanitario público está saturado, me refiero a que las becas de la universidad mengüen cada año y tu familia apenas pueda pagar la matrícula.

Pues permíteme que te cuente una cosa, habría más dinero para esas cosas si se pusieran límites a la existencia y uso de los paraísos fiscales por parte de las grandes empresas y grandes fortunas. El 90 % de las grandes empresas internacionales tienen presencia en estos territorios opacos que ocultan miles de millones.

No es nada nuevo, también deberíamos estar cansados de conocer escándalo tras escándalo a través de las noticias. Lo leemos, lo escuchamos, nos indignamos, o eso quiero pensar y, sin embargo, seguimos sin contar con leyes nacionales e internacionales que pongan fin a ese agujero negro.

Un agujero negro que se traga el dinero que el Estado podría destinar a hacernos la vida más fácil, a todas las personas y especialmente a las que pasan más dificultades. Es el dinero que no se ve, el que huye a otros lugares para no pagar por él lo que corresponde. Los países en desarrollo pierden alrededor de 85.000 millones de euros anuales por la evasión y elusión fiscal de grandes empresas a través de paraísos fiscales.

Los responsables son claros: el Estado que no pone todos los mecanismos necesarios para recaudar lo que nos pertenece y las empresas que hacen sus triquiñuelas para no pagar los impuestos que les corresponde.

Pero todavía sorprende más que se justifique el uso de estos paraísos fiscales, y más por personas que no se benefician en absoluto de su existencia. Quizá es necesario que nos preguntemos ¿en qué podría destinarse los miles de millones de euros que ahora no ves?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.