Junta de Extremadura
El director de la CEXMA habría incurrido en una falta "muy grave", que le incapacitaría para su cargo

Urbano García Alonso, Director General de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), habría incurrido en una falta de las calificadas como muy graves, y por tanto incapacitantes para el ejercicio de su cargo, al incumplir los plazos de presentación de su preceptiva declaración de bienes.

Director de la CEXMA
Urbano García Alonso, Director General de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales

La Ley de regulación del estatuto de los cargos públicos de Extremadura recoge entre las obligaciones de los altos cargos de la administración extremeña, la de presentar la declaración de actividades y bienes en el momento de la investidura. Este requisito no se ha cumplido en el caso del Director General de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA).

La Ley 1/2014, de 18 de febrero, de regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura es clara, recogiendo entre otras obligaciones de los altos cargos de la administración extremeña la de presentar una declaración de actividades y bienes (artículo 14, de derechos, deberes e incompatibilidades), y que dicha presentación debe tener lugar en el momento de su investidura (extremo éste último explicitado en su artículo 40). Según consta documentalmente (o, mejor dicho, no consta, por no existir tal documentación en el momento en el que legalmente debiera hacerlo), este requisito no se habría cumplido en el caso del Director General de la CEXMA. Atendiendo al artículo 45.2 de la norma mencionada, nos habríamos encontrado en ese momento ante una infracción de las calificadas como leves.

Así, constatada por la propia Administración que, con fecha 19 de octubre de 2017, día de la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del nombramiento del Director General, no quedaba acreditada la presentación de la documentación necesaria (y que hubiera constituido, reiteramos, únicamente una infracción leve) se formuló el correspondiente requerimiento por el Secretario General de Administración Pública, con fecha 20 de diciembre de 2017 (constando notificación del 29 del mismo mes), en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto 3/2015, de 27 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 1/2014, de 18 de febrero.

A partir de ese día, entonces, habría empezado a correr el plazo legal de un mes para que Urbano García hubiera hecho llegar la documentación solicitada. Dicho plazo (por razones desconocidas) fue superado con creces, pues no será hasta el 20 de abril de 2018 cuando se haga entrada en el Registro Único de la Junta de Extremadura de la declaración correspondiente. Casi cuatro meses después de concluido el plazo legalmente marcado al efecto.

Según el artículo 45 del estatuto de cargos públicos de Extremadura, por no respetar los plazos correspondientes, se habría incurrido en una infracción que habría pasado a ser de las calificadas como muy graves.
Así las cosas, según el artículo 45 del estatuto de cargos públicos de Extremadura, y por no respetar los plazos correspondientes, se habría incurrido en una infracción que habría pasado a ser de las calificadas como muy graves. Comprobando el tenor literal de la propia norma (artículo 45 señalado, relativo a infracciones), detalla como faltas muy graves:

“El incumplimiento por parte de los cargos públicos definidos en esta ley de la obligación de presentar las declaraciones a que esta ley se refiere en el artículo 31 y el Capítulo II del Título III, en el plazo de un mes desde que el obligado a hacerlo haya sido requerido fehacientemente para ello”.

Esta calificación, perfectamente objetivable en atención al tiempo transcurrido, podría tener consecuencias de profundo calado. Concretando, éstas tendrían que ser, necesariamente, las del cese en el puesto
Es decir, que no atender en plazo al requerimiento habría hecho pasar de una infracción leve, como se comentaba previamente, a una muy grave. Esta calificación, perfectamente objetivable en atención al tiempo transcurrido, podría tener consecuencias de profundo calado. Concretando, éstas tendrían que ser, necesariamente, las del cese en el puesto. Volviendo a la literalidad de la norma, en el artículo 46.1.c: “En el caso de faltas muy graves, procederá el cese inmediato en el cargo o puesto”.

Evidentemente, esta situación no ha tenido lugar y también se desconoce que se hubiera dado curso a otro proceso sancionatorio de distinta naturaleza.

La publicación en el Diario Oficial de Extremadura de la Declaración de actividades y bienes se retrasó hasta el 31 de diciembre de 2018, por motivos que se desconocen. decir, ocho meses después de su recepción y, de nuevo, vulnerando otra norma 
Al caso se le añade otra particularidad curiosa en relación a los tiempos: si bien la declaración de bienes llegó, como resulta comprobado, fuera de toda reglamentación en relación a los plazos de la misma, el 20 de abril de 2018, su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, por motivos que se desconocen, todavía se retrasaría hasta el 31 de diciembre de 2018. Es decir, ocho meses después de su recepción y, de nuevo, vulnerando otra norma, esta vez el artículo 41 de la Ley 1/2014, de 18 de febrero, que obliga al Consejo de Gobierno a que dicha publicación sea efectuada en el DOE y en el Portal de la Transparencia y de la Participación Ciudadana, en el plazo de tres meses. Fue publicada tras ocho meses.

Como panorama y resumen final: ausencia de la preceptiva declaración de bienes por parte del Director General de la CEXMA en el momento de su toma de posesión, como marca la ley; consecuente requerimiento administrativo cursado y plazo de respuesta al mismo incumplido; las sanciones asociadas al citado incumplimiento, sin aplicación (y que, en caso de hacerlo, obtendrían como consecuencia inmediata el cese del Director General en su cargo), y un Consejo de Gobierno que incomprensiblemente retrasa la publicación de la citada declaración de bienes (vulnerando, también, sus propios plazos legales) a unas fechas inexplicables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#37335
18/7/2019 10:37

Bueno... no tan grave como la "venta" que ha hecho de Canal Extremadura y sus principales producciones a Atresmedia. Va diciendo por ahí que no confía en las "productoras extremeñas"... y así, chicos y chicas, es como se hace región! apostando por el empresariado extremeño! verdad, Vara y Rosiña?

1
2
#37230
17/7/2019 13:20

los demás medios, dependientes de las subvenciones de la Junta, son incapaces de denunciar cualquier corruptela que afecta a la Junta o a sus órganos o al partido dominante

2
2
brinco061
17/7/2019 8:51

Estupendo articulo. Gracias al profesionalismo del autor y del medio...
Referente al Sr. Urbano... Pues decir que esta hay puesto para manejar TeleVara Extremadura y tiene las espaldas bien cubiertas...
Manejar los medios publicos de informacion es asegurarse miles de miles de votos en las elecciones.... Solamente hay que ver .. TeleExyremadura y vomitar...

3
3
#37225
17/7/2019 12:26

la televisión del régimen cada vez es más propaganda y denigrar a los profesionales

2
2
#37217
16/7/2019 20:18

En canal Extremadura hay mucha corrupción y caciqueo

5
3
LNK1312
16/7/2019 17:20

Es evidente lo que pasará con este caso. NADA. Todo seguirá igual pese a que existan leyes en las que está persona ha de ser cesado de su puesto. Quizá también ocurrirá porque por parte de la Junta de Extremadura ha existido una negligencia, dejadez o vete a saber cuál es su nombre, que lo taparán y todo seguirá como si nada.

7
5
Sobran los motivos
16/7/2019 17:13

Hay muchísimos motivos y más importantes que este, aunque es de agradecer el trabajo de investigación de El Salto, para que este señor sea cesado ya.

8
5
#37208
16/7/2019 16:02

Tuvo que ser El Salto quien destapara el asunto, una vez más...

8
5
#37196
16/7/2019 11:36

Urbano, dimisión inmediata!!!

17
8
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.