Izquierda Unida (IU)
IU completa la sustitución de Maíllo con Toni Valero como coordinador

La elección de Valero como coordinador general de IU Andalucía, que no es diputado, sitúa a Nieto como la voz permanente de la organización en el Parlamento.

Inma Nieto
Toni Valero como coordinador e Inma Nieto como portavoz parlamentaria sustituirán los roles de Antonio Maíllo. Alfonso Torres

Ya hay nombre para sustituir a Antonio Maíllo al frente de Izquierda Unida Andalucía, la federación más grande de la coalición de izquierdas. Toni Valero, profesor de Historia de profesión y que en el pasado fue responsable de Organización, llegando a sustituir a Maíllo durante su baja por el cáncer de estómago que sufrió en 2015.

Según informa la dirección de IU en una nota, “la amplia mayoría de organizaciones políticas que componen IU Andalucía - PCA, IU por la Base, UJCE, Izquierda Abierta e Izquierda y Progreso-” respaldan el nombre de Valero, por lo que su elección definitiva como coordinador general el próximo 29 de junio está asegurada.

Se cubre así el vacío dejado por Antonio Maíllo en un tiempo récord y de forma silenciosa. Más allá de un par de especulaciones en los medios, la elección del nuevo coordinador general no ha suscitado ningún ruido interno, como ha agradecido Ernesto Alba, portavoz de la Comisión Colegiada de IU y encargado de proponer a Valero después de dos semanas de diálogo con las sensibilidades internas de la coalición de izquierdas. Para Alba esto demuestra que IU “es capaz de solucionar sus problemas en lo interno, sin acudir a los medios de comunicación a airear diferencias; algo poco habitual en los tiempos que corren”.

Izquierda Unida (IU)
La dimisión de Maíllo “nos da una lección de vida”, según sus compañeros

El coordinador general de IU Andalucía dimite y abandona el Parlamento autonómico. En el escaño andaluz lo sustituirá Ismael Sánchez, coordinador local de IU Sevilla, y en la portavocía de Adelante Andalucía la parlamentaria gaditana Inmaculada Nieto. La nueva coordinación de la federación más grande de Izquierda Unida será elegida el 29 de junio. 


Fuentes de la dirección de IU consultadas por El Salto Andalucía resaltan que el nombre de Valero surge como resultado de un análisis previo compartido por las distintas sensibilidades, “una necesidad común, que es situar la renovación de Maíllo en una llave oportunidad para el objetivo de reconstrucción del espacio de izquierdas en Andalucía, más allá del nombre que es el final de la película”. Eso sitúa a la figura del nuevo coordinador más enfocada en la calle y la propia organización, y no tanto en la política institucional, “sacar la figura del coordinador del parlamento, montarte en el coche y patearte pueblos y asambleas” explican desde la dirección. 

Con la elección de Valero, habrá cierta bicefalia en IU Andalucía. De forma intencionada Toni Valero no es diputado. Eso refuerza a Inmaculada Nieto, diputada por Cádiz de Adelante Andalucía y sustituta de Maíllo en la portavocia de la confluencia, como la voz permanente de la coalición de izquierdas en el Parlamento andaluz y referente de la oposición frente al gobierno de derechas.

Nieto se autodescartaba ayer

En su primera rueda de prensa como portavoz parlamentaria, Inmaculada Nieto aseguraba tajante que no se postulaba a la coordinación general. A preguntas de la prensa sobre si pensaba presentarse, Nieto recordaba que Ernesto Alba estaba al cargo de un diálogo con la pluralidad de Izquierda Unida para dar con una persona de consenso y que habría un nombre pronto. “¿Eso es un no?”, le repreguntaban. “Eso es un no” respondía sonriente Nieto.

Su nombre venía sonando con fuerza desde la renuncia de Maíllo por su veteranía. Nieto es diputada andaluza desde 2012, siendo ponente de dos de las leyes más importantes del cogobierno andaluz de izquierdas, la de memoria democrática y la de función social de la vivienda. Pero su trayectoria es previa, cuando fue teniente alcalde de Algeciras durante el bipartito con el PSOE entre 2007-2011.

Las razones de la política algecireña para no dar un paso al frente son, al igual que las de Maíllo para dar un paso atrás, de índole personal. Así lo explicaba Nieto ayer en el programa Acento Andaluz de 7TV Andalucía “una de las cosas que hemos aprendido de la retirada de Antonio es que la primera línea de la política requiere un grado de implicación y absorción que no es compatible con un modelo vital que yo quiero proteger. Yo tengo una familia, una hija, una madre dependiente, estoy enamorada de mi marido, quiero aportar a la política lo mejor que yo tenga pero no dejarme en ello mis vínculos emocionales. Antonio nos ha dado una lección desnudándose ante todos ustedes y la sociedad poniendo sobre la mesa ese límite”. Un discurso que ahonda en la reclamación del ex coordinador general de hacer compatible la política con la vida.

Una visión de la conciliación de la política que, según afirman fuentes de la dirección de IU Andalucía, también comparte Valero, padre de dos hijas pequeñas, lo que ha ayudado a la decisión de no concentrar todos los roles ejercidos por Maíllo en una sola persona. 

Reconstrucción de la izquierda

Maíllo presumía en su última intervención como coordinador de los resultados electorales de autonómicas y locales. Adelante Andalucía es el grupo parlamentario más grande fruto de confluencia IU-Podemos y con más gobiernos locales. Sin embargo, la dirección de IU afirma que la principal tarea de la organización y de su nuevo coordinador será “la necesaria reconstrucción del espacio político de la izquierda andaluza”.

Según explican desde la dirección de IU a El Salto Andalucía esta afirmación se hace desde un análisis “político, no meramente electoral”. “Sin hacer diagnostico catástrofista de los resultados electorales en Andalucía, sí que hacemos una crítica a lo que ha sido la ruptura del eje social. Si hace cuatro años el espacio de la izquierda era capaz de dominar el tablero de juego en un momento de discurso social, se hablaba de desahucios, de renta básica, hoy por hoy nos culpamos de que el eje del debate haya virado hacia la cuestión nacional”. “No es la ruptura de una sociedad por cuestiones materiales, sino por enfrentamiento entre territorios. Ser críticos respecto a qué hemos hecho para haber perdido la batalla cultural”, aseguran. 

Valero asume el liderazgo de IU en un momento complicado para la organización. Adelante Andalucía no pasa de ser un grupo parlamentario compartido, afirman desde la dirección de IU. A esto se suma que los socios andalucistas de Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista se desmarcaron de la candidatura de Unidas Podemos en las generales y las europeas al no participar Adelante con imagen propia en la campaña electoral y estar las listas elegidas desde Madrid. Y el proceso confluencia en el ámbito municipal no cuajó por completo, al lograrse una candidatura conjunta de Podemos e IU solo en 20 de los 35 municipios con más de 40.000 habitantes, quedándose fuera de este listado incluso capitales como Almería y Córdoba. Todo esto hace que una de las primeras pruebas de fuego de Valero sea el gran encuentro de Adelante Andalucía que reclamó Podemos el pasado el 31 de mayo “para consolidar el espacio de unidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Junta de Andalucía
Partidos políticos Andalucía, la esperanza o el quebradero para la coalición de las izquierdas
Tras un inicio repleto de rencillas internas la coalición Por Andalucía, compuesta por IU, Podemos y Sumar se encuentra en un periodo de armonía y quiere ser ejemplo para el entendimiento de los partidos de izquierda en todo el Estado
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.