Italia
Italia devora a Draghi: la crisis definitiva y el abismo posfascista

Italia se vuelca a unas elecciones anticipadas después de que el presidente de la República, Sergio Mattarella, aceptara la dimisión de Draghi.
Mario Draghi en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno en febrero de 2021.
Mario Draghi en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno en febrero de 2021. Foto: Quirinale.it

El país transalpino vuelve a colocar a su pueblo ante el abismo político. Su última víctima ha sido el hijo pródigo, con el estatus atribuido de salvador del Euro, Mario Draghi. El otrora presidente del Banco Central Europeo llegó a la política con la misión de coser heridas y se va agrandándolas. Por su camino ha conseguido despertar pasiones tecnocráticas, pero a cambio ha impulsado demonios dormidos desde hace décadas.

Italia acudirá seguramente a elecciones anticipadas después de que el presidente de la República, Sergio Mattarella, aceptara la dimisión de Draghi. La decisión llega después de movimientos, declaraciones y giros de guion que solo ocurren en el país del laboratorio político de Europa. Draghi infravaloró la capacidad autodestructiva de la política y sobrevaloró su aura de prestigio.

La responsabilidad de la crisis final responde a la caída en desgracia de tres líderes que han vehiculado la vida pública italiana los últimos años: Giuseppe Conte, Matteo Salvini y Silvio Berlusconi. Tres hombres en permanente declive político y electoral que han creído que únicamente zarandeando el país podrían volver a colocarse en el centro del tablero. Los tres dieron su apoyo a Draghi hace más de un año esperando dos cosas. La primera, aplazar la sangría que sufrían hacia Fratelli d’Italia, el partido de Giorgia Meloni. La segunda, absorber la reputación y unidad que acompañaba a Draghi. Finalmente, no han conseguido ninguna de las dos.

Quienes apoyaron el gobierno de unidad nacional de Draghi se arriesgaban a ser arrasados por el mismo. Sin perfil propio no hay incentivos suficientes para movilizar electorado propio y ajeno

La cercanía de las elecciones (marzo del 2023) representaba una bomba de relojería. Quienes apoyaron el gobierno de unidad nacional de Draghi se arriesgaban a ser arrasados por el mismo. Sin perfil propio no hay incentivos suficientes para movilizar electorado propio y ajeno. Así, los juegos palaciegos empezaron a tomar forma. El primer aviso lo dio la semana pasada Giuseppe Conte, a lomos de un partido populista-atrapalotodo que sufre escisiones periódicas y que nunca consiguió conjugar su ala impugnatoria con la institucional. En cuatro años ha perdido un tercio de sus votos y la mitad de sus parlamentarios, convirtiendo el partido hegemónico en otro testimonial.

El farol de Conte fue aprovechado por Di Maio, sucesor de Beppe Grillo —fundador del Movimento 5 Stelle— y antiguo líder del partido, que anunció una escisión de un cuarto de parlamentarios. La sangre finalmente llegó al río y otro líder falto de protagonismo olió la oportunidad de volver a coger aire. Matteo Salvini, inmerso en una crisis de reputación desde que en 2019 hiciera caer su propio gobierno de fiesta en un chiringuito, convenció a Silvio Berlusconi y subió la apuesta: nuevo gobierno sin los populistas del Movimento o se sumarían a la demanda de elecciones.

Mario Draghi no ha querido seguir la estela de los gobernantes que en pos de seguir en el poder se transforman las veces que haga falta. Su compromiso era seguir hasta marzo, pero no a cualquier precio. Su exigencia era reeditar el gobierno, pero la declaración conjunta de Salvini y Berlusconi imposibilitaron que Conte enseñara sus cartas y volviera a la mayoría parlamentaria. La farsa se convirtió en tragedia gracias a un ego draghiano que pretendió pasar por encima de los partidos en el país de los asesinatos palaciegos.

El giro fue tan abrupto que en cuestión de horas el debate ha pasado de salvar al soldado Draghi a organizar las próximas elecciones que tendrán lugar a la vuelta del verano. El tablero de juego es surrealista: la mayoría de los italianos no entiende por qué el tercer gobierno de esta legislatura ha caído en medio del otoño más caliente que se recuerda: crisis energética, una guerra todavía en curso y 200.000 millones de fondos europeos.

Las razones serán difíciles de explicar a una ciudadanía cansada y cabreada a partes iguales. Las continuas transformaciones y alianzas contranatura de los últimos años (Lega y M5S, PD y M5S, Draghi) han desorientado a los italianos, y en medio de este aturdimiento solo emergen dos fuerzas que se han mostrado claras desde el inicio. El socioliberal Partido Democrático, guardián pretoriano de la esencia Draghi, y el posfascista Fratelli d’Italia, partido que lleva pidiendo elecciones tres años consecutivos.

El secretario del Partido Democrático, Enrico Letta, dio por muerto este “campo amplio” que era hasta hoy condición necesaria para ser competitivos electoralmente frente a la derecha y la extrema derecha

Estos serán los ejes sobre los que con alta seguridad pivotará la campaña electoral. Los fieles contra los conversos. Los que se han mostrado coherentes contra los que han primado los juegos políticos. Los fieles por motivos muy distintos. El Partido Democrático intentará abrazar el sentir común de la gestión y del buen hacer político. Su bandera será frenar el terror y seguir el surco de Draghi. Fratelli d’Italia, por el contrario, surfeará la ola de malestar que antaño poseían los padres del nacional-populismo (Di Maio y Salvini). Orden contra rabia.

La cuestión es más delicada para los conversos. El Movimento ha podido dar su último soplo de vida estas semanas. El apoyo retirado a Draghi ha provocado la ruptura del pacto implícito que firmaron con el Partido Democrático en las anteriores elecciones regionales y municipales. El secretario de este último, Enrico Letta, dio por muerto este “campo amplio” que era hasta hoy condición necesaria para ser competitivos electoralmente. Sin esta balsa de salvamento Conte encarará las elecciones aislado, debilitado y estigmatizado, y el centro-izquierda incapaz de frenar a una derecha cercana al 50% de los votos. Un largo invierno político espera a la vuelta de la esquina para los populistas, aunque algunos ya afilan cuchillos para cobrar la cabeza de Conte y volver a la era de la impugnación, vista por muchos como bálsamo para curar heridas y volver a liderar el cabreo ciudadano.

Por su lado, Salvini tendrá que enfrentarse a una oposición interna que nunca quiso abandonar el gobierno. Sus pasados resultados (ganó las elecciones europeas de 2019 con el 34%, pero hoy no llega al 17%) ya no aprietan filas internas y las voces que discrepan aumentan decibelios. La nacionalización que llevó a cabo Salvini empieza a volverse en su contra y más de un dirigente pide volver a las raíces norteñas.

Si nada cambia en dos meses, Italia podría tener el gobierno electo más derechista de Europa encabezado por una mujer que se siente orgullosa de su tradición fascista

A diferencia del Movimento, un pacto con Berlusconi podría salvar a Salvini. Desde hace tiempo suenan rumores sobre un Partido Republicano entre ambos líderes de la derecha para recuperar el sueño antiguo de Berlusconi (un gran partido conservador) y salvar el sueño actual de Salvini (ser Primer Ministro). Los ruidos volverán, pero esta vez se encontrarán con una Forza Italia fracturada (la caída de Draghi ha provocado el abandono de históricos dirigentes del partido) y una Lega dividida (entre gobernistas y populistas).

Si nada cambia en dos meses, Italia podría tener el gobierno electo más derechista de Europa encabezado por una mujer que se siente orgullosa de su tradición fascista, reivindica una Europa de las naciones, defiende la familia tradicional y no duda en desplegar un discurso de ley y orden contra la inmigración. “Hemos dejado escapar a 100.000 italianos y hemos traído en tres años a 500.000 inmigrantes solicitantes de asilo. Sí, creo que hay un diseño de sustitución étnica” sostuvo hace no mucho. Italia se acerca al abismo sin ninguna alternativa en el horizonte. En el último año el lema fue “Draghi o el caos” y finalmente los partidos han elegido caos.

Archivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
moralesmontesdeocajuan
21/7/2022 22:20

Parece que los italianos no recuerdan el logro más importante de Mussolini: Que los trenes fueran puntuales.
La Meloni, tan fascista como su paradigma ideológico, ¿qué conseguirá, aparte de llevar a más caos todavía a Italia?

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.