Israel
Un informe de Naciones Unidas recoge torturas, malos tratos y abusos sexuales a miles de palestinos detenidos

Israel ha detenido arbitrariamente a miles de palestinos desde el 7 de octubre de 2023. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que han sufrido trato cruel, inhumano y degradante “en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
31 jul 2024 10:50

Desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos —entre ellos personal médico, pacientes y residentes, así como combatientes capturados— han sido trasladados desde Gaza a Israel, normalmente encadenados y con los ojos vendados. Miles más han sido detenidos en Cisjordania e Israel. Por lo general, han estado recluidos en secreto, sin que se les haya explicado el motivo de su detención, sin acceso a un abogado o sin una revisión judicial efectiva. Así lo afirma un informe sobre las detenciones arbitrarias, prolongadas e incomunicadas por parte de las autoridades israelíes que ha publicado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hoy, miércoles 31 de julio. El informe también recoge denuncias de tortura y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante, incluido el abuso sexual de mujeres y hombres.

“El asombroso número de hombres, mujeres, niños, médicos, periodistas y defensores de los derechos humanos detenidos desde el 7 de octubre, la mayoría de ellos sin cargos ni juicio y recluidos en condiciones deplorables, junto con informes de malos tratos, torturas y violaciones de las garantías del debido proceso, plantea serias preocupaciones sobre la arbitrariedad y la naturaleza fundamentalmente punitiva de tales arrestos y detenciones”, ha afirmado el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.

“Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos”, explica Voler Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU

Al menos 53 detenidos palestinos han muerto en instalaciones militares y prisiones israelíes desde los ataques de Hamás y otros grupos armados palestinos contra civiles israelíes el 7 de octubre. “Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos, entre otros, en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, ha añadido Türk.

El lunes, las autoridades israelíes dijeron que estaban investigando a varios soldados por presuntamente abusar de un prisionero palestino a principios de este mes en el centro de detención de Sde Teiman en el desierto de Negev.

En Gaza, la mayoría de los detenidos son hombres y adolescentes varones. Muchos fueron detenidos mientras se refugiaban en escuelas, hospitales y edificios residenciales, o en puestos de control durante su desplazamiento de norte a sur, según el informe.

El ejército israelí no suele explicar públicamente los motivos para detener a palestinos en Gaza, aunque en algunos casos ha alegado una supuesta afiliación con grupos armados palestinos o sus alas políticas.

Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños

Israel tampoco ha proporcionado información sobre la suerte o el paradero de muchos de los detenidos, y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se le ha negado el acceso a las instalaciones donde se encuentran recluidos. Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños, en algunos casos junto con adultos.

Algunos de los testimonios de personas detenidas que recoge el informe aseguran que fueron retenidos en instalaciones similares a jaulas y desnudados durante períodos prolongados. Sus testimonios hablaban de vendamientos prolongados en los ojos, privación de alimentos, sueño y agua, así como descargas eléctricas y quemaduras con cigarrillos. Algunas mujeres y hombres también mencionaron situaciones de violencia sexual y de género.

“El derecho internacional humanitario protege a todas las personas detenidas y exige su trato humano y protección contra todo acto de violencia o amenaza de violencia”, ha señalado Türk. “El derecho internacional exige que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con humanidad y dignidad, y prohíbe estrictamente la tortura u otros malos tratos, incluidas la violación y otras formas de violencia sexual. La detención secreta y prolongada en régimen de incomunicación también puede constituir una forma de tortura”.

El Alto Comisionado también ha pedido investigaciones “rápidas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes” sobre todos los incidentes que hayan dado lugar a violaciones graves del derecho internacional; garantizar que los perpetradores rindan cuentas y que todas las víctimas y sus familias disfruten de su derecho a reparación y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/7/2024 16:40

El supremacismo sionista busca humillar a los palestinos para forzar su expulsión de Palestina devido al miedo.

1
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.