Israel
Miles de personas protestan en Israel contra Netanyahu y su política de apartheid

La escalada fascista del Gobierno de Netanyahu y sus socios provoca movimientos en la izquierda israelí, que se manifiesta después de la visita del nuevo ministro de Seguridad Nacional a la Explanada de las Mezquitas.
Tel Aviv marcha
Marcha en Tel Aviv contra el gobierno israelí. Foto:Yair Palti
9 ene 2023 12:44

La toma de posesión del primer ministro Benjamin Netanyahu con un nuevo gobierno de coalición de extrema derecha tras 18 meses en la oposición ha provocado las primeras protestas por parte del sector progresista de la sociedad israelí, que este sábado salió en dos manifestaciones distintas.

Standing Together fue la convocante de la más numerosa, que tuvo lugar en las calles de Tel Aviv. Se trata de una organización de la sociedad civil que promueve la igualdad entre israelíes y palestinos. La marcha estaba coronada por los lemas “Juntos contra el fascismo y el apartheid” y “La democracia en peligro” y fue secundada por 20.000 personas, según la organización.

El uso del término apartheid, hasta ahora no formaba parte del repertorio mayoritario del progresismo israelí, especialmente del Partido Laborista, HaAvodá, presente en la manifestación a través de figuras como la diputada Naama Lazimi, y de Jadash, cuyo presidente, Ayman Odeh, denunció una agresión tras su participación en el mitin que puso fin a la manifestación.

Israel
Eitan Bronstein y Yonatan Shapira “Israel invierte millones para impedir la solidaridad con Palestina”
Israelíes y antisionistas, Bronstein y Shapira explican cómo Israel intensifica sus esfuerzos internacionales para extender un relato que condena las críticas a las políticas israelíes como antisemitismo, criminalizando la solidaridad con el pueblo palestino.


La manifestación y la escalada retórica del progresismo israelí, formado entre otros por el laborismo, que habla son tapujos del fascismo en las instituciones y en las calles, ha coincidido con la provocación de Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, que ha visitado la Explanada de las Mezquitas en uno de sus primeros actos tras la toma de posesión.

La visita por parte del líder de Otsmá Yehudit —partido de la coalición liderada por el Likud de Netahnyahu— a un espacio en el que los judíos tienen prohibido el rezo ha trascendido las fronteras de Israel y Palestina y ha sido evaluado como peligroso por parte de países como Arabia Saudí, socio comercial de Israel en oriente medio.

Pero la tendencia autoritaria del Gobierno, considerado el de más presencia de extrema derecha de la historia del país, ha hecho saltar todas las alarmas. El objetivo es ampliar los asentamientos en la Cisjordania ocupada. “El pueblo judío tiene el derecho exclusivo e indisputable sobre todo el territorio de la Tierra de Israel”, ha anunciado el Gobierno respecto a Cisjordania, algo que es ilegal según los tratados internacionales e incluso a la ley israelí.

El gobierno de Netanyahu ha anunciado que retendrá 39 millones de dólares de la Autoridad Palestina y ha revocado el permiso de viaje del ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad Malki. Además, en política interna, la coalición ha deslizado que retrocederá en derechos de las parejas LGTBIQ.

Sidecar
La camisa de fuerza de Israel
El parlamento más reaccionario de la historia se ha constituido este 15 de noviembre. Sin embargo, ello no debe interpretarse como un giro fundamental hacia la derecha de la política israelí sino como una continuación de un proceso largo que ha tenido lugar en el conjunto de la sociedad israelí.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.