Independencia de Catalunya
Matarse a banderazos

Pasear por la ciudad y mirar hacia los edificios es un contar banderas.

Banderas españolas Logroño
Banderas españolas en un bloque de viviendas en Logroño. Daniela Ruiz
Daniela Ruiz
13 oct 2017 16:37

Hemos llegado a un momento en que salir de casa y ver banderas colgadas en ventanas o balcones ya nos resulta familiar. No solo vemos banderas de España, sino esteladas, catalanas, banderas blancas, republicanas, alguna pirata y, como no, de Juego de Tronos.

Una bandera es un símbolo de identidad y nos identifica, quizá por nuestra convicción real o bien porque hemos sido convencidos. Pasear por la ciudad y mirar hacia los edificios es un contar banderas.

Pero lejos de la realidad, en vez de unir sensibilidades, esas banderas a veces pueden herirlas, abrir resquemores y crear disputas que se trasladan a familias, compañeras de trabajo, amistades e incluso discusiones en los bares o en la espera de los puestos de un mercado.

Para muchas personas que sufrieron la opresión franquista o que tienen familiares todavía en las cunetas, las banderas tienen un significado distinto, tanto como los arranques de patriotismo desmesurado que vivimos. Tampoco les importa que ciertas banderas sean sinónimo de esa matanza cometida por ambos lados en una guerra civil. Parece que existe una cierta insensibilización hacia lo que puedan sentir los demás.

No solo importa la bandera sino también lo que mida y es que actualmente también estamos viendo “quién la tiene más grande”. Desde la bandera de la plaza de Colón en Madrid de 294 m2, han ido sumándose al récord guiness otras banderas como la del edificio de 14 plantas ubicado en Valdebebas en Madrid de 731 m2, o la de Fuengirola, en Málaga, de 250m2.

Estos días hemos visto quemar banderas y a personas darse de banderazos y yo me pregunto: ¿qué ha pasado para que las personas se comporten así?

Situaciones ridículas e impensables hace unos meses, inconcebibles, hoy hacen recorrer la crispación ciudadana como una mecha.

Eso ocurre en situaciones cotidianas como en un mercado de mi ciudad donde una señora esperaba a ser atendida en la carnicería y preguntó al carnicero “¿a cuánto están los huevos de Franco?”, refiriéndose al precio de unas criadillas. Algunas personas comenzaron a insultarla y decir que tuviera un poco más de respeto por España y todo lo que hizo ese señor por este país. Cuando llegó su turno, el carnicero la llamó por su nombre, dado que debía ser una clienta habitual, y le recomendó que mejor no se los pidiera así durante un tiempo para no asustar a su clientela.

En otra ocasión, estaba sentada en una terraza de un bar cuando un hombre pasó por delante con una bandera recién comprada. Se sentó en la terraza también junto a otras personas y colgó la bandera de un toldo impidiendo el paso a los viandantes por la calzada. Una señora bastante mayor que pasaba por ahí se desorientó hasta el punto de perder el equilibrio y preguntó de buenas maneras de quién era esa bandera. El hombre se levantó y dijo que era suya. La mujer, con mucha educación le dijo si podía retirarla dado que entorpecía el paso, y aquel hombre comenzó a llamarla “golpista e independentista” mientras las otras personas de su misma mesa se reían de ella.

Nadie es más que nadie. Estamos y vivimos en una democracia donde nuestra libertad de expresión es mejor que hace 40 años pero no debemos de olvidar que nuestra libertad termina cuando anulamos la libertad del prójimo. Podemos ser libres de colgar la bandera que nos plazca en nuestra casa pero respetando los derechos de las demás personas, empatizando con otras y considerándolas como iguales. Esto no es el juego del Estratego. Una bandera, en este contexto, nunca debería tener un fin partidista. Pensemos sobre ello porque si no acabaremos matándonos a banderazos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#927
14/10/2017 1:03

Las banderas son un símbolo de identidad muy cierto pero porque ciertas banderas ondean en el aire con mayor énfasis que otras? Porque se remueve de nuevo el pasado dandole tanta inportancia a una bandera? Es curioso nunca me he sentido atraída ni identificada por una bandera, pero también me parece curioso cuado el fanatismo va tomando forma las banderas salen al pasear ya sean esteladas, ikurriñas, o la bandera nacional.
También me parece curioso la símbologia de las banderas en el fútbol colgadas de balcones como enseñas de una identidad febril no por lo que el deporte representa si no el encumbramiento de los jugadores hasta alcanzar la categoría de héroes.
El problema no es la bandera en sí es quien la lleva, el problema es la finalidad y el uso que se de a los simbolos, me preocupan los fanatismos que se esconden tras ellas y la inportancia que les demos.
Si esas mismas banderas son un signo que nos caracteriza entonces niguna es mejor que la otra.

1
0
Alvaro FR
13/10/2017 23:01

Gracias Daniela por poner un poco de calma y cordura en estos difíciles días. También por visibilizar a la gente que seguimos luchando por la vida a diario. Por esa vida que desborda escudos, banderas y fronteras.

3
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.