Independencia de Catalunya
Las listas electorales para una Catalunya en situación de excepción

Oriol Junqueras, encarcelado por orden de la Audiencia Nacional, liderará las listas de ERC a las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya. La coalición Catalunya en Comú junto con Podem también ha presentado hoy sus listas, mientras que las CUP decidirán mañana si se presentan.

Oriol Junqueras 2015
Oriol Junqueras en el cierre de campaña de las elecciones municipales el 22 de mayo de 2015. Foto: AIDA DEMIN
11 nov 2017 14:22

Las listas que se presentarán a las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya, impuestas por el Gobierno español tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, comienzan a ultimarse estas horas.

A mediodía, Esquerra Republicana de Catalunya hacía público que Oriol Junqueras, el vicepresidente cesado y encarcelado por orden de la Audiencia Nacional, encabezará las listas de este partido a las elecciones por la provincia de Barcelona. Marta Rovira será la número dos, mientras que los consellers encarcelados Raül Romeva y Carles Mundó irán de número 3 y 5, y Toni Comín, que se encuentra en Bélgica junto a Puigdemont, irá de número 7.

La conseller Dolors Bassa, encarcelada también, liderará la lista de este partido por Girona, mientras que la de Lleida será encabezada por Meritxell Serret, que se encuentra en Bruselas. La de Tarragona tendrá como cabeza de lista a Òscar Peris, delegado de la Generalitat también cesado por la aplicación del 155.

Sin embargo, estas no son listas cerradas, ya que ERC tiene, como el resto de partidos, hasta el próximo viernes 17 de noviembre para presentar las definitivas. En ellas se incorporará a miembros de los tres partidos con los que han llegado a un acuerdo: MES y Avancem, escisiones del PSC, y Demòcrates, escisión de Unió Democràtica de Catalunya.

Esquerra Republicana de Catalunya rechazó la pasada semana la oferta del PDeCat para concurrir a las elecciones en una lista unitaria encabezada por el president depuesto, Carles Puigdemont. Rechaza así reeditar la coalición de Junts pel Sí, apostando por presentarse en solitario a unas elecciones en las que los últimos sondeos dan al partido republicano como vencedor con el 29% de los votos.

Comuns

Sobre las 13.30h de hoy sábado se conocían también las listas de los ‘comuns’ para las elecciones. Xavier Domènech, coordinador general de Catalunya en Comú, liderará la candidatura por Barcelona, mientras que Joan Josep Nuet, secretario general de EUiA, también encausado por el Tribunal Supremo junto al resto de la Mesa del Parlament pero en libertad sin fianza, será el número 5. La número dos será Elisenta Alamany, y el puesto número 3 lo ocupará Jéssica Albiach, miembro de la gestora de Podem que se ha creado tras la dimisión de Albano Dante-Fachin al ser deslegitimado por la dirección estatal del partido.

La candidatura por Tarragona estará encabezada por Yolanda López, de Podem; la de Lleida por Sarà Vila, de ICV y senadora de En Comú Podem, y la de Girona por Llorenç Planagumà, que irá como independiente.

En las listas habrá miembros de Barcelona en Comú, la formación de Ada Colau; ICV y EUiA, que conforman la coalición Catalunya en Comú, y de Podem, después de que alcanzaran un acuerdo electoral el pasado 6 de noviembre. Catalunya en Comú también rechazó el 5 de noviembre formar parte de una candidatura única con el PDeCat. La lista ha sido aprobada hoy por 674 votos a favor, 34 en contra y 121 votos en blanco.

Las CUP decidirán mañana

Al igual que ERC y que Catalunya en Comú, las Candidatures d’Unitat Popular (CUP) rechazaron esta semana formar parte de una lista unitaria con el PDeCat. De hecho, esta formación no decidirá hasta mañana domingo si se presenta a las elecciones impuestas por el Gobierno central tras la aplicación del 155. Los afiliados deberán decidir entre cuatro opciones: no presentarse a las elecciones, por considerarlas ilegítimas e impuestas a raíz de la intervención de Catalunya por el Gobierno central; dar apoyo a una candidatura civil sin presencia de políticos, presentarse en solitario o participar en un frente común de partidos de la izquierda independentista. Serán los afiliados a las CUP, convocados a una asamblea general, quienes tomen la última decisión mañana en la Asamblea Nacional convocada por la formación. 

El PDeCat no se da por vencido

Por su parte, el partido de Puigdemont, el PDeCat, que tenía previsto presentar hoy las listas electorales, decidió ayer posponer esa decisión hasta el día 15 para tratar de apostar por una vía unitaria prácticamente descartada por el resto de partidos. Si esto se produjera, tendrían que presentarse mediante una agrupación de electores, algo para lo que tendrían tiempo hasta el día 17.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.