Huelga feminista
Qué defiende el feminismo extremeño en el 8M

Extremadura se tiñe de morado; distintos movimientos y colectivos feministas extremeños lanzan manifiestos en los que aclaran los objetivos de la reivindicación.

8M Mérida 2019

Con motivo de la huelga convocada en el Día de la Mujer, desde la Red Feminista de Extremadura y desde la Coordinadora que, desde el mes de enero, viene reuniéndose para preparar la convocatoria de huelga del 8 de marzo, han hecho públicos sendos comunicados donde subrayan las bases de su movilización. La citada Coordinadora, que abarca a numerosos grupos de mujeres de Extremadura y a sus principales asociaciones feministas actúa de forma organizada con la iniciativa estatal de Huelga General. En los citados comunicados, y atendiendo al punto de vista de cada organización, se recogen las reclamaciones y objetivos fundamentales de la jornada.

Así, se señala en palabras de la Coordinadora, que el feminismo “no es la lucha contra los hombres, sino a favor de las mujeres”. Muy en consonancia con esta definición, en el caso del papel atribuido en la lucha a los varones, Red Feminista apunta que estos “no confundan el no tener que liderar el movimiento feminista con no tener que hacer nada por el cambio de los propios hombres, entendiendo que el patriarcado también les afecta a ellos”.

Desde todos los actores del movimiento se hace hincapié en que la reivindicación del 8 de marzo debe hacerse desde la perspectiva de la diversidad, respetando e incluyendo distintas realidades sexuales, raciales, intergeneracionales, laborales o de cuidados, rurales o urbanas... Red Feminista incide especialmente esta última cuestión, apuntando que la realidad de la región, debido a la despoblación, el paro, el riesgo de pobreza o la falta de infraestructuras se suman a la situación de desigualdad de la mujer extremeña.

Defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico

Se insiste también en la necesidad de la educación “pública, laica, feminista y de calidad” por parte de la Coordinadora y de “la implicación de las instituciones educativas y el alumnado en una sociedad más feminista”, según RedFemex, que recalca además la importancia en ello de la educación artística y la creatividad.

Asimismo, defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico. En palabras de la Coordinadora, “basta de techos de cristal y de suelos pegajoso” y de “discriminación salarial por el hecho de ser mujeres”.

Siguiendo en la línea de los derechos laborales, este colectivo condena la prostitución como una forma de “violencia física y psicológica que surge de un sistema que cosifica nuestros cuerpos, apuntalando la desigualdad”. Sobre esto, Red Feminista de Extremadura estima que “existe una diversidad de opiniones respecto a la prostitución” en el espacio feminista y considera que, en cualquier caso, “ninguna decisión o diálogo al respecto puede darse sin escuchar las problemáticas y realidades de sus protagonistas y sin contar con las voces de las mujeres que ejercen la prostitución, especialmente las de las trabajadoras sexuales feministas, activistas y en activo”.

Por último, ambos manifiestos coinciden en la necesidad de una justicia efectiva en materia de igualdad y género. En palabras de RedFex, se materializaría en la “implicación de la administración, instituciones judiciales y todos los actores implicados en la atención a víctimas de violencia especializados, formados y con protocolos actualizados que garanticen el mejor trato y protección...”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Tati
9/3/2019 17:12

Habría que investigar, pero creo que la Coordinadora ha hecho el manifiesto a puerta cerrada sin colaboración y en el caso de ReFemex se ha contado con muchas personas de dentro y fuera de Extremadura mediante un proceso colaborativo. Formas muy diferentes de trabajar la primera para imponerse jerarquizando y la segunda para escucharse avanzando.

1
0
#31415
8/3/2019 17:39

Esta tarde las manifestaciones va a ser masivas

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.