Huelga feminista
Qué defiende el feminismo extremeño en el 8M

Extremadura se tiñe de morado; distintos movimientos y colectivos feministas extremeños lanzan manifiestos en los que aclaran los objetivos de la reivindicación.

8M Mérida 2019

Con motivo de la huelga convocada en el Día de la Mujer, desde la Red Feminista de Extremadura y desde la Coordinadora que, desde el mes de enero, viene reuniéndose para preparar la convocatoria de huelga del 8 de marzo, han hecho públicos sendos comunicados donde subrayan las bases de su movilización. La citada Coordinadora, que abarca a numerosos grupos de mujeres de Extremadura y a sus principales asociaciones feministas actúa de forma organizada con la iniciativa estatal de Huelga General. En los citados comunicados, y atendiendo al punto de vista de cada organización, se recogen las reclamaciones y objetivos fundamentales de la jornada.

Así, se señala en palabras de la Coordinadora, que el feminismo “no es la lucha contra los hombres, sino a favor de las mujeres”. Muy en consonancia con esta definición, en el caso del papel atribuido en la lucha a los varones, Red Feminista apunta que estos “no confundan el no tener que liderar el movimiento feminista con no tener que hacer nada por el cambio de los propios hombres, entendiendo que el patriarcado también les afecta a ellos”.

Desde todos los actores del movimiento se hace hincapié en que la reivindicación del 8 de marzo debe hacerse desde la perspectiva de la diversidad, respetando e incluyendo distintas realidades sexuales, raciales, intergeneracionales, laborales o de cuidados, rurales o urbanas... Red Feminista incide especialmente esta última cuestión, apuntando que la realidad de la región, debido a la despoblación, el paro, el riesgo de pobreza o la falta de infraestructuras se suman a la situación de desigualdad de la mujer extremeña.

Defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico

Se insiste también en la necesidad de la educación “pública, laica, feminista y de calidad” por parte de la Coordinadora y de “la implicación de las instituciones educativas y el alumnado en una sociedad más feminista”, según RedFemex, que recalca además la importancia en ello de la educación artística y la creatividad.

Asimismo, defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico. En palabras de la Coordinadora, “basta de techos de cristal y de suelos pegajoso” y de “discriminación salarial por el hecho de ser mujeres”.

Siguiendo en la línea de los derechos laborales, este colectivo condena la prostitución como una forma de “violencia física y psicológica que surge de un sistema que cosifica nuestros cuerpos, apuntalando la desigualdad”. Sobre esto, Red Feminista de Extremadura estima que “existe una diversidad de opiniones respecto a la prostitución” en el espacio feminista y considera que, en cualquier caso, “ninguna decisión o diálogo al respecto puede darse sin escuchar las problemáticas y realidades de sus protagonistas y sin contar con las voces de las mujeres que ejercen la prostitución, especialmente las de las trabajadoras sexuales feministas, activistas y en activo”.

Por último, ambos manifiestos coinciden en la necesidad de una justicia efectiva en materia de igualdad y género. En palabras de RedFex, se materializaría en la “implicación de la administración, instituciones judiciales y todos los actores implicados en la atención a víctimas de violencia especializados, formados y con protocolos actualizados que garanticen el mejor trato y protección...”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Tati
9/3/2019 17:12

Habría que investigar, pero creo que la Coordinadora ha hecho el manifiesto a puerta cerrada sin colaboración y en el caso de ReFemex se ha contado con muchas personas de dentro y fuera de Extremadura mediante un proceso colaborativo. Formas muy diferentes de trabajar la primera para imponerse jerarquizando y la segunda para escucharse avanzando.

1
0
#31415
8/3/2019 17:39

Esta tarde las manifestaciones va a ser masivas

1
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.