Huelga feminista
La principal suministradora cárnica de Mercadona vulneró el derecho ala huelga el 8M de 2018

CNT consigue que la empresa Frescos Delisano, principal suministrador cárnico de Mercadona, haya sido condenada por vulnerar el derecho de huelga durante la convocatoria de huelga feminista del 8M.

Frescos Delisano Planta
Un momento del piquete realizado el 8 de marzo de 2018 a las puertas de la empresa Frescos Delisano.
2 dic 2019 11:05

La empresa Frescos Delisano, principal suministradora cárnica de Mercadona, ha sido condenada por vulnerar el derecho de huelga durante la convocatoria de huelga feminista del 8M, según ha informado CNT Valencia en un comunicado.

La jueza de lo Social da la razón al sindicato y confirma que la dirección de la empresa se tendría que haberse reunido con el comité de huelga de CNT, debiendo consensuar la fijación de los servicios de mantenimiento y seguridad durante la convocatoria.

Sin embargo, Frescos Delisano optó, de forma unilateral, por reunirse únicamente con el comité de empresa, formado por delegados y delegadas de UGT y CC OO, explica el sindicato, pese a que CNT tiene constituida una sección sindical con amplia implantación en Frescos Delisano, a través de la cual se articuló la formación del comité de huelga para velar por el normal desarrollo de la convocatoria durante el 8M. 

La sentencia confirma la vulneración del derecho de huelga por negarse a reunirse con CNT y condena a la empresa a abonar una indemnización por daños y perjuicios al sindicato. 

Huelga feminista
Multa por computar una jornada de huelga como “absentismo laboral”

Iveco computó la jornada de ocho horas correspondiente el 8M como absentismo. El sindicato CGT recuerda que esta empresa ha sido condenada en varias ocasiones por vulnerar el derecho a la huelga de su plantilla.

CNT Valencia recuerda que esta central sindical fue uno de los sindicatos que impulsó y participó activamente en la primera huelga general feminista de 24 horas convocada el día 8 de marzo del año 2018 y recuerda que la convocatoria que hicieron CC OO y UGT se limitó a una paro de dos horas por turno durante la jornada, al igual que en 2019.

“Pese al intento de desacreditarla por parte de los mal llamados sindicatos mayoritarios. La huelga de 24 horas tuvo un seguimiento significativo en la empresa”, mantiene el sindicato, que cree que “sentencias como esta ponen en valor el esfuerzo de miles de trabajadoras y trabajadores que, secundando la huelga, han demostrado que sí se puede”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
#44042
3/12/2019 11:30

CCOO y UGT sindicatos verticales y amarillos. Vergüenza dais.

23
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.