Homofobia
Un niño de nueve años se ha suicidado en EE UU por sufrir bullying homófobo. Puede evitarse

Normalizar la diversidad sexual en los centros educativos es fundamental para evitar el bullying homófobo, un trabajo que se ve entorpecido por la desidia de las administraciones y los ultras organizados.

lgtb logroño
Manifestación Orgullo 2016 en las calles de Logroño. Irene Martínez

Se llamaba James, tenía 9 años y se suicidó a los pocos días de la vuelta a cole y tras sufrir bullying homófobo en un centro escolar de Denver, Estados Unidos. Había hablado con su hermana y su madre, ambas sabían que era gay y estaban pensando cómo abordarlo en el colegio.

A su hermana, el pequeño le contó que otros niños le habían dicho: "suicídate". James comenzó el curso el 20 de julio. Se suicidó cuatro días después. Su madre asegura que lo hizo por sufrir bullying homófobo, algo que investiga ahora la policía: “Me puedo imaginar todo lo que pasó en cuatro días”, declaró la madre a un canal de televisión.

“Para un niño de nueve años ser insultado en el colegio es un ataque a su línea de flotación, a su autoestima, al concepto que tiene de sí mismo”, explica Joaquín Álvarez, profesor del instituto Duque de Rivas, en Rivas Vaciamadrid (Madrid), que desde 2003 cuenta con una tutoría LGTB que muchas organizaciones ponen como ejemplo. “Llega a desarrollar estrategias de autoodio y autorrechazo y lamentablemente a veces encuentra en el suicidio la peor de las salidas”, explica.

Opinión
Se llamaba Thalía
El silencio que rodea la muerte de Thalía me enfurece, apela a lugares de mi propia existencia que no quiero revisitar, apela a la vergüenza, apela al olvido, apela a la futilidad de una vida convertida en sombra.

Para Álvarez, “los centros escolares tienen que anticiparse a una realidad que conocen perfectamente”. Para ello, mostrar referentes de personas relevantes de la comunidad LGTB, visibilizar la diversidad (no solo sexual) y trabajar con toda la comunidad educativa es fundamental.

Pero, ¿qué pasa cuando se produce un insulto homófobo? “Cuando esto ocurre, nuestra estrategia es decirles a los alumnos que la víctima no es solo la persona agredida, sino que la agresión daña a la comunidad y a sí mismos, que están actuando como con un condicionante cultural que pone en indefensión a lo que entiende como minoría sexual”.

Pese a que la tutoría del centro ripense se suele poner como ejemplo y ha sido reconocida en multitud de ocasiones, Álvarez pone de relieve el poco o ningún apoyo que recibe por parte de las administraciones, especialmente las autonómicas. Y aunque su queja en concreto es por la actitud de la Comunidad de Madrid, asegura que la situación es similar en comunidades gobernadas por el PSOE.

“Todos los años se suicidan en nuestro país adolescentes LGTB, pero ocurre que muchas veces la familia no quiere unir al propio dolor el estigma que aún supone esto y evitan que salga en los medios”, lamenta Álvarez. Entre los pocos casos de adolescentes que se han rendido ante la descomunal batalla contra un sistema sordo y que que sí se han podido conocer, gracias en parte al trabajo de la asociación de menores trans Chrysallis, están los de Ekai, Alan o Thalía.

“Las administraciones ante una noticia de este tipo salen a decir que no podemos permitir esto y luego pasan página”, dice este docente, que recuerda que la comunidad LGBT supone el 10% de la población, y que la tasa de suicidio entre estas personas es superior a la de la población general.

Rubén Lodi, responsable del Observatorio de Delitos de Odio de Arcópoli, que en 2017 registró 287 incidentes y delitos de odio en 2017 en la Comunidad de Madrid, recuerda la importancia de normalizar la diversidad sexual en las aulas. “La visibilización es nuestra arma”, dice.

Sobre la dejadez de las instituciones, pone un ejemplo: cuando hace dos años enviaron cartelería con el número de teléfono del que dispone el Observatorio para denunciar agresiones a centros educativos de la Comunidad de Madrid, no recibieron ninguna respuesta. Sin embargo, un medio ultra no dudó en decir que presionaban a los centros.


Arcopoli Cartel Acoso
Uno de los carteles de Arcopoli para denunciar el bullying LGTBfóbico.

Más preocupante aún es que cuando un centro decide tomar alguna iniciativa, surjan grupos homófobos organizados para frenarlas, explica Lodi, como ha ocurrido en Murcia en abril de este año, cuando Foro por la Familia celebró que la Consejería de Educación de Murcia frenase charlas sobre diversidad sexual en institutos, o cuando un padre logró frenar una charla sobre igualdad en un colegio de Madrid en mayo por alegar que se trataba de un taller “ideológico”. “Los homófobos están muy bien organizados”, se lamenta.

Para la vuelta al cole, Lodi recuerda la importancia de que la comunidad educativa trabaje en sintonía: “Al personal del centro y padres hay que pedirles que estén muy pendientes, que vigilen si el niño o niña no quiere ir al colegio, o cómo se comporta en pasillos, entradas del colegios, zonas que para algunos han sido un infierno”, dice, recordando la etiqueta #MeQueer con la que miles de personas han compartido en Twitter sus experiencias, entre ellas muchas de bullying homófobo en el colegio.

Y, de nuevo, la visibilidad: “Es fundamental la visibilidad: que se hable de ellos, que se hagan campañas, que se nombre a Lorca, Gloria Fuertes o el Greco y se dé una pincelada de normalidad a la diversidad sexual para que los niños pueden contribuir a asimilarla como una faceta más de la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Futura Educadora
29/8/2018 7:46

Soy de Murcia y he vivido con angustia y de cerca los movimientos de la Consejería de Educación para frenar la difusión de las charlas sobre diversidad sexual en colegios e institutos. Presionada por el Foro de la familia y desgraciadamente por la Universidad Católica San Antonio, en la que estudio Educación (ja) sin más remedio. Ojalá los detractores de estas charlas fueran quienes leen estás noticias y no quienes sabemos lo necesarias que son iniciativas como las del Colectivo No Te Prives o la Asociación de familias homoparentales de Murcia (ASFAGALEM), que está haciendo un gran trabajo de concienciación de la Consejería para la igualdad. Ánimo!!
http://www.asfagalem.com/

4
1
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.