Homofobia
Un niño de nueve años se ha suicidado en EE UU por sufrir bullying homófobo. Puede evitarse

Normalizar la diversidad sexual en los centros educativos es fundamental para evitar el bullying homófobo, un trabajo que se ve entorpecido por la desidia de las administraciones y los ultras organizados.

lgtb logroño
Manifestación Orgullo 2016 en las calles de Logroño. Irene Martínez

Se llamaba James, tenía 9 años y se suicidó a los pocos días de la vuelta a cole y tras sufrir bullying homófobo en un centro escolar de Denver, Estados Unidos. Había hablado con su hermana y su madre, ambas sabían que era gay y estaban pensando cómo abordarlo en el colegio.

A su hermana, el pequeño le contó que otros niños le habían dicho: "suicídate". James comenzó el curso el 20 de julio. Se suicidó cuatro días después. Su madre asegura que lo hizo por sufrir bullying homófobo, algo que investiga ahora la policía: “Me puedo imaginar todo lo que pasó en cuatro días”, declaró la madre a un canal de televisión.

“Para un niño de nueve años ser insultado en el colegio es un ataque a su línea de flotación, a su autoestima, al concepto que tiene de sí mismo”, explica Joaquín Álvarez, profesor del instituto Duque de Rivas, en Rivas Vaciamadrid (Madrid), que desde 2003 cuenta con una tutoría LGTB que muchas organizaciones ponen como ejemplo. “Llega a desarrollar estrategias de autoodio y autorrechazo y lamentablemente a veces encuentra en el suicidio la peor de las salidas”, explica.

Opinión
Se llamaba Thalía
El silencio que rodea la muerte de Thalía me enfurece, apela a lugares de mi propia existencia que no quiero revisitar, apela a la vergüenza, apela al olvido, apela a la futilidad de una vida convertida en sombra.

Para Álvarez, “los centros escolares tienen que anticiparse a una realidad que conocen perfectamente”. Para ello, mostrar referentes de personas relevantes de la comunidad LGTB, visibilizar la diversidad (no solo sexual) y trabajar con toda la comunidad educativa es fundamental.

Pero, ¿qué pasa cuando se produce un insulto homófobo? “Cuando esto ocurre, nuestra estrategia es decirles a los alumnos que la víctima no es solo la persona agredida, sino que la agresión daña a la comunidad y a sí mismos, que están actuando como con un condicionante cultural que pone en indefensión a lo que entiende como minoría sexual”.

Pese a que la tutoría del centro ripense se suele poner como ejemplo y ha sido reconocida en multitud de ocasiones, Álvarez pone de relieve el poco o ningún apoyo que recibe por parte de las administraciones, especialmente las autonómicas. Y aunque su queja en concreto es por la actitud de la Comunidad de Madrid, asegura que la situación es similar en comunidades gobernadas por el PSOE.

“Todos los años se suicidan en nuestro país adolescentes LGTB, pero ocurre que muchas veces la familia no quiere unir al propio dolor el estigma que aún supone esto y evitan que salga en los medios”, lamenta Álvarez. Entre los pocos casos de adolescentes que se han rendido ante la descomunal batalla contra un sistema sordo y que que sí se han podido conocer, gracias en parte al trabajo de la asociación de menores trans Chrysallis, están los de Ekai, Alan o Thalía.

“Las administraciones ante una noticia de este tipo salen a decir que no podemos permitir esto y luego pasan página”, dice este docente, que recuerda que la comunidad LGBT supone el 10% de la población, y que la tasa de suicidio entre estas personas es superior a la de la población general.

Rubén Lodi, responsable del Observatorio de Delitos de Odio de Arcópoli, que en 2017 registró 287 incidentes y delitos de odio en 2017 en la Comunidad de Madrid, recuerda la importancia de normalizar la diversidad sexual en las aulas. “La visibilización es nuestra arma”, dice.

Sobre la dejadez de las instituciones, pone un ejemplo: cuando hace dos años enviaron cartelería con el número de teléfono del que dispone el Observatorio para denunciar agresiones a centros educativos de la Comunidad de Madrid, no recibieron ninguna respuesta. Sin embargo, un medio ultra no dudó en decir que presionaban a los centros.


Arcopoli Cartel Acoso
Uno de los carteles de Arcopoli para denunciar el bullying LGTBfóbico.

Más preocupante aún es que cuando un centro decide tomar alguna iniciativa, surjan grupos homófobos organizados para frenarlas, explica Lodi, como ha ocurrido en Murcia en abril de este año, cuando Foro por la Familia celebró que la Consejería de Educación de Murcia frenase charlas sobre diversidad sexual en institutos, o cuando un padre logró frenar una charla sobre igualdad en un colegio de Madrid en mayo por alegar que se trataba de un taller “ideológico”. “Los homófobos están muy bien organizados”, se lamenta.

Para la vuelta al cole, Lodi recuerda la importancia de que la comunidad educativa trabaje en sintonía: “Al personal del centro y padres hay que pedirles que estén muy pendientes, que vigilen si el niño o niña no quiere ir al colegio, o cómo se comporta en pasillos, entradas del colegios, zonas que para algunos han sido un infierno”, dice, recordando la etiqueta #MeQueer con la que miles de personas han compartido en Twitter sus experiencias, entre ellas muchas de bullying homófobo en el colegio.

Y, de nuevo, la visibilidad: “Es fundamental la visibilidad: que se hable de ellos, que se hagan campañas, que se nombre a Lorca, Gloria Fuertes o el Greco y se dé una pincelada de normalidad a la diversidad sexual para que los niños pueden contribuir a asimilarla como una faceta más de la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
Futura Educadora
29/8/2018 7:46

Soy de Murcia y he vivido con angustia y de cerca los movimientos de la Consejería de Educación para frenar la difusión de las charlas sobre diversidad sexual en colegios e institutos. Presionada por el Foro de la familia y desgraciadamente por la Universidad Católica San Antonio, en la que estudio Educación (ja) sin más remedio. Ojalá los detractores de estas charlas fueran quienes leen estás noticias y no quienes sabemos lo necesarias que son iniciativas como las del Colectivo No Te Prives o la Asociación de familias homoparentales de Murcia (ASFAGALEM), que está haciendo un gran trabajo de concienciación de la Consejería para la igualdad. Ánimo!!
http://www.asfagalem.com/

4
1
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.