Hemeroteca Diagonal
Por qué estar en desempleo no es no tener trabajo

Los servicios de empleo y la Encuesta de Población Activa basan sus estadísticas en criterios que excluyen a cientos de miles de personas sin trabajo remunerado.
Hemeroteca Diagonal
18 sep 2012 10:23

Si usted ha estado tanto tiempo buscando trabajo que ya ha tirado la toalla, no se preocupe, usted no está en el paro. Tampoco lo está si está buscando su primer empleo, si se dedica a tareas domésticas o responsabilidades familiares o si asiste a cursos de formación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antiguo INEM). Éstos son algunos de los grupos sociales que quedan fuera de las dos estadísticas de desempleo disponibles, tanto la elaborada por el propio SEPE, dependiente del Ministerio de Trabajo, como la realizada por la Encuesta de Población Activa (EPA), dependiente del Ministerio de Economía.

Cada mes, el SEPE hace públicos sus datos sobre lo que denomina “paro registrado”. Al basarse exclusivamente en las personas inscritas como demandantes de empleo, quedan fuera automáticamente todas aquellas personas que, por el motivo que sea (por ejemplo la escasa utilidad del SEPE para encontrar trabajo), no están inscritas. En este grupo se encuentran, por supuesto, los 800.000 trabajadores sin papeles estimados por el colectivo de investigación Ioé a principios de 2011. También quedan fuera de la estadística todos aquellos que sí estaban inscritos pero no renovaron su demanda, un caso habitual entre los desempleados que han finalizado el cobro de la prestación. Estas exclusiones, consecuencia de la propia actividad del SEPE, adelgazan la tasa de desempleo en una cantidad desconocida de personas que el organismo no computa, mientras que la tasa engorda en menor medida dado que sí pueden estar incluidas como parados trabajadores ‘en negro’.

Reducir el paro con números

Sin embargo, hay otros tipos de personas desempleadas que el SEPE sí cuenta pero excluye deliberadamente de la tasa de paro. Tras las reformas emprendidas por los ministros de Trabajo Joaquín Almunia en 1985 y Jesús Caldera en 2008, no son “parados registrados” las personas inscritas que buscan un trabajo eventual que no dure más de tres meses, un empleo de jornada reducida o inferior a 20 horas semanales, los solicitantes de empleo para el extranjero o a domicilio, quienes se inscriben porque se lo exigen para entrar en un proceso de selección específico, los estudiantes menores de 25 años, los demandantes de primer empleo, los asistentes a cursos de formación, quienes rechacen acciones de inserción laboral, trabajadores agrarios subsidiados, los fijos discontinuos o parte de los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo. Todos estos sectores son encuadrados en las categorías de “otros no ocupados” y “con disposición limitada”. En los datos del SEPE en julio ascendían, respectivamente, a 378.238 y 242.183. Los “parados registrados” eran 4.587.455, pero si sumamos todas las cifras nos da la friolera de 5.207.876 personas desempleadas. Estas dudosas prácticas que rebajan la cifra de personas desempleadas en el Estado español fueron criticadas por líderes del PP en su función de oposición al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque tras su victoria electoral se han encargado de defender la forma en que se elabora la estadística. Efectivamente, los propios datos que no computa el SEPE, sumados a los que esconde, hacen que la cifra que ofrece sea actualmente mucho menor que la de la Encuesta de Población Activa. Para el Colectivo Ioé, los datos del SEPE “no deberían utilizarse como estadística general del empleo o matizar mucho su uso, en caso de hacerlo”.

La EPA, que publica sus resultados trimestralmente, se elabora en base a una encuesta telefónica a 65.000 hogares. Su carácter de encuesta relativiza los datos en comparación con los del SEPE, pero tiene mayor grado de aceptación que la segunda dadas sus características, homologadas a nivel de la UE. La encuesta no excluye a los trabajadores ‘en negro’, ya que sólo pregunta si existe actividad laboral, sin distinguir entre afiliación o no afiliación a la Seguridad Social. Así mismo, la encuesta no indaga sobre la inscripción o no en el SEPE. Como consecuencia, la cifra de desempleados ofrecida por la EPA en julio era de 5.693.100, 1.105.645 más que la del SEPE. La tasa de desempleo suponía un 24,63% de la población activa.

La “búsqueda activa”

No obstante, la EPA también tiene su definición particular de las personas en paro. Según su concepción, parado es quien “busca empleo activamente”, independientemente de que esté o no inscrito en el SEPE. En consecuencia, varios sectores son, según la respuesta que den, excluidos de la población activa y van a parar al baúl de los “inactivos”, junto con, por ejemplo, los jubilados. Entre otras personas desempleadas que no computan como tales, están quienes declaran que no buscan trabajo porque “cree que no lo va a encontrar”, los afectados por una regulación de empleo, quienes cuidan niños, enfermos, discapacitados o mayores, quienes se dedican a las tareas del hogar, los discapacitados que sí pueden trabajar pero creen difícil conseguirlo y quienes tienen otras responsabilidades familiares o personales.

Según Ioé, la EPA es “el reflejo de determinadas opciones estratégicas: lo que interesa es el empleo ‘de mercado’, excluyendo otras prácticas. Ciertamente la tendencia de la EPA y encuestas similares de otros países es a infravalorar el desempleo cuando introduce el concepto de ‘búsqueda activa de empleo’, excluyendo de la estadística a las personas desanimadas. Sería más adecuado introducir a quienes no tienen trabajo y desearían encontrarlo. En cierto modo, la exclusión de quienes no lo buscan, como pasa con muchas personas con discapacidades, es una forma de marginación estadística de los colectivos más marginados”. Jordi Berbis, del seminario Taifa, añade que “la definición de parado permite barrer bajo la alfombra situaciones de desempleo con pocas esperanzas de solucionarse, pero también situaciones de subocupación”. ¿Qué pasaría si la EPA cambiara sus criterios y preguntara “¿Desearías tener un trabajo remunerado?” a los encuestados? Gran parte de las personas “inactivas” pasarían a computar como “paradas”, lo que seguramente elevaría la tasa de desempleo más allá del 30%. El juego con los números permite a los sucesivos gobiernos no aumentar la siempre preocupante alarma social. Ya lo dijo Mark Twain: “Hay tres tipos de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.