Conflictos bélicos
Irán lanza un ataque limitado y da por concluida su misión contra Israel

Israel asegura que ha interceptado el 99% de los proyectiles lanzados por Irán. Los líderes del G-7 se reunirán esta tarde para hablar de la “desescalada” de un conflicto que sigue amenazando a toda la región de Oriente Medio.
Ataque iran israel
Objetos aéreos sobre el cielo de Jerusalén durante el ataque de Irán a Israel de la noche del 13 de abril de 2024.
14 abr 2024 11:47

De momento no comienza la III Guerra Mundial, pero el peligro de la escalada bélica en Oriente Medio es una realidad que perdurará aun mucho más tiempo. El anunciado ataque de Irán sobre Israel, en represalia por el bombardeo del consulado iraní en Damasco (Siria) el pasado 1 de abril, se ha limitado a un ataque de pequeña escala —aunque sin precedentes.

Según ha informado el ejército israelí, se ha tratado del ataque de 70 drones, 30 misiles de crucero y 120 misiles balísticos, además de un ataque coordinado por Irán en Líbano, Yemen e Iraq. Teherán justificó su represalia por un atentado en el que murieron doce personas: “En respuesta al crimen del régimen sionista al atacar la sección consular de la embajada iraní en Damasco, la fuerza aérea del CGRI [Guardia Revolucionaria de Irán] atacó ciertos objetivos en los territorios del régimen sionista con decenas de drones y misiles”.

Se trata de la primera vez que Israel e Irán —enemigos tradicionales— llevan a su propio suelo el conflicto que mantienen desde mediados del pasado siglo. Pasadas las doce de la noche del 14 de abril, la misión diplomática de Irán en Naciones Unidas ha justificado la misión “llevada a cabo sobre la base del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas relativo a la legítima defensa”. En el mismo mensaje en Twitter, la misión iraní explica que “el asunto puede darse por concluido. Sin embargo, si el régimen israelí comete otro error, la respuesta de Irán será considerablemente más severa. ¡Es un conflicto entre Irán y el régimen rebelde de Israel, del cual EE UU debe mantenerse alejado!”


Israel ha anunciado que el 99% de los proyectiles han sido interceptados, para lo que las FDI han contado con la ayuda de Estados Unidos, Reino Unido y Jordania. Una base aérea en el desierto del Neguev ha sufrido daños y una niña beduina de nacionalidad israelí ha sido herida de gravedad en el ataque. El propio Estado sionista ha reabierto a las 7:30h del domingo por la mañana su espacio aéreo.

El presidente estadounidense, Joseph Biden, ha conversado con Benjamin Netanyahu para mostrarle el apoyo de su país a Israel y está previsto que hoy domingo encabece la reunión del G-7 para “coordinar una respuesta diplomática unida al descarado ataque de Irán”. Israel, por su parte, ha pedido una convocatoria extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU que tendrá lugar en la tarde del domingo 14 de abril.

Sin embargo, los reportes no oficiales indican que Biden ha trasladado que no se unirá a represalias ofensivas contra Irán, al menos en esta fase del conflicto. El lanzamiento por parte de Teherán había sido comunicado a Washington a través de canales secundarios.

Sincronizados, los mandatarios de Reino Unido y Francia han hablado hoy de la necesaria “desescalada” de la tensión en la región. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Jerusalén ha anunciado que “la amenaza de ataques con drones y/o misiles ha disminuido” y que se han levantado algunas de las precauciones para su personal diplomático en Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Opinión
Opinión Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra
Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Acaido
14/4/2024 21:42

Israel a la vista de que flaquea el apoyo popular al genocidio y la larga pero inexorable colonización de territorio palestino que lleva a cabo, actúa en plan provocador ampliando el conflicto para cargarse de pretextos y ofrecérselos asi mismo a los mandatarios yankees y europeos para que le den manos libres y proseguir con sus desmanes y plan de aniquilacion del pueblo palestino.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.