Guerra en Ucrania
Las vencedoras de la guerra de Ucrania: las mayores petroleras del mundo ganan 281.000 millones de dólares

Desde que arrancó la invasión por parte de Rusia, las cinco mayores empresas del sector han batido todos sus récords gracias a la escalada de precios.
Gasolinera Shell
Una gasolinera Shell. Foto: David Nagy
19 feb 2024 11:56

No todo el mundo pierde con las guerras. La escalada de precios en la energía que se disparó con la invasión de Rusia en Ucrania también ha disparado la cuenta de resultados de las principales compañías petroleras. Según ha publicado la organización Global Witness, las cinco mayores empresas petroleras del mundo -BP, Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergie- han obtenido unos beneficios de 281.000 millones de dólares (unos 260.000 millones de euros) desde que arrancó la guerra hace ahora dos años.

“La invasión rusa de Ucrania ha sido devastadora para millones de personas, desde los ucranianos de a pie que viven bajo la sombra de la guerra hasta los hogares de toda Europa que luchan por calentar sus casas”, ha declarado Patrick Galey, investigador principal de Global Witness sobre combustibles fósiles, recogido por el medio británico The Guardian. “Este análisis demuestra que, independientemente de lo que ocurra en el frente, las grandes empresas de combustibles fósiles son las principales vencedoras de la guerra en Ucrania”, ha sentenciado Galey.

Crisis climática
Crisis climática Las grandes empresas del lobby fósil ganaron en dos años 386.000 millones en beneficios extraordinarios
La guerra en Ucrania o el aumento de tipos de interés ha hecho que los beneficios de las 14 mayores petroleras y las 22 corporaciones financieras más grandes se incrementen un 278%. ActionAir reclama un impuesto a esos beneficios 'caídos del cielo'.

Shell, con sede en Reino Unido, ha obtenido 58.900 millones de dólares de beneficios desde el segundo trimestre de 2022. Mientras tanto, denuncia desde la organización, la empresa ha recortado 330 puestos de trabajo de su unidad de desarrollo de soluciones con bajas emisiones de carbono para centrarse de nuevo en proyectos petrolíferos que vuelven a ser altamente rentables con la escalada de precios.

La otra británica, BP, ha obtenido unos beneficios de 35.000 millones de dólares desde que comenzó el conflicto en Ucrania. Esta empresa también redujo sus objetivos climáticos durante el año pasado. Según ha calculado Global Witness, los 94.200 millones de beneficios que han obtenido las dos empresas británicas podrían cubrir todas las facturas eléctricas de todos los hogares del Reino Unido durante 17 meses consecutivos.

Se calcula que entre las cinco empresas se repartan a los accionistas una retribución récord de más de 100.000 millones de dólares del beneficio de 2023

Las grandes petroleras europeas y estadounidenses -Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies- han obtenido beneficios combinados de más de 187.000 millones de dólares (173.000 millones de dólares). A falta de tener las cifras completas del pasado ejercicio financiero, se calcula que entre las cinco empresas se repartan a los accionistas una retribución récord de más de 100.000 millones de dólares del beneficio de 2023. El año pasado, este conjunto de empresas pagó 104.000 millones de dólares entre dividendos y programas de recompra de acciones.

“Están gastando sus ganancias en dádivas a los inversores y en una producción cada vez mayor de petróleo y gas que Europa ni siquiera necesita y que el clima no puede soportar”, afirmó Galey, en lo que considera “otra forma en la que la industria de los combustibles fósiles está fallando a los consumidores y al planeta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
COP29
Cumbre del clima Las sombra del lobby fósil y sus 1.773 paracaidistas planea sobre el bloqueo de la COP29
La Cumbre del Clima encara su segunda semana con un bloqueo en el principal punto de la agenda —la financiación climática— y con la noticia de la masiva asistencia de representantes de grupos de presión a las negociaciones.
Crisis climática
Crisis climática El podio en emisiones y el vertido de Perú centran la triple protesta en la junta de accionistas de Repsol
La nula reducción de emisiones por parte de la empresa española que más contribuye a la crisis climática y su escasa respuesta ante el desastre de la refinería peruana de La Pampilla en 2022 han centrado las protestas de las organizaciones sociales.
Asanuma
19/2/2024 21:31

Además, la CE envía enormes cantidades de dinero público a Ucrania para seguir la guerra, mientras el BCE extorsiona a los europeos para atenuar la inflación causada en gran parte por la subida de precios de la energía.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/2/2024 15:47

Las corporaciones no van a detener su beneficio ni contaminación mientras los gobiernos no se lo impidan.
Pero la libertad económica les es sagrada...

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.