Guerra en Ucrania
El efecto dominó de la guerra amenaza la frágil recuperación anunciada por el Banco Mundial

Los dirigentes del Banco Mundial creen que la escalada de precios y la subida de los intereses de la deuda amenazan el crecimiento de la economía mundial anunciado tras dos años de covid-19.
Yibuti ciudad alrededores
Salida por carretera de la ciudad de Yibuti, en el país del mismo nombre. Álvaro Minguito
30 mar 2022 05:58

Las economías de Ghana y Sri Lanka, dos países sin relación económica con Rusia o Ucrania, se verán afectadas en gran medida por las interrupciones en la cadena global de suministros y la disrupción en el mercado financiero que ha supuesto la guerra en Ucrania. Estos dos casos son una muestra de lo que el Banco Mundial estima para la economía mundial, un efecto dominó que, si se prolonga la guerra, tendrá aun más impacto que la pandemia del covid-19, según ha alertado el Banco Mundial. 

El conflicto amenaza especialmente a países en desarrollo que son grandes importadores de productos básicos —especialmente el trigo— o que dependen en gran medida del turismo o de las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen. Están muy presentes los problemas que ya se dejan notar en Egipto, Siria, Líbano y Yemen, algunos de los países directamente afectados por la carestía del trigo.

Ucrania y Rusia representan un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y cebada, de las que dependen los países de Oriente Medio para alimentar a millones de personas que subsisten con pan subvencionado y fideos de oferta”, ha escrito Zeina Karam desde Beirut. En Siria, el precio de los alimentos básicos se ha duplicado respecto al año pasado, en Egipto ha subido un 50%, y millones de personas viven gracias al pan subvencionado. Los analistas internacionales sitúan al país dirigido hoy por Abdelfatah El-Sisi como el que tiene más posibilidades de sufrir una desestabilización del régimen.

Desde el Banco Mundial se anuncia ya una reducción importante de la tasa de crecimiento de la economía mundial —de hasta un punto— en el caso de que no baje el precio del petróleo y el del trigo. Indermit Gill, vicepresidente de desarrollo sostenible de la organización con sede en Washington DC, reconoce que todavía no hay estimaciones de qué impacto tendrá la guerra sobre la pobreza, aunque recuerda que el Banco Mundial ya pronosticó que esta crecerá en al menos cien millones de personas a nivel global. La diferencia, según Indermit Gill, es que los daños de la pandemia se podían afrontar con la política interna, pero solventar las turbulencias de la guerra “no está en manos de los responsables de la política interna y esto podría tener efectos irreversibles”.

La deuda

En un post publicado el 28 de marzo Marcello Estevao, director de macroeconomía del Banco Mundial, afirma que a los riesgos provocados por la mayor inflación, el menor crecimiento y el endurecimiento de las condiciones financieras se debe unir el endeudamiento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo. La pandemia llevó los límites de deuda de las economías emergentes al 250% de los ingresos públicos, pero la guerra ha disparado el precio de endeudarse: “En toda África, por ejemplo, los costes de los préstamos externos están aumentando: los diferenciales de los bonos han subido una media de 20 puntos básicos”, ha escrito Estevao. 

El pronóstico es que, en el plazo de un año, doce economías no podrán asumir el pago del servicio de la deuda, una situación que ha empeorado por el aumento de los intereses financieros. La diferencia con la crisis de deuda que azotó a Latinoamérica en los años 80 es que la reestructuración o la condonación es más difícil, en cuanto a que solo 5.000 de los 53.000 millones de dólares de deuda garantizados por los países emergentes con problemas podrán ser negociados en el marco del Club de París, es decir, con otros países. El resto de la deuda (y de sus intereses) está en manos de agentes privados del mercado.

En enero, el Banco Mundial advirtió que 74 países con un PIB per cápita inferior a 1.026 euros —dos de cada tres países de rentas bajas, entre ellos El Salvador, Túnez o Sri Lanka— afrontan este año unos vencimientos de pagos de 35.000 millones de euros, lo que puede llevarlos a la bancarrota.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.