Guerra en Ucrania
El efecto dominó de la guerra amenaza la frágil recuperación anunciada por el Banco Mundial

Los dirigentes del Banco Mundial creen que la escalada de precios y la subida de los intereses de la deuda amenazan el crecimiento de la economía mundial anunciado tras dos años de covid-19.
Yibuti ciudad alrededores
Salida por carretera de la ciudad de Yibuti, en el país del mismo nombre. Álvaro Minguito
30 mar 2022 05:58

Las economías de Ghana y Sri Lanka, dos países sin relación económica con Rusia o Ucrania, se verán afectadas en gran medida por las interrupciones en la cadena global de suministros y la disrupción en el mercado financiero que ha supuesto la guerra en Ucrania. Estos dos casos son una muestra de lo que el Banco Mundial estima para la economía mundial, un efecto dominó que, si se prolonga la guerra, tendrá aun más impacto que la pandemia del covid-19, según ha alertado el Banco Mundial. 

El conflicto amenaza especialmente a países en desarrollo que son grandes importadores de productos básicos —especialmente el trigo— o que dependen en gran medida del turismo o de las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen. Están muy presentes los problemas que ya se dejan notar en Egipto, Siria, Líbano y Yemen, algunos de los países directamente afectados por la carestía del trigo.

Ucrania y Rusia representan un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y cebada, de las que dependen los países de Oriente Medio para alimentar a millones de personas que subsisten con pan subvencionado y fideos de oferta”, ha escrito Zeina Karam desde Beirut. En Siria, el precio de los alimentos básicos se ha duplicado respecto al año pasado, en Egipto ha subido un 50%, y millones de personas viven gracias al pan subvencionado. Los analistas internacionales sitúan al país dirigido hoy por Abdelfatah El-Sisi como el que tiene más posibilidades de sufrir una desestabilización del régimen.

Desde el Banco Mundial se anuncia ya una reducción importante de la tasa de crecimiento de la economía mundial —de hasta un punto— en el caso de que no baje el precio del petróleo y el del trigo. Indermit Gill, vicepresidente de desarrollo sostenible de la organización con sede en Washington DC, reconoce que todavía no hay estimaciones de qué impacto tendrá la guerra sobre la pobreza, aunque recuerda que el Banco Mundial ya pronosticó que esta crecerá en al menos cien millones de personas a nivel global. La diferencia, según Indermit Gill, es que los daños de la pandemia se podían afrontar con la política interna, pero solventar las turbulencias de la guerra “no está en manos de los responsables de la política interna y esto podría tener efectos irreversibles”.

La deuda

En un post publicado el 28 de marzo Marcello Estevao, director de macroeconomía del Banco Mundial, afirma que a los riesgos provocados por la mayor inflación, el menor crecimiento y el endurecimiento de las condiciones financieras se debe unir el endeudamiento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo. La pandemia llevó los límites de deuda de las economías emergentes al 250% de los ingresos públicos, pero la guerra ha disparado el precio de endeudarse: “En toda África, por ejemplo, los costes de los préstamos externos están aumentando: los diferenciales de los bonos han subido una media de 20 puntos básicos”, ha escrito Estevao. 

El pronóstico es que, en el plazo de un año, doce economías no podrán asumir el pago del servicio de la deuda, una situación que ha empeorado por el aumento de los intereses financieros. La diferencia con la crisis de deuda que azotó a Latinoamérica en los años 80 es que la reestructuración o la condonación es más difícil, en cuanto a que solo 5.000 de los 53.000 millones de dólares de deuda garantizados por los países emergentes con problemas podrán ser negociados en el marco del Club de París, es decir, con otros países. El resto de la deuda (y de sus intereses) está en manos de agentes privados del mercado.

En enero, el Banco Mundial advirtió que 74 países con un PIB per cápita inferior a 1.026 euros —dos de cada tres países de rentas bajas, entre ellos El Salvador, Túnez o Sri Lanka— afrontan este año unos vencimientos de pagos de 35.000 millones de euros, lo que puede llevarlos a la bancarrota.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.