Centroamérica
Nicaragua: la única mediación es que los responsables de la masacre sean juzgados

Nicaragua vive sumergida en una crisis interna desde el pasado 18 de abril. Todo se originó con una movilización estudiantil que se originó por la reducción del 5% de las pensiones a la misma vez que se incrementó las contribuciones de los trabajadores. Esta reforma era una recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que el 2019 se agoten los fondos del Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social. Finalmente, el gobierno de Daniel Ortega hizo marcha atrás, pero las manifestaciones estudiantiles ya se habían expandido por todo el país y recibían apoyos de otros colectivos. Desde entonces, se calcula que hay más de 350 muertos y 2.000 heridos.

Disturbios en Nicaragua 1.
Disturbios en Nicaragua. Óscar Navarrete
https://twitter.com/Nuriasein?lang=es
7 ago 2018 18:12

En Goldman Sachs is not an aftershave hemos hablado con un colectivo de mujeres que trabaja en el país, pero que ha preferido mantener el anonimato por la situación de represión que se vive y por miedo que esta entrevista les pueda perjudicar tanto a ellas personalmente como su labor. 

1.¿Cómo describiría la situación que se vive ahora en Nicaragua?


Es de una gran tristeza, confusión y miedo. Por los niveles de represión y violencia de Estado y las fuerzas paramilitares organizadas por el Gobierno contra el movimiento de resistencia de este movimiento social plural y diverso.

2.Por qué cree que se originó.


La disidencia contra el partido de Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSN), lleva ya muchos años. El presidente, Daniel Ortega, ha pactado con la jerarquía eclesiástica más conservadora, con el partido opositor de derecha de Arnoldo Alemán, con los empresarios y empresas multinacionales extractivistas, así como con los exsomocistas y ex contra.

Además, el orteguismo tiene el control total de los poderes del Estado: legislativo, el judicial y el electoral, así como el control del Ejército y de la policía. La forma de funcionar del Gobierno es ofrecer favores a los militares y comprar voluntades. Asimismo, usa el presupuesto del Estado para fines partidarios. También han proclamado Nicaragua cristiana. Pero eso, no es todo, tiene el control de los medios de comunicación, que están en manos de los hijos de Ortega. Las elecciones fueron viciadas y fraudulentas.

Este acumulo de insatisfacciones reventó por el enojo de estudiantes ante la lentitud de respuesta del Estado a un desastre natural de una de las mayores reservas ecológicas de Nicaragua. Y el otro aspecto fue la propuesta de reformas en el Instituto de Seguridad Social y las pensiones, que están sin fondos para cubrir las necesidades.

3.Se puede hablar de contexto de guerra.

No. Ha sido una protesta social de estudiantes y campesinos con una respuesta de violencia del Estado cruel con ejecuciones y asesinatos. Esto provocó una respuesta mayor de todos los sectores de la sociedad, que rechazó esta brutalidad y violación de derechos humanos; que comportó que fuera creciendo la brutalidad del Estado, que armó fuerzas paralelas como paramilitares con armas de guerra, así como francotiradores dispuestos a matar.

4.¿Se sabe cuántas víctimas, desplazados y refugiados ha dejado el conflicto?


No se sabe con exactitud. En el último informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la semana pasada, se habla de 317 muertes probadas, pero organizaciones de derechos humanos nacionales lo cifran en más de 448. En el caso de los heridos, hay más de 2.000. También hay 400 presos detenidos ilegalmente por las fuerzas paramilitares y a los que se les han hecho juicios rápidos y acusándoles sin pruebas de delitos inventados.
Cada día son más las personas desplazadas y refugiadas. Hay 23.000, principalmente, en Costa Rica, pero también se han ido a Estados Unidos, Europa y Panamá.

5.La revolución sandinista fue un ejemplo en los países de Centroamérica a finales del siglo pasado y Ortega uno de sus líderes, ¿qué rumbo ha tomado Ortega para que ahora no sea así?


Es la enfermedad del poder, que comporta a la deshumanización. Se dicen mentiras y se manipulan en nombre de una historia que dignificó a la gente de Nicaragua y que se la han apropiado como si fuera suya. Esto les sirve de escudo para disfrazar una dictadura y una crueldad que nunca hubiéramos imaginado vivirla.

6.Lo que se vive ahora es la herencia de las guerras Centroamérica y hay heridas que no se han cerrado.


Eso ocurre en muchos pueblos donde no se habla de su historia. No se repara los daños, no se aprende de la historia y se impone el silencio y el miedo. Pero la memoria no se pierde y al estar reprimida hace daño. Al mismo tiempo, se puede manipular fácilmente y agitar el odio al diferente, al que no está de acuerdo.

7.¿Cómo está afectando al colectivo y a su trabajo?


Es una crisis humanitaria de envergadura con mucho dolor y terror concentrado en muy poco tiempo. Esto afecta a cualquier persona que tenga un mínimo de inteligencia y de humanidad. Ahora mismo, en el país todo el mundo está amenazado. Puedes ser señalado como terrorista, satánico, maléfico y, al mismo tiempo, las fuerzas paramilitates te pueden secuestrar o hacer que desaparezcas. Por eso hay tanta gente que tiene miedo. Además, se utilizan las redes sociales para enmascarar perfiles falsos de amenazas, acusación y, desprestigio.

8.Ustedes trabajan por los derechos de la mujer, se están vulnerando más estos derechos en la tesitura que se vive actualmente.


Cualquier conflicto violento afecta a las mujeres porque son más vulnerables a abusos y violaciones sexuales como métodos de tortura. Al haber más armas ilegales e incontroladas es fácil sobornar o pagar para que asesinen, por lo que hay feminicidios realizados en este contexto. Como el Gobierno alienta a la rabia, a la traición, a la violencia como método de enfrentar los conflictos. Esto se reproduce en las familias y en las comunidades. Además, en el rol tradicional son las madres las que exigen justicia para sus hijos e hijas. Son las que tienen que asumir el cuido de nietas y nietos cuando los padres y madres son encarcelados asesinados o se esconden para evitar esta agresión. Son las madres las que tienen que asumir el entierro de los hijos entre el silencio y el miedo. Son las madres a las que se llevan presas cuando van a buscar a sus hijos y no los encuentran.

También, se ha potenciado la homofobia como método para quitar valor a una persona en este caso a las defensoras de derechos humanos que somos lesbianas, trans u homosexuales. De este modo, quieren conseguir el rechazo social.

9.¿Cuál cree que es la solución? ¿Se requieren cambios políticos y sociales?


Nicaragua necesita urgente de cambios sociales y políticos. Necesita verdad y justicia para todas las víctimas directas de la represión del Estado. Daniel (Ortega) y Rosario (Murillo) no pueden seguir gobernando porque han demostrado que no son aptos ni política ni éticamente. Se requiere una separación de los poderes del Estado real, que exista la libertad de expresión y manifestación; así como quitar los pactos entre el bipartidismo y separar la espiritualidad del Estado. Se debe de gobernar con una visión de país y no de partido. Se requiere de transparencia de los ingresos y gastos del Estado.

10.En los medios internacionales a penas se habla, ¿hay pasividad de la comunidad internacional?

La comunidad internacional está muy cómoda en su Estado de bienestar y se ve en la pasividad ante guerras atroces u otras cuestiones como la de los refugiados o migrantes, el hambre o las dictaduras. Por eso, no nos extraña la pasividad de parte de algunos sectores que se llaman izquierda y la imposibilidad de analizar en profundidad que lo que pasa en Nicaragua, que nada tiene que ver con un complot y financiamiento de fuerzas tenebrosas de derecha. Es una multiplicidad de gente de muchas posturas que no soportan vivir con esta falsedad, mentira, represión y miedo 


11.Cree que debería mediar la comunidad internacional.


Sobre todo, tiene que poder mediar los sectores diversos de la sociedad nicaragüense. Es muy complicado mediar con tanta represión y miedo. La única mediación sería que los responsables de tanta masacre fueran juzgados.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
Centroamérica
Centroamérica La paz que no fue: continuidades de exclusión y violencia
Lo que a menudo se denomina “democracia imperfecta” en la región es, en realidad, un término que oculta el dominio de los grupos de poder tradicionales.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
fernaran
12/8/2018 9:46

Un detalle previo. Comienza este articulo con un inocente " el 18 de Abril se celebra una manifestación de estudiantes" .En una charla explicativa dada por un grupo de apoyo al FSLN en mi ciudad, explican que " el 18 de Abril comienza un golpe de estado". Señor@s periodistas creo que para salir de ese rollo de las descalificaciones mutuas hay algo que aclarar .

0
0
#21562
8/8/2018 22:33

Excelente y y triste articulo. Directo y claro.

3
15
Rtx
8/8/2018 21:00

Pura basura. No se puede poner palabras en boca de un "colectivo de mujeres que trabaja en el país, pero que ha preferido mantener el anonimato por la situación de represión que se vive y por miedo que esta entrevista les pueda perjudicar tanto a ellas personalmente como su labor". ¿Qué periodismo es ese?

15
4
#21597
9/8/2018 17:18

Periodismo es un aftershave.

9
0
Anonimatrix
8/8/2018 18:13

Ahora que se han desahogado escribiendo esta basura ya tienen tiempo para explicarnos lo del pucherazo de Honduras #FueraJOH , las muertes/asesinatos de Estado y todo lo demás. Les esperamos, pacientemente.

5
13
#21545
8/8/2018 14:48

http://www.anticapitalistas.org/comunicados/anticapitalistas-ante-la-situacion-politica-y-social-en-nicaragua/#.W1JLHoIan1s.facebook

4
12
#21537
8/8/2018 11:44

http://insurgente.org/angeles-diez-nos-habla-de-la-situacion-en-nicaragua/

13
0
#21536
8/8/2018 11:11

En este articulo por fin se cae el tónico para después de afeitarse y podemos ver la verdadera cara tras la careta. Goldman Sachs. Va fan culo.

20
1
#21561
8/8/2018 22:31

Es incapaz dereconocer lo que es nombre ironico. Cuida esa neurona viuda que te baila en la cabeza.

0
14
#21598
9/8/2018 17:20

Acaso es Ud quien no pilla la doble ironía.

7
0
#21575
9/8/2018 10:56

Lo dereconozco y merindo.

12
0
#21744
12/8/2018 15:47

Franco Battiato - Voglio vederti danzare
https://www.youtube.com/watch?v=3nxXrHZ2HL4&index=4&list=RDEMZh2BIMQUxIXSuPkG89yITw

"Voglio vederti danzare
Come le zingare del deserto
Con candelabri in testa
O come le balinesi nei giorni di festa
Voglio vederti danzare
Come i Dervisches Tourners
Che girano sulle spine dorsali
O al suono di cavigliere del Katakali"

0
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.