Libertad de expresión
Cuando en un país de la Unión Europea no se respeta la libertad de expresión

Mientras en España se juzgan a raperos, tuiteros, escritores, entre otros, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo considera que quemar fotos de los monarcas es una crítica política. 

El rapero Valtonyc.
El rapero Valtonyc.
El polvo del camino 
se esconde en los barrancos, 
están las fuentes turbias 
y quietos los remansos. 
(Federico García Lorca) 


Una semana trágica para el arte, las letras, la música y el humor español se vivió a finales de febrero. Una semana trágica que se envuelve en tiempos duros, donde “están las fuentes turbias y quietos los remansos”.
 
El 20 de febrero, el Tribunal Supremo ratificó la condena de tres años y medio de cárcel, que había impuesto la audiencia nacional, al rapero José Miguel Arenas Beltrán más conocido por el alias Valtonyc. Se le imputan delitos de injurias graves a la Corona, amenazas no condicionales, enaltecimiento del terrorismo y calumnias.


Ese mismo día, el reconocido festival de arte Arco retiraba una exposición del artista madrileño Santiago Sierra (Madrid, 1966) en la cual aparecían fotografías, entre otros, del vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, a quien calificaba de preso político. Junqueras está en prisión preventiva por el presunto delito de rebelión a raíz del proceso catalán que llevó al Parlament de esta comunidad autónoma de declarar la independencia.


Tan solo un día después, la jueza Collado de Villalba prohibió la venta del libro Fariña (Libros del KO, 2015) que es una investigación sobre el narcotráfico gallego del periodista español Nacho Carretero. La magistrada tomó esta decisión a petición de José Alfredo Bea Gonda, exalcalde de la localidad de O Grove (Pontevedra) por el Partido Popular (PP). En el libro se menciona que Bea Gonda fue procesado por la Audiencia Nacional en 2011 por narcotráfico y su presunta vinculación con el cartel de Cali. Ahora bien, no menciona que fue absuelto y, por eso, el exalcalde del PP pide que se retire el libro hasta que se corrija este punto.


Dos días después, seis agentes se personaron ante un rodaje del humorista Joaquín Reyes, que estaba disfrazado del presidente catalán, Carles Puigdemont, que estaba grabando un sketch en la vía pública. Puigdemont se encuentra huido en Bruselas y tiene una orden de detención por los mismos delitos que Junqueras. Un vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid) alertó a la policía, que se disponía a detener al caricaturizado Puigdemont.


En España parece que hayan llegado años de involución contra la libertad de expresión. La Audiencia Nacional también juzga al rapero Pablo Rivadulla, alias Hásel, por enaltecimiento del terrorismo, calumnias e injurias contra la Corona.


Hasel, quien se enfrenta a dos años y nueve meses de prisión y una multa de 45.000 euros, dijo durante su juicio a principios de febrero que lo que está sucediendo en España es “otra inquisición en la que no se puede ni siquiera contar hechos verídicos”, ya que en sus canciones criticaba la vida del monarca emérito con ejemplos que fueron publicados en medios de comunicación. También recalcó que estos juicios el tribunal tiene una “función represiva para aterrorizar al pueblo”, por lo que salir absuelto “es casi imposible”. Aún así, manifestó que seguirá con su lucha.


Pero un soplo de esperanza ha venido desde fuera. Recientemente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo resolvió en contra del Estado español por la condena de dos jóvenes gerundenses que quemaron una fotografía de los reyes eméritos, Juan Carlos I y su esposa Sofía, en 2007.


En concreto, Stern Taulats i Roura Capellera fueron condenados cada uno a una multa de 2.700 euros y a quince meses de prisión por un delito de injurias y de incitación al odio contra los monarcas, una resolución ratificada por todos los tribunales españoles.


Ahora bien, la Corte de Estrasburgo considera que quemar fotos de los monarcas es un acto de crítica política, por lo que los tribunales españoles han vulnerado los límites de la libertad de expresión. Además, recuerda que el delito de odio se creó para proteger a las personas discriminadas por su raza o condición sexual, es decir, las minorías y no a la Corona.

Ahora, el Estado Español deberá de devolver la multa que han pagado los dos jóvenes gerundenses a quienes, además, se les deberá indemnizar con 9.000 euros cada uno. 


Mientras España vive sumergida en un debate sobre si existe la libertad de expresión o no, la resolución de la Corte de Estrasburgo ha sido un jarrón de agua fría el Estado Español. Además, la sentencia ha ayudado a internacionalizar este debate. Esperemos que esta luz de esperanza que ha abierto el Tribunal Constitucional de Derechos Humanos de Estrasburgo se traduzca con que haya menos juicios y codenas contra raperos, caricaturistas, escritores, tuiteros… y un sinfín de personas. Parece mentira que esto esté sucediendo en el siglo XXI en un país de la Unión Europea.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.