Gordofobia
Virgie Tovar: “Tu cuerpo está bien y no es necesario cambiarlo por otro”

La estadounidense experta en gordofobia publicó hace unos meses su primer libro en España. Su reivindicativo título, “Tienes derecho a permanecer gorda”, lanza un potente mensaje con el que se dispone a acabar con la cultura de la dieta en la que miles de mujeres han crecido subyugadas. 

Virgie Tovar Entrevista
La autora Virgie Tovar se define como fatshionista, activista escandalosa y amante de los pastelitos de crema.
10 sep 2018 05:00

“Mi cuerpo solía ser mío”. La frase lapidaria con la que Virgie Tovar comienza su libro se remonta a su infancia. Cuenta que su parte favorita del día era llegar a casa después del colegio, correr hasta su habitación para arrojar toda la ropa al suelo, y desnuda, correr de nuevo hasta el jardín donde sacudía cada parte de su cuerpo. “Los muslos, la barriga, los mofletes y todo mi cuerpo se bamboleaban”, escribe. Le gustaba el movimiento, la ondulación. Le gustaba el placer que sentía. Sin embargo, pronto los compañeros de clase le enseñaron que su cuerpo no estaba bien: era gorda.

A partir de entonces creció en ella la tóxica idea de que su cuerpo estaba mal. Una idea que la acompañó durante dos décadas en las que según narra, “su felicidad y su salud estuvieron en juego”. Pero recuperó su cuerpo y revertió esa creencia para convertirlo en un vehículo de su activismo político. Tovar se define como “fatshionista, activista escandalosa, amante de los pastelitos de crema, viajera por el mundo (…). También una mujer de 113 kilos que eligió dejar de hacer dieta”. Esa decisión cambió su vida. Ahora ella y el título de su libro, que se público en marzo de este año en España, lanzan un potente mensaje a todas las mujeres: “Tenemos derecho a permanecer gordas”.

Para Tovar, la dieta es un “feminicidio asistido” que se ejecuta de dos formas, a nivel físico y a nivel emocional. “Las mujeres se mueren de hambre para estar delgadas y sufren trastornos de alimentación que acarrean problemas de salud muy graves”, alerta. Por otro lado, se les enseña que si no son delgadas “nunca serán amadas, no serán dignas ni merecedoras de amor”. “Se nos vende un amor condicional que es hiriente, perjudicial y completamente ridículo”, protesta la activista.

Para Tovar, la dieta es un “feminicidio asistido” y un sistema de control que despoja de deseo

Según sus estudios, en los últimos años el concepto de “hacer dieta” ha transmutado al de “cuidar de la salud”. Sin embargo, Tovar considera que la ideología subyacente es la misma: “Es un sistema de control físico, espiritual y psicológico que nos arrebata la parte humana, que nos despoja del deseo”. El primer indicio de la cultura de la dieta en EEUU se sitúa a principios del siglo XIX. El reverendo presbiteriano Sylvester Graham predicaba los beneficios de la dieta y la abstinencia como camino hacia la moralidad. “Algo así como que la comida deliciosa, sabrosa e incluso picante te incitaba al sexo, a la masturbación...¡Intolerable!”, ironiza Tovar. “El deseo se transforma en un arma de control. Si te hacen cuestionar tus deseos te conviertes en una persona desgraciada y por tanto más manipulable, lo que resulta muy provechoso al capitalismo”, reflexiona.

Estigma de gordx y más

Entonces, ¿qué significa ser una persona gorda en esta sociedad? “Ser gorda significa que eres inferior y que la gente puede darte un significado y nombrarte. Significa que no tienes disciplina, que eres fea, que no eres inteligente. Significa que tienes una relación mala con la comida y que tienes relaciones sexuales siempre o que no tienes nunca. Significa que te avergüenzas de ti misma”, explica en una entrevista con El Salto. Para Tovar, la gordofobia es una “ideología intolerante que trata a las personas gordas como un medio para controlar el tamaño corporal del mundo”.

Pero la gordofobia no es la única discriminación. La autora establece las relaciones existentes entre otras ideologías que sitúan a las personas en un nivel de inferioridad. Por ejemplo: “Ser gorda te resta privilegios. Ser mujer te resta privilegios. Ser pobre te resta privilegios. Ser racializada te resta privilegios”. Su discurso, por tanto, lanza una denuncia que va más allá de la gordofobia. “El auténtico problema es que nuestra cultura se mantiene con una matriz vitriólica de sexismo, racismo, misoginia, transfobia, capacitismo, saludismo y clasismo que erosiona la salud física, espiritual y mental de todas las personas y, sin embargo, nos dicen -y nos lo creemos- que el problema es que no nos esforzamos lo suficiente”, sentencia en su libro.

Feminismo gordo

El creciente interés de Tovar por conocer cómo las estructuras de control afectan a las personas gordas la llevó a entrevistar a mujeres para sus estudios de posgrado en sexualidad. Aunque había formado parte del activismo desde hacía quince años, en 2010 tuvo una revelación que la llevó a un punto sin retorno. Una compañera le recomendó que acudiera al congreso Nolose que se celebraba en Oackland para personas queer gordas. Allí todo cambió, como ella misma narra: “No tenía ni idea de lo significativo que iba a ser bajarme de ese autobús. Era una niña nueva en una nueva ciudad, algo tímida y desaliñada, que estaba a punto de que le estallara la cabeza”.

Mientras se acercaba al hotel escuchaba los chapoteos, el olor a cloro y las risas que procedían de la piscina, hasta que llegó. “Eran mujeres gordas, algunas muy gordas, disfrutando en bikini. Estaban haciendo algo prohibido: vivir su vida de forma emocionante, divertida y muy poderosa”, recuerda. Para ilustrar el momento, Tovar confiesa que creció en un entorno religioso y para ella aquello fue como si hincara sus rodillas en el suelo ante “el milagro”. Inmediatamente supo que era lo que quería porque “aquellas mujeres introducían su actividad política en su vida personal y lo convertían en algo mágico”, expresa.

“El body positive es comparable al capitalismo porque se basa en la pregunta: ¿Cómo puedo hacer mi vida mejor sin preocuparme de la libertad colectiva?; el feminismo gordo actúa al contrario”

Una vez dentro de la vorágine, Tovar también estuvo en contacto el movimiento body positive, que defiende la aceptación del cuerpo. Recientemente muchas mujeres se han sumado a esta corriente, sin embargo, la activista se ha desmarcado. Para ella, la diferencia entre el bodypositive y el feminismo gordo estriba en lo individual y lo colectivo. “El body positive es comparable al capitalismo porque se basa en la pregunta: ¿cómo puedo hacer mi vida mejor sin preocuparme de la libertad colectiva? Pero el feminismo gordo actúa al contrario”, aclara. “El alcance de las reivindicaciones cambia drásticamente, desde un deseo articulado con claridad de acceder a derechos humanos, a un deseo implícito de acceder al privilegio”, redacta.

Virgie Tovar Entrevista Feminist
“La dieta es un “feminicidio asistido” para Tovar.

Lo queer, la alegría y la moda

La activista incide en su contacto con la comunidad queer. Considera que su ideología la ha inspirado profundamente porque a pesar del sufrimiento y la discriminación, rechazan la tristeza. “Cuestionan los sistemas de control violentos pero son personas alegres y divertidas”, sonríe. Ese mismo entusiasmo emplea Tovar en sus talleres. A veces, cuenta, organiza un pase de modelos al que los participantes deben llevar una prenda que les aterre. “Pongo música, nos animamos y cada persona recorre la pasarela. Cuando compartimos la experiencia, se empoderan muchísimo”, expresa.

Como buena fatshionist, la moda define quién es y se transforma en otra herramienta activista. Pensativa, enumera todos los elementos que le apasionan: “tops, tacones, pendientes enormes, pintalabios rojo”. En definitiva, pretende que su estilo personal la defina como lo que es. “Quiero mostrar y enfatizar mi cuerpo gordo, no minimizarlo”, sentencia.

Tovar apuesta por la diversidad de cuerpos, por la libertad de los mismos y por la salud. “Estoy desayunando yogur con higos y miel y practico yoga”, explota en una carcajada mientras sujeta delicadamente entre el meñique y el pugar el higo que acaba de morder. Su mensaje es un aliento de esperanza para miles de mujeres: “¿Quieres cuidar tu cuerpo? Cuidémoslo, pero como es, porque tu cuerpo está bien y no es necesario cambiarlo por otro”.

Archivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gordofobia
Salud El difícil reto de borrar de las consultas la palabra “obesidad”
Acudir al médico por cualquier motivo y acababa con una buena dosis de estigmatización y una receta de Ozempic, un medicamento autorizado para tratar la diabetes tipo 2, es una práctica que conocen muy bien las personas gordas.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
#22751
11/9/2018 6:27

Solo una puntualización. Efectivamente, no cambies tu cuerpo pero sí mejóralo... médicamente hablando. Para vivir más y mejor podemos suprimir un pelín de azúcares o de mantequillas o de bebidas dulces con gas, etc. No cuesta nada, no le haces el juego a las multinacionales y alejas el infarto y la diabetes.
¡Viva mi cuerpo gordo... pero sano!

6
5
#37606
24/7/2019 23:26

Oye, pues sí que es verdad que cada vez que estas chicas aparecen y dicen "estoy harta de que me digan lo que comer" llega alguien y les dice qué comer "por su salud".

Pues mire... Yo no estoy gordo. Pero fumo como un cosaco, bebo quizás un pelín más de la cuenta, no hago ni de coña el ejercicio que debería hacer... Pero todo eso no le da a usted derecho a ponerse paternalista con alguien que está diciendo que lleva siendo presionada desde la infancia.

A ella LE GUSTAN los puñeteros pastelitos de crema, como a mí el tabaco y más cosas. Discúlpenos huercé por nuestra debilidad...

3
4
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.