Gira zapatista
Granada se prepara para recibir la visita de la ‘Gira por la Vida’ zapatista

160 zapatistas, la mayoría mujeres, recorrerán el continente europeo en un viaje de intercambio de experiencias, ideas e iniciativas de “personas empeñadas en defender la vida” y que tiene como lema “¡Despertad!”.
Gira por la Vida zapatista Granada 01
“Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, acto del frente granadino de recibimiento de la Gira zapatista por la vida. Susana Sarrión

El Frente Sur Granada forma parte del Frente Sur Andalú de la gira zapatista por la vida, como un grupo de personas organizadas desde hace meses para recibir y acompañar a la delegación zapatista en su próxima visita a tierras andaluzas. El pasado 5 de octubre de 2020, el frente zapatista en México anunció la decisión de viajar a Europa, en el verano de este año 2021, como primera etapa de un trayecto que les llevará por los cinco continentes, con la idea de “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y colaboraciones entre quienes nos encontramos empeñados en la lucha por la Vida”. La Delegación Zapatista, viene acompañada de otra delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT). Parte de esta expedición, el Escuadrón 421 —integrado por 7 personas—, desembarcará en pocos días en el puerto de Vigo, después de una travesía en el barco Montaña que partió de Isla Mujeres, México, el pasado 2 de mayo; el resto de la delegación vendrá en avión. 

Esta es la segunda incursión internacional del movimiento zapatista, que cumple ya 27 años desde la primera aparición pública del EZLN. A lo largo de todos estos años, han convocado en México numerosas reuniones, encuentros y convenciones, en los que ha habido participación de otros países. También han recorrido en varias ocasiones la geografía de su país: como el viaje de la Comandanta Ramona, que acudió a la clausura del I Congreso Nacional Indígena en Ciudad de México; la Marcha del Color de la Tierra, de la que se cumplen ahora veinte años, y el recorrido de La Otra Campaña. En 1997, dos zapatistas bases de apoyo, Dalia y Felipe, viajaron hasta España para participar en el II Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, cuya primera edición se había realizado un año antes en zona zapatista.

El Frente Sur Andalú prepara el recorrido sureño de la Gira por la Vida

El Frente Sur Andalú lleva meses organizando el recibimiento de la delegación zapatista en tierras andaluzas con actividades coordinadas con colectivos sociales, no solo para desarrollar propuestas durante la visita, también para recaudar fondos que la financien, sumar apoyos y participantes, a la vez que cohesionan al grupo en su capacidad de organización, gestión y conocimiento mutuo. En Granada, durante la tarde del sábado, el grupo de acogida del frente granadino celebró su primer acto público: “Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, en un espacio abierto en el Albaicín. El acto ha coincidido con la celebración de una jornada europea convocada para el fin de semana con diferentes acciones y la campaña en redes sociales #BienvenidasZapatistas, para celebrar la llegada marítima de la delegación zapatista.

Diferentes integrantes de la organización explicaron los pasos dados hasta ahora en la organización del recibimiento y la visita y animaron a la participación en los diferentes grupos de trabajo. Informaron que la agenda de los zapatistas, que en el caso de la delegación mexicana en Andalucía va a estar integrada por unas 20 personas, se va a configurar a partir de las invitaciones que estos reciban, y que “la invitación desde Granada ya está formulada” y se espera que se materialice en septiembre.

Gira por la Vida zapatista Granada 02
Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena, intervino en el acto. Susana Sarrión

En el evento intervino Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena, que explicó la situación actual en tierras mexicanas,  y trató de la necesidad de romper “el cerco mediático” para que se escuche el movimiento de defensa de los territorios en México que está luchando, entre otros muchos ámbitos, contra el extractivismo por parte de multinacionales de los recursos naturales del país, como el Plan Integral Morelos, los complejos eólicos en el Istmo de Tehuantepec y otros proyectos de extracción, mineros, de gasoductos, que amenazan la supervivencia de los pueblos, sus parajes naturales y a quienes los habitan. Josefa celebró este encuentro y la próxima visita de los zapatistas como una oportunidad para “vincularnos, compartir experiencias y luchas, y seguir teniendo esperanza en un mundo donde quepamos todos y todas, donde podamos vivir sin dominar la tierra”. También intervinieron representantes de diferentes organizaciones sociales granadinas y personas a título individual en “micro abierto”.

El frente de Granada instaló un puesto de venta de libros y materiales zapatistas: bolsos, camisetas y artesanía, y el acto contó con las actuaciones musicales de Shambhala, Yolanda Maro con Joaquin Medina y Akelavi, y unas lecturas a cargo del poeta albaicinero Alfredo Lombardo.

El evento ha sido apoyado por organizaciones sociales granadinas: Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción, Acción en Red, Red Agroecológica de Granada (RAG), Asamblea Feminista Unitaria, la Asociación de Mujeres las Alayas de Dílar, las Plataformas Contra las Torres de Alta Tensión, CNT-AIT Granada, Sindicato Andaluz de Trabajadores, La Bolina, Radio Almaina, Biblioteca Social Hermanos Quero, Hortigas y el Vivero Comunitario de Quéntar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.