Galicia
Nota de rectificación da CRTVG sobre a adxudicación dun plan de publicidade

En cumprimento da lei Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora do dereito de rectificación, publicamos esta nota enviada pola CRTVG á redacción de O Salto.
12 dic 2024 14:00

1. “O Salto” afirma no parágrafo primeiro:“A dirección da CRTVG acaba de adxudicar un dos seus maiores contratos do ano no medio da maior crise de reputación da súa historia para, fundamentalmente, pagar publicidade. (...) Isto é, máis de medio milón de euros para pagar cuñas de radio, banners en diarios dixitais e anuncios nas páxinas impresas da prensa hexemónica en Galiza.”

Esta información é falsa. O obxecto deste contrato, como aparece perfectamente descrito nas cláusulas administrativas, non é a adxudicación dun plan de publicidade para potenciar a imaxe da CRTVG en ningures, senón a contratación dunha empresa especializada en xestionar, promocionar e vender espazos publicitarios na CRTVG ás empresas galegas que teñan interese en anunciarse na CRTVG. A licitación dun exclusivista é un sistema de traballo recorrente que conta con máis dunha década de antiguidade, polo que tamén é falsa e carece de sentido a ligazón que se pretende facer no texto cunha suposta crise reputacional cando a TVG é a canle máis vista de Galicia en 2024, segundo os datos oficiais do Estudo Xeral de Medios.

As cláusulas administrativas do contrato din de forma clara:

“O obxecto deste contrato consiste na comercialización (xestión, promoción, venda e xestión de cobro) dos espazos publicitarios da Corporación Radio e Televisión de Galicia, S.A. que se correspondan co mercado publicitario autonómico galego, entendendo por tal o constituido por campañas de ámbito galego promovidas por anunciantes e/ou axencias residenciadas nesta comunidade autónoma.”

2. “O Salto” afirma: “Con todo, ningún cidadán nin cidadá pode acceder ao detalle desa repartición do seu diñeiro público.”

Esta afirmación é falsa. No prego ao que se refire “O Salto” non hai ningún tipo de reparto, xa que só pode haber un único adxudicatario. Trátase dun concurso aberto e no portal de Contratos de Galicia (https://www.contratosdegalicia.ga//licitacion?OP=50&N=823666&lang=gl) están publicadas as actas da mesa de contratación, onde se indican as puntuacións de cada un dos licitantes. Esta información é pública e accesible para calquera cidadán.

3. “O Salto” afirma: “Ao subcontratar nun gran lote o diñeiro que se reparte aos medios de comunicación normalmente afin ao partido gobernante, non publican a desagregación desa repartición nas plataformas de transparencia. Tampouco as marxes de beneficio que quedan insercións publicitarias están a prezo de mercado ou non. A priori, só se accede ao montante nas compañías que os xestionan nin, por suposto, se pode coñecer se os prezos pagos polas total: 751.193,13 euros de diñeiro público que se levou a sociedade Xacovision. A repartición? Pódense facer suposicións, pero pouco máis polo de agora.”

Esta información é falsa porque parte dunha premisa falsa: que o contrato é para a compra de espazos noutros medios de comunicación para publicar ou emitir publicidade da CRTVG. Como quedou expresado no primeiro punto, este contrato ten como obxectivo precisamente o contrario do afirmado no xornal “O Salto”; isto é, a contratación dunha empresa especializada en captar anunciantes para os medios da CRTVG. Polo tanto, non existe posibilidade de establecer ningún tipo de prezo nin de beneficios doutros medios.

4. “O Salto” afirma: “A CRTVG leva seguindo este modelo de subcontratación e opacidade durante anos." Esta información é talsa porque todos os pregos de contratación para a xestión e promoción da publicidade na CRTVG foron publicados conforme á lei e accesibles nas plataformas públicas de contratación, así como en todos os diarios oficiais establecidos na normativa vixente.

5. “O Salto” afirma: “A memoria argumenta a licitación conxunta dos contratos da seguinte maneira: 'A comercialización da publicidade dispoñible dos medios (televisión, radio e dixital) require que sexa realizada por unha única empresa para mellor aproveitamento da estrutura dispoñible para a execución do contrato e o aproveitamento da transversalidade de medios que poidan xerarse. Xusto o contrario do que fan todas as consellerías do Goberno galego e as súas axencias públicas, que reparten diñeiro público a dedo e sen concurso.”

Esta interpretación feita por “O Salto” da memoria de contratación é falsa e carece de todo sentido. O prego establece que unha soa empresa debe encargarse da xestión e promoción dos espazos publicitarios emitidos nos medios da CRTVG porque se require a comercialización conxunta dos espazos en TVG, Radio Galega e plataformas dixitais. O obxectivo é garantir a venda conxunta de todos os soportes dispoñibles, algo imposible de lograr se houbese varias empresas encargadas segundo o tipo de soporte.

Como xa quedou patente, a licitación mencionada refírese á venda de espazos publicitarios para anunciarse na CRTVG, e non ten relación algunha con contratos para a compra de espazos publicitarios para a promoción da CRTVG noutros medios de comunicación.

Periodismo
Periodismo Por qué se publican notas de rectificación: qué implica y qué no
La Ley Orgánica 2/1984 obliga a los medios de comunicación a publicar notas de rectificación, pero esto no implica que las informaciones publicadas sean erróneas.



Archivado en: Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.