Fútbol
La Fiscalía se querella contra Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso

El escrito valora que estos hechos podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual previsto en el artículo 178 del Código Penal.
Luis Rubiales Asamblea RFEF
Luis Rubiales en una captura de pantalla de la asamblea celebrada este viernes en la sede de la RFEF.
8 sep 2023 13:34

La Fiscalía ha presentado querella por supuestos delitos de agresión sexual y coacciones contra el presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, por lo que se abre la vía penal en la Audiencia Nacional para el caso Rubiales por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso durante la ceremonia de entrega de medallas en el mundial de Australia en el que la selección española consiguió la victoria. 

La querella lleva la firma de la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez. El escrito valora que estos hechos podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual previsto en el artículo 178 del Código Penal, reformado con la aprobación de la Ley de Libertad sexual y que fue clave en el debate sobre el consentimiento.

El escrito valora que estos hechos podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual previsto en el artículo 178 del Código Penal y también de un delito de coacciones, previsto y penado en el artículo 172

Este artículo establece como agresión sexual “cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento” y que “solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona”.

La pena prevista es de uno a cuatro años de prisión, aunque el órgano sentenciador puede imponer la pena de prisión en su mitad inferior (de un año a dos años y medio) o multa de dieciocho a veinticuatro meses atendiendo a “la menor entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable”. El escrito de la Fiscalía  considera que los hechos se encuadran también en un delito de coacciones, previsto y penado en el artículo 172.

La jugadora Jennifer Hermoso compareció hace dos días ante ante la fiscal y denunció los hechos, un paso necesario para que la Fiscalía pudiera judicializar el caso

La jugadora Jennifer Hermoso compareció el pasado 6 de septiembre ante ante la fiscal y denunció los hechos por haberse producido sin su consentimiento. El pasado 28 de agosto, la Fiscalía General del Estado había anunciado la apertura de diligencias previas contra Luis Rubiales por el beso forzoso propinado a la jugadora Jenni Hermoso tras ganar el Mundial de fútbol y ofrecía a la jugadora la posibilidad de emprender acciones legales, pero la declaración de Hermoso era necesaria para que la Fiscalía pudiera interponer una querella Rubiales.

La querella recaerá sobre alguno de los seis juzgados centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional. En caso de que el juez observara que en los hechos denunciados hay indicios de delito, se admitiría a trámite y se iniciaría una fase de instrucción.

Archivado en: Feminismos Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Luis M
8/9/2023 15:42

Se necesita que la agresión sea punible en el lugar donde se cometió, Australia, para ser juzgado aquí ¿alguien informado sabe si lo es?

0
0
aguila
9/9/2023 12:49

El diario Público publica hoy un artículo donde critica (en parte) la actuación de la fiscal. En el artículo se argumenta que para este tipo de delitos no es necesario que esté tipificado como tal en el país donde se produce (en el art. se argumenta claramente el por qué).
Dejo el enlace al art.
https://www.publico.es/politica/criticas-fiscal-obviar-querella-rubiales-no-necesario-preguntar-australia.html#analytics-sidebar:hoy-en-portada

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.