Fronteras
Aquarius: ¿quién está especulando con la vida de 600 personas?

Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

Aquarius refugiados horizonte
Migrantes a bordo del Aquarius. Foto: Karpov / SOS Mediterraneé Kenny Karpov
Traducción: Pedro Castrillo
13 jun 2018 10:59

Tres lanchas patrulleras de los guardacostas italianos realizaron el sábado pasado los primeros rescates en aguas internacionales, antes de transferir a todos los rescatados al Aquarius, el barco de SOS Méditerranée, siguiendo órdenes del centro de coordinación de Roma. Este 10 de junio llegó a la prensa la negativa del Ministerio de Interior y de Transportes (del cual dependen los guardacostas) a que atracase en un puerto italiano. Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

De guión

Rebobinemos la cinta. En febrero de 2017, el superdemocrático ministro Minniti [responsable de Interior en el último gobierno del Partido Democrático, N. del T.] decidió financiar a algunas bandas libias para que hicieran de tapón en África, conteniendo los flujos migratorios gracias a enormes campos de concentración, y alimentando así un mercado de esclavos donde se compra a un hombre por 400 dólares, donde las personas son secuestradas y retenidas hasta que la familia no paga un rescate, donde todo tipo de violencias y abusos representan la cotidianidad de miles de personas llegadas desde el África subsahariana.

Como declararía meses después, Minniti había concluido el acuerdo porque “había previsto a Luca Traini”. Es decir, que para evitar matanzas racistas, resultaba fundamental disminuir el número de subsaharianos que circulaban por Italia. Este es el famoso descenso en el número de desembarcos con el cual altos cargos del Partido Democrático han hecho campaña electoral, reivindicando el haber ya realizado lo que Salvini solo decía que quería realizar. En el fondo, nada nuevo bajo el sol.

La situación cambió sensiblemente a finales de mayo. Solo algunos periódicos dieron la noticia, amortiguada: con el pretexto de una “falta de carburante”, los “guardacostas libios” (en realidad uno de tantos grupos paramilitares que controlan el país descarnado durante la era post-Gaddafi) dejaron de patrullar las costas norteafricanas y, por tanto, de impedir el paso de emigrantes. ¿Quizás el cambio de gobierno en Italia dejó fuera al referente político del acuerdo? ¿Los "guardacostas libios" aprovecharon la situación para aumentar la apuesta en juego? Fuera como fuera, se asistió a un sensible aumento de los desembarcos. En la izquierda hubo gran regocijo: las promesas del contrato de gobierno [acuerdo entre la Lega y el Movimiento 5 Estrellas, N. del T.] eran solo patrañas, la oposición a la coalición verde-amarilla [colores de los dos partidos del Gobierno, N. del T.] la harían los mercados, la haría Europa, la harían los flujos migratorios.

Migración
Asesinado a tiros un trabajador migrante en Calabria
El sindicalista de origen maliense Soumaila Sacko asesinado a tiros mientras ayudaba a recoger chapas de metal para la construcción de barracas.

En el contexto generado en las últimas semanas, Matteo Salvini decide diseñar una campaña mediática que le permita ganar consensos e imponerse
Pero sucede algo trágicamente obvio. En el contexto generado en las últimas semanas, Matteo Salvini decide diseñar una campaña mediática que le permita ganar consensos e imponerse en la que es ya una constante competición de “concreción” con el “aliado” pentaestrellado. El cierre de los puertos marítimos es anunciado con mucha pompa, mientras se insiste con la ridícula pretensión de que Malta (una pequeña isla con tantos habitantes como Génova) “asuma sus responsabilidades”. Ataque a la Unión Europea, campaña en redes sociales contra el “negocio de la acogida” y la “nueva trata”. En la izquierda, nos lanzamos a la cabeza datos y cifras que demuestran que si 2+2 son 4, entonces no hay demasiados inmigrantes en Italia, nos acogemos a la piedad humana y a la apertura. Algunos alcaldes progresistas, De Magistris a la cabeza, anuncian su disponibilidad para acoger a los migrantes.

¿El campo de refugiados de Europa?

Italia vive desde hace años la combinación de dos situaciones distintas. La primera es el sistema de Dublín, que prevé que el país de llegada retenga a todos los solicitantes de asilo hasta que finalicen los trámites que decidirán si se le concede, o no, el estatus de refugiado. Es esta situación lo que alimenta el sistema de acogida italiano: no un sistema de integración, sino de control, no la solidaridad organizada, sino un dispositivo de selección de “buenos migrantes” para el Norte de Europa, mientras que los “restos” se transforman en esclavos útiles en la cadena de suministro del Made in Italy, en los campos de tomates donde ha muerto asesinado Sako [jornalero y sindicalista de base, originario de Mali, asesinado hace unos días en la región de Calabria, N. del T.] y en todas esas industrias que precisan de mano de obra a bajísimo coste, la cual malvive en barrios de chabolas gestionados directamente por la policía.

Migración
El Aquarius pone rumbo a València
Las lanchas de salvamento se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

La segunda situación deriva de la voluntad del gobierno italiano, iniciada en 2014, de hacerse cargo de todos los desembarcos de personas que se dirigen a Europa. Eran los años en los que Renzi iba a Bruselas a pedir flexibilidad para sus 80 euros [bonus para trabajadores con rentas bajas, N. del T.], los años del “migration compact” [políticas destinadas a reducir los flujos en los países de origen siguiendo el modelo del acuerdo con Turquía, N. del T.], en los cuales la gestión de la cuestión migratoria se veía como un valor estratégico para relanzar las inversiones italianas en África y para reposicionarse en el espacio europeo.

Resulta evidente que Salvini no tiene ninguna intención de atacar el sistema europeo de explotación económica de los solicitantes de asilo, en el que el “negocio de la acogida” es solo un pequeñísimo engranaje (del cual la Lega es cómplice). En general, resulta evidente que para Salvini el problema no es la explotación de los migrantes (baste pensar que, en Italia, uno de cada cinco migrantes irregulares es una mujer que se dedica al cuidado de ancianos, sin derechos y en una situación de chantaje total). Los objetivos de Salvini son muy distintos. Uno, aumentar su propio poder de negociación en el tablero europeo a partir de la gestión de un flujo de inmigrantes (el de los solicitantes de asilo) bajísimo, pero mediatizado hasta el paroxismo. Y dos, arrinconar al Movimiento 5 Estrellas, que no puede desligarse de una cuestión que goza de un enorme consenso y la cual los mismos grillinos han contribuido a crear: el cuestionamiento de las ONGs y de los salvamentos en el mar. La política de siempre, dice el instinto, solo que en este caso se hace a costa de más de 600 náufragos que huían del infierno libio.

Una última observación. Todo el discurso salviniano se basa en la materialidad de una condición, la de los desempleados/empobrecidos; de los autóctonos sobre todo, pero también de los inmigrantes, de los cuales Salvini dice que quiere combatir la explotación y la “esclavitud” que sufren. Por mucho que sea imprescindible un enfoque ético ante estos vomitivos movimientos que están causando sufrimiento y humillación a cientos de personas, resulta urgente contraponerle un discurso que no haga un simple llamamiento a la humanidad y a la solidaridad, o que se limite a la deconstrucción, cifras en la mano, del sentido común.

Autoría
El presente texto es una traducción libre de un artículo publicado en el portal de información Infoaut. La difusión de todo su contenido, incluido el presente artículo, está regulada por una licencia Creative Commons.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#18789
15/6/2018 17:42

La OTAN de PPSOEPodemosCuñadanos.

4
0
Nora
14/6/2018 0:09

¿Por qué los países ricos no ponen empresas o industrias,en los países pobres?,darían trabajo a mucha gente,ganarían ellos y todas esas personas no tendrían que dejar su tierra.

0
7
#18730
14/6/2018 11:13

De hecho, lo hacen: deslocalizan la industria europea para llevársela a países en los que se puede explotar más y mejor. Pero dar trabajo no siempre significa disminuir la miseria. Y mientras los países europeos y EEUU continúen vendiendo armas a todas las guerras del mundo, seguirán llegando personas empujadas por la necesidad.

4
0
#18710
13/6/2018 23:16

La OTAN, que ataca Libia y Siria. Siguiente pregunta, Hulio.

9
1
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.