Fronteras
Aquarius: ¿quién está especulando con la vida de 600 personas?

Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

Aquarius refugiados horizonte
Migrantes a bordo del Aquarius. Foto: Karpov / SOS Mediterraneé Kenny Karpov
Traducción: Pedro Castrillo
13 jun 2018 10:59

Tres lanchas patrulleras de los guardacostas italianos realizaron el sábado pasado los primeros rescates en aguas internacionales, antes de transferir a todos los rescatados al Aquarius, el barco de SOS Méditerranée, siguiendo órdenes del centro de coordinación de Roma. Este 10 de junio llegó a la prensa la negativa del Ministerio de Interior y de Transportes (del cual dependen los guardacostas) a que atracase en un puerto italiano. Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

De guión

Rebobinemos la cinta. En febrero de 2017, el superdemocrático ministro Minniti [responsable de Interior en el último gobierno del Partido Democrático, N. del T.] decidió financiar a algunas bandas libias para que hicieran de tapón en África, conteniendo los flujos migratorios gracias a enormes campos de concentración, y alimentando así un mercado de esclavos donde se compra a un hombre por 400 dólares, donde las personas son secuestradas y retenidas hasta que la familia no paga un rescate, donde todo tipo de violencias y abusos representan la cotidianidad de miles de personas llegadas desde el África subsahariana.

Como declararía meses después, Minniti había concluido el acuerdo porque “había previsto a Luca Traini”. Es decir, que para evitar matanzas racistas, resultaba fundamental disminuir el número de subsaharianos que circulaban por Italia. Este es el famoso descenso en el número de desembarcos con el cual altos cargos del Partido Democrático han hecho campaña electoral, reivindicando el haber ya realizado lo que Salvini solo decía que quería realizar. En el fondo, nada nuevo bajo el sol.

La situación cambió sensiblemente a finales de mayo. Solo algunos periódicos dieron la noticia, amortiguada: con el pretexto de una “falta de carburante”, los “guardacostas libios” (en realidad uno de tantos grupos paramilitares que controlan el país descarnado durante la era post-Gaddafi) dejaron de patrullar las costas norteafricanas y, por tanto, de impedir el paso de emigrantes. ¿Quizás el cambio de gobierno en Italia dejó fuera al referente político del acuerdo? ¿Los "guardacostas libios" aprovecharon la situación para aumentar la apuesta en juego? Fuera como fuera, se asistió a un sensible aumento de los desembarcos. En la izquierda hubo gran regocijo: las promesas del contrato de gobierno [acuerdo entre la Lega y el Movimiento 5 Estrellas, N. del T.] eran solo patrañas, la oposición a la coalición verde-amarilla [colores de los dos partidos del Gobierno, N. del T.] la harían los mercados, la haría Europa, la harían los flujos migratorios.

Migración
Asesinado a tiros un trabajador migrante en Calabria
El sindicalista de origen maliense Soumaila Sacko asesinado a tiros mientras ayudaba a recoger chapas de metal para la construcción de barracas.

En el contexto generado en las últimas semanas, Matteo Salvini decide diseñar una campaña mediática que le permita ganar consensos e imponerse
Pero sucede algo trágicamente obvio. En el contexto generado en las últimas semanas, Matteo Salvini decide diseñar una campaña mediática que le permita ganar consensos e imponerse en la que es ya una constante competición de “concreción” con el “aliado” pentaestrellado. El cierre de los puertos marítimos es anunciado con mucha pompa, mientras se insiste con la ridícula pretensión de que Malta (una pequeña isla con tantos habitantes como Génova) “asuma sus responsabilidades”. Ataque a la Unión Europea, campaña en redes sociales contra el “negocio de la acogida” y la “nueva trata”. En la izquierda, nos lanzamos a la cabeza datos y cifras que demuestran que si 2+2 son 4, entonces no hay demasiados inmigrantes en Italia, nos acogemos a la piedad humana y a la apertura. Algunos alcaldes progresistas, De Magistris a la cabeza, anuncian su disponibilidad para acoger a los migrantes.

¿El campo de refugiados de Europa?

Italia vive desde hace años la combinación de dos situaciones distintas. La primera es el sistema de Dublín, que prevé que el país de llegada retenga a todos los solicitantes de asilo hasta que finalicen los trámites que decidirán si se le concede, o no, el estatus de refugiado. Es esta situación lo que alimenta el sistema de acogida italiano: no un sistema de integración, sino de control, no la solidaridad organizada, sino un dispositivo de selección de “buenos migrantes” para el Norte de Europa, mientras que los “restos” se transforman en esclavos útiles en la cadena de suministro del Made in Italy, en los campos de tomates donde ha muerto asesinado Sako [jornalero y sindicalista de base, originario de Mali, asesinado hace unos días en la región de Calabria, N. del T.] y en todas esas industrias que precisan de mano de obra a bajísimo coste, la cual malvive en barrios de chabolas gestionados directamente por la policía.

Migración
El Aquarius pone rumbo a València
Las lanchas de salvamento se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

La segunda situación deriva de la voluntad del gobierno italiano, iniciada en 2014, de hacerse cargo de todos los desembarcos de personas que se dirigen a Europa. Eran los años en los que Renzi iba a Bruselas a pedir flexibilidad para sus 80 euros [bonus para trabajadores con rentas bajas, N. del T.], los años del “migration compact” [políticas destinadas a reducir los flujos en los países de origen siguiendo el modelo del acuerdo con Turquía, N. del T.], en los cuales la gestión de la cuestión migratoria se veía como un valor estratégico para relanzar las inversiones italianas en África y para reposicionarse en el espacio europeo.

Resulta evidente que Salvini no tiene ninguna intención de atacar el sistema europeo de explotación económica de los solicitantes de asilo, en el que el “negocio de la acogida” es solo un pequeñísimo engranaje (del cual la Lega es cómplice). En general, resulta evidente que para Salvini el problema no es la explotación de los migrantes (baste pensar que, en Italia, uno de cada cinco migrantes irregulares es una mujer que se dedica al cuidado de ancianos, sin derechos y en una situación de chantaje total). Los objetivos de Salvini son muy distintos. Uno, aumentar su propio poder de negociación en el tablero europeo a partir de la gestión de un flujo de inmigrantes (el de los solicitantes de asilo) bajísimo, pero mediatizado hasta el paroxismo. Y dos, arrinconar al Movimiento 5 Estrellas, que no puede desligarse de una cuestión que goza de un enorme consenso y la cual los mismos grillinos han contribuido a crear: el cuestionamiento de las ONGs y de los salvamentos en el mar. La política de siempre, dice el instinto, solo que en este caso se hace a costa de más de 600 náufragos que huían del infierno libio.

Una última observación. Todo el discurso salviniano se basa en la materialidad de una condición, la de los desempleados/empobrecidos; de los autóctonos sobre todo, pero también de los inmigrantes, de los cuales Salvini dice que quiere combatir la explotación y la “esclavitud” que sufren. Por mucho que sea imprescindible un enfoque ético ante estos vomitivos movimientos que están causando sufrimiento y humillación a cientos de personas, resulta urgente contraponerle un discurso que no haga un simple llamamiento a la humanidad y a la solidaridad, o que se limite a la deconstrucción, cifras en la mano, del sentido común.

Autoría
El presente texto es una traducción libre de un artículo publicado en el portal de información Infoaut. La difusión de todo su contenido, incluido el presente artículo, está regulada por una licencia Creative Commons.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
#18789
15/6/2018 17:42

La OTAN de PPSOEPodemosCuñadanos.

4
0
Nora
14/6/2018 0:09

¿Por qué los países ricos no ponen empresas o industrias,en los países pobres?,darían trabajo a mucha gente,ganarían ellos y todas esas personas no tendrían que dejar su tierra.

0
7
#18730
14/6/2018 11:13

De hecho, lo hacen: deslocalizan la industria europea para llevársela a países en los que se puede explotar más y mejor. Pero dar trabajo no siempre significa disminuir la miseria. Y mientras los países europeos y EEUU continúen vendiendo armas a todas las guerras del mundo, seguirán llegando personas empujadas por la necesidad.

4
0
#18710
13/6/2018 23:16

La OTAN, que ataca Libia y Siria. Siguiente pregunta, Hulio.

9
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.