Finlandia
La socialdemócrata Sanna Marin pierde las elecciones y la derecha podrá gobernar Finlandia

La organización racista Partido de los Finlandeses obtiene su mejor resultado histórico y se sitúa como segunda fuerza en Finlandia en unas elecciones con un resultado muy ajustado.
Petteri Orpo
Petteri Orpo ha sido el candidato más votado en las elecciones finesas. Foto © Jussi Toivanen.
3 abr 2023 11:01

En una votación ajustada, el partido de Gobierno SDP (Partido Socialdemócrata de Finlandia, Suomen Sosialidemokraattinen Puolue), ha perdido las elecciones de Finlandia. La primera ministra Sanna Marin admitió ayer la victoria de Kansallinen Kokoomus –Partido de Coalición Nacional– situado en el centro derecha. La extrema derecha del Partido de los Finlandeses (Perussuomalaiset Sannfinländarna) ha sido la segunda fuerza más votada, en unas elecciones en la que entre los ganadores y el SPD ha habido una distancia de solo siete décimas.

La guerra de Ucrania ha sido uno de los temas de la campaña y el líder del partido más votado, en sus primeras declaraciones, aseguró que Finlandia “permanecerá al lado de Ucrania”, lo que se traducirá en el envío de material militar y humanitario. El país está inmerso en la entrada en la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el cambio de guardia tras las elecciones de ayer no influirá en una anexión que ha roto décadas de neutralidad.

Petteri Orpo, que deberá negociar para formar su Gobierno, ha sido ya viceprimer ministro y ha dirigido cuatro carteras –incluidas las de Interior y Hacienda— entre 2014 y 2019.

El Partido de Coalición Nacional consiguió 48 escaños y debe llegar a 101 para formar Gobierno en un Parlamento que tiene doscientos asientos. No será suficiente con el apoyo del Partido de los Finlandeses, que obtuvo 46 diputados en las elecciones de ayer, 2 de abril. Es su mejor resultado hasta la fecha.

Dirigido por Riikka Purra, esta formación basa su discurso en las políticas contra la migración y forma parte del paquete de los llamados euroescépticos. Las exigencias para dar su apoyo a Orpo pasarán, si se mantiene el mismo discurso xenófobo que Purra ha enarbolado en campaña, por proponer “cambios significativos” en el sistema de fronteras.

Orpo puede mirar hacia su izquierda y proponer a Marin que apoye su Gobierno, al que ha criticado en campaña por el endeudamiento de Finlandia –equivalente al 73% del Producto Interior Bruto–. Para la derecha, el objetivo es incluir una reducción de impuestos en el próximo ciclo legislativo.

Análisis
Bienvenidos a Occidente
El abandono de la neutralidad profesada como opción moral es consecuencia del cambio de significado del internacionalismo, especialmente entre la izquierda de los países nórdicos.
Archivado en: Finlandia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Sidecar
Guerra en Ucrania El giro de Finlandia
Sanna Marin es la tercera dirigente socialdemócrata europea que ha introducido a su país en la OTAN antes de perder las siguientes elecciones frente a la derecha.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.