Feminismos
Los encuentros de Mujeres Rurales en Extremadura, en LaFábrika detodalavida

Bajo el nombre de Feministas y de Pueblo, pretenden desarrollar una red de apoyo mutuo que fomente el empoderamiento de las mujeres que viven en el medio rural

Mujeres rurales Extremadura
Encuentro de mujeres rurales en La fabrika

El pasado 9 de enero, medio centenar de mujeres residentes en municipios de Extremadura se dieron cita en LaFábrika detodalavida (Los Santos de Maimona) para desarrollar el I Encuentro de Mujeres Rurales. La propuesta, iniciativa de varias mujeres copartícipes de La Fábrika, parte de la necesidad de impulsar la creación de espacios que sirvan para fomentar el debate, la participación y la toma de decisiones de las mujeres que viven en el ámbito rural.

Tras dos convocatorias, que han congregado a mujeres de perfiles sociodemográficos muy diversos, el grupo ha decidido definirse con el nombre Feministas y de Pueblo: “Hemos acordado que nos reunimos para hacer actividades desde los feminismos, pues nuestro punto de encuentro es identificarnos como feministas, y no solo como mujeres. Y de pueblo, para reivindicar el papel de las mujeres en el desarrollo del medio rural, así como para poner en valor el arraigo y el sentimiento comunitario que nos une al entorno y entre nosotras”.

Se pretende que la red amplíe sus puntos de reunión en el territorio de la provincia o la comunidad
La próxima convocatoria tendrá lugar en LaFábrika detodalavida el miércoles 11 de marzo a las 19.30 horas. Hasta el momento, todos los encuentros se han celebrado en este espacio, pero se pretende que la red amplíe sus puntos de reunión en el territorio de la provincia o la comunidad. Por su parte, de cara al próximo 8 de marzo las acciones se centrarán en “apoyar a los núcleos de población más pequeños y en visibilizar las luchas que se dan en los mismos, estableciendo contacto con colectivos o asociaciones afianzadas que fortalezcan a la red en su conjunto”.

Las actividades futuras, que se irán consolidando a través de los encuentros, tienen como objetivos primordiales revalorizar la perspectiva de género en todos los espacios del ámbito rural, mejorar la capacitación y la formación feministas, poner en valor los saberes y conocimientos propios del ámbito rural construidos por las mujeres y acabar con la discriminación y la dependencia en un entorno masculinizado en sus ámbitos sociolaborales.

Entre sus objetivos, poner en valor los saberes y conocimientos propios del ámbito rural construidos por las mujeres y acabar con la discriminación y la dependencia en un entorno masculinizado 

Los dos encuentros celebrados han reunido a vecinas residentes de Los Santos de Maimona, Zafra, Villafranca de los Barros, Llerena, Valdetorres, Fuente del Maestre, Don Benito, Almendralejo, Badajoz y Cáceres. Aunque la mayoría es natural de Extremadura, algunas mujeres proceden de los núcleos de Mallorca, Barcelona y Valencia, entre otros. En cuanto a las edades, los perfiles también son diversos, abarcando desde los 16 a los 70 años. Algunas de estas mujeres trabajan en el sector agropecuario; entre el resto, hay mujeres dedicadas al trabajo doméstico, empleadas del hogar, alfareras, costureras, artistas, arquitectas, productoras audiovisuales y teatrales, fotógrafas, gestoras culturales, diseñadoras gráficas, libreras, periodistas, abogadas, agentes de igualdad y género, psicólogas, enfermeras y acupuntoras.

Archivado en: Medio rural Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.