Feminismos
Los encuentros de Mujeres Rurales en Extremadura, en LaFábrika detodalavida

Bajo el nombre de Feministas y de Pueblo, pretenden desarrollar una red de apoyo mutuo que fomente el empoderamiento de las mujeres que viven en el medio rural

Mujeres rurales Extremadura
Encuentro de mujeres rurales en La fabrika

El pasado 9 de enero, medio centenar de mujeres residentes en municipios de Extremadura se dieron cita en LaFábrika detodalavida (Los Santos de Maimona) para desarrollar el I Encuentro de Mujeres Rurales. La propuesta, iniciativa de varias mujeres copartícipes de La Fábrika, parte de la necesidad de impulsar la creación de espacios que sirvan para fomentar el debate, la participación y la toma de decisiones de las mujeres que viven en el ámbito rural.

Tras dos convocatorias, que han congregado a mujeres de perfiles sociodemográficos muy diversos, el grupo ha decidido definirse con el nombre Feministas y de Pueblo: “Hemos acordado que nos reunimos para hacer actividades desde los feminismos, pues nuestro punto de encuentro es identificarnos como feministas, y no solo como mujeres. Y de pueblo, para reivindicar el papel de las mujeres en el desarrollo del medio rural, así como para poner en valor el arraigo y el sentimiento comunitario que nos une al entorno y entre nosotras”.

Se pretende que la red amplíe sus puntos de reunión en el territorio de la provincia o la comunidad
La próxima convocatoria tendrá lugar en LaFábrika detodalavida el miércoles 11 de marzo a las 19.30 horas. Hasta el momento, todos los encuentros se han celebrado en este espacio, pero se pretende que la red amplíe sus puntos de reunión en el territorio de la provincia o la comunidad. Por su parte, de cara al próximo 8 de marzo las acciones se centrarán en “apoyar a los núcleos de población más pequeños y en visibilizar las luchas que se dan en los mismos, estableciendo contacto con colectivos o asociaciones afianzadas que fortalezcan a la red en su conjunto”.

Las actividades futuras, que se irán consolidando a través de los encuentros, tienen como objetivos primordiales revalorizar la perspectiva de género en todos los espacios del ámbito rural, mejorar la capacitación y la formación feministas, poner en valor los saberes y conocimientos propios del ámbito rural construidos por las mujeres y acabar con la discriminación y la dependencia en un entorno masculinizado en sus ámbitos sociolaborales.

Entre sus objetivos, poner en valor los saberes y conocimientos propios del ámbito rural construidos por las mujeres y acabar con la discriminación y la dependencia en un entorno masculinizado 

Los dos encuentros celebrados han reunido a vecinas residentes de Los Santos de Maimona, Zafra, Villafranca de los Barros, Llerena, Valdetorres, Fuente del Maestre, Don Benito, Almendralejo, Badajoz y Cáceres. Aunque la mayoría es natural de Extremadura, algunas mujeres proceden de los núcleos de Mallorca, Barcelona y Valencia, entre otros. En cuanto a las edades, los perfiles también son diversos, abarcando desde los 16 a los 70 años. Algunas de estas mujeres trabajan en el sector agropecuario; entre el resto, hay mujeres dedicadas al trabajo doméstico, empleadas del hogar, alfareras, costureras, artistas, arquitectas, productoras audiovisuales y teatrales, fotógrafas, gestoras culturales, diseñadoras gráficas, libreras, periodistas, abogadas, agentes de igualdad y género, psicólogas, enfermeras y acupuntoras.

Archivado en: Medio rural Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.