Feminismos
Multa a dos participantes de una apostasía colectiva pese a que Delegación les indicó que no necesitaban permiso

Un grupo de mujeres del colectivo Apostasía feminista trató de abjurar en el Arzobispado de Madrid el pasado 22 de marzo. El resultado concluyó con dos multas.
Apostasía Colectiva 8 Marzo Madrid
Las integrantes de Apostasía femenina en la sede del arzobispado de la la calle Bailén de Madrid.

Ante la prohibición de todas las acciones del movimiento feminista por parte de Delegación del Gobierno en Madrid el pasado 8 de marzo, el colectivo feminista Apostasía feminista decidió organizarse por redes sociales para poder apostatar. Así, el 22 de marzo a las 10:30h. de la mañana, varias mujeres acudieron a las instalaciones de la calle Bailén: iban sin cartelería, sin llamar la atención y respetando todas las normas de seguridad sanitaria.

Unos días antes, habían llamado a la Delegación del Gobierno para saber si necesitaban permiso de concentración. Sumaban en total 12 personas: cinco mujeres que presentaban papeles nuevos y siete para ratificar. La Delegación del Gobierno les informó de que apostatar era una acto libre y de responsabilidad individual y que, si no eran más de 20 personas, no hacía falta comunicar nada. 

Ana Mata, activista de este colectivo, salió aquella mañana del metro y fue acercándose hacia la puerta del arzobispado donde vio que, a parte de haber ya algunas mujeres, junto a la puerta había también una furgoneta del Cuerpo Nacional de Policía y varios agentes pidiendo la documentación. Mata preguntó a un agente cómo se habían enterado y les contestaron que lo habían sabido a través de las redes sociales y que la acción estaba prohibida. Los agentes les requirieron la documentación antes de acudir al registro del Arzobispado, a lo que algunas de las presentes se negaron y fueron sancionadas por ello.

“Les jode que las mujeres estemos cada vez más organizadas y que tengamos cada día menos miedo; aun así quieren seguir tratándonos como personas inseguras y nos quieren en donde quieren que estemos y no donde a nosotras nos apetece estar” 

“Les jode que las mujeres estemos cada vez más organizadas y que tengamos cada día menos miedo; aun así quieren seguir tratándonos como personas inseguras y nos quieren en donde quieren que estemos y no donde a nosotras nos apetece estar”, afirma Ana Mata, que alega que las publicaciones que tienen en sus perfiles de redes no son nunca para hacer un llamamiento masivo, “es una información que toda mujer tiene derecho de conocer, pensar y decidir”.  

El colectivo señala que el 6 de marzo de 2020 la Catedral de Oviedo fue cerrada para que las mujeres no apostataran mientras que en Jerez, el mismo día y año, tampoco pudieron hacerlo efectivo porque no estaba el notario eclesiástico. Apostasía feminista ya plantea que los siguientes pasos “ante esta privación de libertad”: enviarán una queja al Defensor del Pueblo, a la Delegación del Gobierno y recurrir a las sanciones de sus compañeras. 

¿De dónde nace el movimiento? 

En el verano del 2018, la Iglesia católica movilizó al senado argentino para que este votara en contra de la aprobación de la ley del aborto que finalmente salió adelante en diciembre de 2020 como una conquista del movimiento feminista. Pero, entonces, esta oposición provocó una reacción social inmediata: la apostasía colectiva feminista.  

La apostasía es un acto individual, pero las feministas argentinas consiguieron transformarla en un acto político dando una respuesta colectiva bajo la consigna de “lo personal es político”. La acción de las argentinas inspiró a un grupo en Madrid que se decidió a llevar adelante la iniciativa.

Las apostarías colectivas se realizan en días señalados dentro de la lucha feminista, especialmente el 25 de noviembre y el 8 de marzo, inspiradas en una acción de feministas argentinas

Las apostarías colectivas se realizan en días señalados dentro de la lucha feminista, especialmente el 25 de noviembre, Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y el 8 de marzo. La primera se organizó el 25 de noviembre del 2019, ocasión en la que varios grupos de mujeres acudieron a las tres Diócesis de Madrid (las de Alcalá, Getafe y Madrid capital).  

La segunda se llevó a cabo el 6 de marzo de 2020 —ese año, el 8M fue no laborable—. En esa ocasión se sumaron además las Diócesis de Oviedo, en Asturias y Jerez de la Frontera, en Cádiz. 

¿Por qué una apostasía feminista?

Las participantes en estas acciones argumentan que la Iglesia católica no las representa. “Reglamenta de forma obsesiva lo que tenemos que hacer, cómo tenemos que  comportarnos, controlando nuestros cuerpos, reduciendo la sexualidad al papel de procreadoras, condenando el aborto, el divorcio y negando la diversidad sexual”, lamenta el colectivo madrileño Apostasía feminista.  

El colectivo considera que “la moral patriarcal de la Iglesia católica contribuye a perpetuar las violencias machistas, negando el  abuso, legitimando a los hombres como dueños de nuestros cuerpos y liderando el discurso contra la mal  llamada ideología de género” y señalan al discurso “misógino y patriarcal de la Iglesia católica que intensifica las trabas y resistencias a que se  produzca un cambio de modelo económico que nos permita el desarrollo profesional y laboral y una  redistribución del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
#86547
5/4/2021 23:44

Cuando váis a cerrar el asunto de los comentarios? De verdad que no pago mas para esto.

0
1
#86546
5/4/2021 23:42

No sé de qué os extrañáis.
Grupos anriabortistas están todos los días presionando.
Eso no sale en la tele. Ni en los diarios.
Porque es un perfecto estado demócrata

0
0
#86516
5/4/2021 20:19

En fin, cosas de la Izquierda indefinida y extravagante... (filomat dixit)
La Iglesia Católica nunca a representado a nadie mas que a si mismos, que en pleno siglo XXI estas cuatro señoras con mucho tiempo libre anden con estas historias (Si no crees en el catolicismo no te afectan sus normas ni dogmas) dice mucho del nivel (bajo) al que hemos llegado como sociedad.
Apostatar se puede hacer por correo electronico, sin tener que montar un circo inútil, y ha de ser un acto individual como también lo debería ser la Fe ya sea en Cristo o en Son Goku, aunque sea por la buena voluntad de no generar mas vergüenza ajena de la necesaria. En fin problemas del primer mundo que dirían algunos.

Por cierto ¿Como van los clubs de montaña de Errejon?

0
3
#86476
5/4/2021 12:50

"Fasciscracia" perfectamente "tecno-maquillada" y lista para consumir. La banda sonora de fondo: "Apocalypse Trap: A twerking Brainwashing".

0
0
#86468
5/4/2021 11:40

Oye y cuando el Gobierno PSOE UP mandó usar ley mordaza contra todo ciudadano en la cuarentena?

0
1
#86464
5/4/2021 10:36

Todos a apostatar! Acabemos con el poder de la Iglesia!

6
0
#86462
5/4/2021 10:06

sabeis de donde viene la espresion ¡que biene el moro!

0
4
Asanuma
5/4/2021 16:06

S (mayúscula al comenzar la frase); expresión (porque lleva la "x" y acentuación); viene (por la "v"del verbo venir). Por lo demás, habría que romper el "concordato con el Vaticano" que nos mantiene subyugados, nos cuesta miles de millones de euros cada año del presupuesto -más las inmatriculaciones por la cara-, y que es tan difícil desligarse por su naturaleza sectaria.

2
0
Asanuma
5/4/2021 16:08

Se me olvidó añadir que al principio faltan los interrogantes.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.