Extremadura
Badajoz secundará la manifestación feminista nocturna de este viernes

Son ya más de 400 colectivos y asociaciones feministas de todo el Estado las que se han sumado a esta convocatoria

8M Badajoz 2019
Concentración el pasado 8 de marzo en Badajoz. Foto: Sergio Palomeque.
16 sep 2019 12:42

Desde hace algunas semanas nuestro país vibra en silencio y, mediante la autoorganización de las mujeres, posiblemente se esté gestando en toda España una de las mayores movilizaciones de nuestra década contra el terrorismo machista.

Colectivos feministas de toda España hemos lanzado una iniciativa para que, el próximo 20 de septiembre, toda nuestra geografía se ilumine de luz violeta contra las violencias machistas. Esta iniciativa partía hace algunas semanas de la Plataforma Feminista de Alicante, que proponen una Manifestación Nocturna, con la luz violeta como símbolo.

Son ya más de 400 colectivos y asociaciones feministas de todo el país las que se han sumado a esta convocatoria. Desde Extremadura hemos sido la Plataforma 8M de Badajoz las últimas en sumarnos públicamente mediante un comunicado.

Cabe recordar que, siguiendo el registro de Feminicidio.net, el que más se aproxima a la realidad, desde 2010 en nuestro país se han registrado 1.056 mujeres asesinadas por hombres. Teniendo en cuenta que solo en 2018 se registraron 98 feminicidios (siendo el mes más trágico el de septiembre) y que en 2019, apenas iniciado septiembre, llevamos registrada la escalofriante cifra de 70 mujeres asesinadas. Y no podemos saber cuando ni quien va a ser la siguiente víctima de esta barbarie.

El verano de 2019 va a ser recordado en nuestro país como el verano negro. Hemos vivido una ola de feminicidios, violaciones, pederastia, trata de personas, desapariciones, manadas, agresiones, acoso y violencia sin igual. Hemos vivido como, a medida que el calor y las vacaciones se desarrollaban, en medio del tiempo libre, del ruido del ocio y las fiestas, se abrían paso de forma silenciosa las violencias, abusos y feminicidios.

El verano de 2019 va a ser recordado en nuestro país como el verano negro. Hemos vivido una ola de feminicidios, violaciones, pederastia, trata de personas, desapariciones, manadas, agresiones, acoso y violencia sin igual

Para más inri, a principios de agosto conocíamos que la Junta de Andalucía (gobernada por PP, Cs y Vox) se había gastado 1.200.000 euros del dinero procedente del Pacto de Estado contra la Violencia Machista en una campaña contra los “malos tratos”. Una campaña superficial de dudoso rigor en la que se mostraban imágenes de modelos femeninas felices y sonrientes, con las que nos trataban de vender otra realidad muy distinta al horror que sufren las víctimas de la violencia machista, donde no se criticaba ni denunciaba el dolor, ni la violencia, ni las causas de estas situaciones.

Ante esta situación insostenible y bajo un clima de incertidumbre política, los derechos de las mujeres no sólo se están colocando en el punto de mira, sino que se está poniendo en duda hasta gravedad de las violencias que sufrimos o tratando de criminalizar la labor de todas aquellas personas que trabajan contra esta lacra. Colectivos y asociaciones de todo el país se han sumado al comunicado de la Plataforma Feminista de Alicante y las movilizaciones convocadas para la noche el 20 de septiembre, con la intención de declarar el Estado de Emergencia Feminista Estatal.

Las compañeras de Badajoz nos recuerdan que “el feminismo no vota otorgando cartas blancas” y aun así somos cromos en una baraja partidista para cerrar sus acuerdos

Las mujeres volveremos a tomar las calles para llenar la noche de luz violeta, siendo conscientes de que no nos podemos quedar de brazos cruzados, puesto que no hay tiempo y no se puede seguir normalizando la situación, por ello exigimos responsabilidad de Estado. Las compañeras de Badajoz nos recuerdan que “el feminismo no vota otorgando cartas blancas” y aun así somos cromos en una baraja partidista para cerrar sus acuerdos, por ello “no podemos permitir que tengan espacio ni poder quienes quieren acabar con nosotras, eso es auténtico terrorismo de estado”.

El pasado 4 de septiembre, la Plataforma 8M de Badajoz se reunió en asamblea en la Casa de la Mujer para consensuar su participación y organizar la movilización en nuestra ciudad. Hasta el momento, están trabajando en una manifestación que tendrá lugar este viernes 20 de septiembre.

Las mujeres volveremos a tomar las calles para llenar la noche de luz violeta, siendo conscientes de que no nos podemos quedar de brazos cruzados
La manifestación empezará a las 21h en la Plaza de España, con varias peculiaridades en su recorrido. Se realizará una sentada multitudinaria en la avenida de Europa y finalizará en la avenida de Huelva, donde se está previsto leer el manifiesto de Emergencia Feminista y desarrollar un micro abierto. Para ello, animan a la participación ciudadana llevando linternas, faroles y todos aquellos elementos que quepan en el contexto de hacer una noche de luz violeta. Estas semanas hemos visto en redes sociales como fabrican sus propios faroles con velas, cubren linternas con papel celofán o incluso ponen celofán en las linternas de los móviles.
En un contexto de comunicación, sororidad y coordinación entre plataformas extremeñas, estimo que Badajoz no será la única ciudad o pueblo en Extremadura en sumarse al clamor de la lucha feminista.

Las mujeres el próximo 20 de septiembre volveremos a alzar la voz, porque ya no nos quedan minutos de silencio, es un grito contra la barbarie y una esperanza en la lucha, debemos unificar nuestras voces contra todo tipo de injusticias causadas por el terrorismo machista.

Archivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#39537
19/9/2019 11:42

para Patriarcado el que tengo aquí colgado amiga! ;D

0
2
#39389
16/9/2019 18:42

Y supongo que más municipios de Extremadura, no?

5
1
#39420
17/9/2019 12:28

S.O.S. Emergencia Feminista.

Manifestaciones nocturnas en Extremadura el viernes 20 de septiembre;

- Badajoz; 21 horas desde Plaza de España hasta la Delegación del Gobierno.

- Cáceres; 20:30 horas en la Plaza Mayor.

- Mérida; 21 horas en el Puente Romano

2
0
#39438
17/9/2019 17:13

Dos localidades más se unen:

Almendralejo a las 20:30, desde el Ayuntamiento hasta la Plaza Espronceda

Montijo a las 20:30 en la Plaza España

2
1
#39365
16/9/2019 13:16

Fundamental que esta movilización sea masiva, basta ya de violencia contra las mujeres

9
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.