Extremadura
Badajoz secundará la manifestación feminista nocturna de este viernes

Son ya más de 400 colectivos y asociaciones feministas de todo el Estado las que se han sumado a esta convocatoria

8M Badajoz 2019
Concentración el pasado 8 de marzo en Badajoz. Foto: Sergio Palomeque.
16 sep 2019 12:42

Desde hace algunas semanas nuestro país vibra en silencio y, mediante la autoorganización de las mujeres, posiblemente se esté gestando en toda España una de las mayores movilizaciones de nuestra década contra el terrorismo machista.

Colectivos feministas de toda España hemos lanzado una iniciativa para que, el próximo 20 de septiembre, toda nuestra geografía se ilumine de luz violeta contra las violencias machistas. Esta iniciativa partía hace algunas semanas de la Plataforma Feminista de Alicante, que proponen una Manifestación Nocturna, con la luz violeta como símbolo.

Son ya más de 400 colectivos y asociaciones feministas de todo el país las que se han sumado a esta convocatoria. Desde Extremadura hemos sido la Plataforma 8M de Badajoz las últimas en sumarnos públicamente mediante un comunicado.

Cabe recordar que, siguiendo el registro de Feminicidio.net, el que más se aproxima a la realidad, desde 2010 en nuestro país se han registrado 1.056 mujeres asesinadas por hombres. Teniendo en cuenta que solo en 2018 se registraron 98 feminicidios (siendo el mes más trágico el de septiembre) y que en 2019, apenas iniciado septiembre, llevamos registrada la escalofriante cifra de 70 mujeres asesinadas. Y no podemos saber cuando ni quien va a ser la siguiente víctima de esta barbarie.

El verano de 2019 va a ser recordado en nuestro país como el verano negro. Hemos vivido una ola de feminicidios, violaciones, pederastia, trata de personas, desapariciones, manadas, agresiones, acoso y violencia sin igual. Hemos vivido como, a medida que el calor y las vacaciones se desarrollaban, en medio del tiempo libre, del ruido del ocio y las fiestas, se abrían paso de forma silenciosa las violencias, abusos y feminicidios.

El verano de 2019 va a ser recordado en nuestro país como el verano negro. Hemos vivido una ola de feminicidios, violaciones, pederastia, trata de personas, desapariciones, manadas, agresiones, acoso y violencia sin igual

Para más inri, a principios de agosto conocíamos que la Junta de Andalucía (gobernada por PP, Cs y Vox) se había gastado 1.200.000 euros del dinero procedente del Pacto de Estado contra la Violencia Machista en una campaña contra los “malos tratos”. Una campaña superficial de dudoso rigor en la que se mostraban imágenes de modelos femeninas felices y sonrientes, con las que nos trataban de vender otra realidad muy distinta al horror que sufren las víctimas de la violencia machista, donde no se criticaba ni denunciaba el dolor, ni la violencia, ni las causas de estas situaciones.

Ante esta situación insostenible y bajo un clima de incertidumbre política, los derechos de las mujeres no sólo se están colocando en el punto de mira, sino que se está poniendo en duda hasta gravedad de las violencias que sufrimos o tratando de criminalizar la labor de todas aquellas personas que trabajan contra esta lacra. Colectivos y asociaciones de todo el país se han sumado al comunicado de la Plataforma Feminista de Alicante y las movilizaciones convocadas para la noche el 20 de septiembre, con la intención de declarar el Estado de Emergencia Feminista Estatal.

Las compañeras de Badajoz nos recuerdan que “el feminismo no vota otorgando cartas blancas” y aun así somos cromos en una baraja partidista para cerrar sus acuerdos

Las mujeres volveremos a tomar las calles para llenar la noche de luz violeta, siendo conscientes de que no nos podemos quedar de brazos cruzados, puesto que no hay tiempo y no se puede seguir normalizando la situación, por ello exigimos responsabilidad de Estado. Las compañeras de Badajoz nos recuerdan que “el feminismo no vota otorgando cartas blancas” y aun así somos cromos en una baraja partidista para cerrar sus acuerdos, por ello “no podemos permitir que tengan espacio ni poder quienes quieren acabar con nosotras, eso es auténtico terrorismo de estado”.

El pasado 4 de septiembre, la Plataforma 8M de Badajoz se reunió en asamblea en la Casa de la Mujer para consensuar su participación y organizar la movilización en nuestra ciudad. Hasta el momento, están trabajando en una manifestación que tendrá lugar este viernes 20 de septiembre.

Las mujeres volveremos a tomar las calles para llenar la noche de luz violeta, siendo conscientes de que no nos podemos quedar de brazos cruzados
La manifestación empezará a las 21h en la Plaza de España, con varias peculiaridades en su recorrido. Se realizará una sentada multitudinaria en la avenida de Europa y finalizará en la avenida de Huelva, donde se está previsto leer el manifiesto de Emergencia Feminista y desarrollar un micro abierto. Para ello, animan a la participación ciudadana llevando linternas, faroles y todos aquellos elementos que quepan en el contexto de hacer una noche de luz violeta. Estas semanas hemos visto en redes sociales como fabrican sus propios faroles con velas, cubren linternas con papel celofán o incluso ponen celofán en las linternas de los móviles.
En un contexto de comunicación, sororidad y coordinación entre plataformas extremeñas, estimo que Badajoz no será la única ciudad o pueblo en Extremadura en sumarse al clamor de la lucha feminista.

Las mujeres el próximo 20 de septiembre volveremos a alzar la voz, porque ya no nos quedan minutos de silencio, es un grito contra la barbarie y una esperanza en la lucha, debemos unificar nuestras voces contra todo tipo de injusticias causadas por el terrorismo machista.

Archivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#39537
19/9/2019 11:42

para Patriarcado el que tengo aquí colgado amiga! ;D

0
2
#39389
16/9/2019 18:42

Y supongo que más municipios de Extremadura, no?

5
1
#39420
17/9/2019 12:28

S.O.S. Emergencia Feminista.

Manifestaciones nocturnas en Extremadura el viernes 20 de septiembre;

- Badajoz; 21 horas desde Plaza de España hasta la Delegación del Gobierno.

- Cáceres; 20:30 horas en la Plaza Mayor.

- Mérida; 21 horas en el Puente Romano

2
0
#39438
17/9/2019 17:13

Dos localidades más se unen:

Almendralejo a las 20:30, desde el Ayuntamiento hasta la Plaza Espronceda

Montijo a las 20:30 en la Plaza España

2
1
#39365
16/9/2019 13:16

Fundamental que esta movilización sea masiva, basta ya de violencia contra las mujeres

9
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.