Euskal Herria
Joseba Sarrionandia visita Euskal Herria por primera vez en 36 años

“Es un poco extraña esta sensación de superviviente”, indica el poeta en la revista Anboto.
Joseba Sarrionandia
Joseba Sarrionandia durante la entrevista a la revista Anboto. Fotografía de Ainhoa Iraola (Anboto).
23 abr 2021 13:51

Llevaba 36 años sin pisar Euskal Herria, desde que se escapó de la cárcel de Martutene el 7 de julio de 1985 escondido en unos bafles y que dio pie a una de las canciones más conocidas del grupo Kortatu (Sarri, Sarri), que han bailado varias generaciones. Joseba Sarrionandia ha vuelto a su pueblo, Iurreta, y ha concedido una breve entrevista a la revista local de la comarca, Anboto. En ella, el poeta le ha contado a su directora, Jone Guenetxea, su sentir actual: “Es un poco extraña esta sensación de superviviente”, y le ha hablado del presente con humildad, “no puedo dar explicaciones especiales de lo que veo, las cosas son desconocidas para mí”. 

Sin causas judiciales pendientes, Sarrionandia ha llegado en avión al aeropuerto de Loiu desde México, con escala en Madrid. “No conocía a la Ertzaintza, no he visto nunca ETB en directo, estoy sorprendido con tanta rotonda… Todo es muy diferente. Antes las cosas cambiaban cada cien años, en nuestra generación en diez años, y a ver si vemos lo siguiente, porque el modo de vida mundial cambia a gran velocidad”.

Ante la pregunta de cómo ha vivido ser una figura rodeada de misterio para los demás, el poeta asegura que “soy la persona más normal que conozco”, y que después de tantos años, ha echado de menos encontrarse con su padre, que murió hace unos años y no pudo verle en todo este tiempo. Tampoco ha podido ver a los viejos amigos y seres queridos que han faltado: “El tiempo se come a muchas personas”. 

Explica que ha visitado calles y lugares de su municipio y que ahora ve “limpia” el agua del río Ibaizabal. “Se ven patos en la orilla, hace 40 años estaba muy turbia, con el óxido y la espuma de muchas fábricas. Pero lo cierto es que llevamos en las venas el agua del río de nuestro origen, sea sucia o limpia”.

Joseba Sarrionandia es escritor, poeta y traductor al castellano del euskera. En 1985 fue encarcelado acusado de ser miembro de ETA y, tras su fuga, se exilió. En 2016 reapareció públicamente en La Habana (Cuba), donde vive actualmente.

Archivado en: Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#88198
26/4/2021 12:06

¿Visita? No estuvo de vacaciones. No cambió de ciudad por un empleo nuevo, no se fué a la montaña unos días. Sarrionaindia ha sido un exiliado vasco que se refugió en Cuba durante décadas escapando de la represión del estado español debido a su militancia política (socialista e independentista concretamente) Un exiliado no viene de visita, regresa, retorna y con la cabeza alta además. Parece que esta coherencia y este ejemplo incomoda a la izquierda mas infantil y colaboradora

0
0
#88048
23/4/2021 23:25

¡Bienvenido a casa!

4
0
#88030
23/4/2021 18:31

Aurrera

4
0
#88010
23/4/2021 15:25

Ongi etorri sarri!!

13
1
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.