Estados Unidos
La violencia política se adueña de la campaña electoral en Estados Unidos

Un nuevo intento de asesinato contra el candidato republicano, Donald Trump, sube otro decibelio el tono de una campaña marcada por las descalificaciones, las 'fake news' y los fusiles con mira telescópica.
Trump Phoenix 28 de octubre 1
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
16 sep 2024 10:30

Por segunda vez en dos meses, la vida del expresidente y candidato republicano, Donald Trump, ha estado en peligro a causa de un intento de magnicidio, según ha informado el FBI. Este nuevo intento de asesinato se produjo este domingo en el Trump International Golf Club de West Palm Beach en Florida, donde un hombre cargado con un AK-47 consiguió conocer el recorrido de Trump en medio de la campaña electoral y lo esperaba detrás de unos arbustos. Un agente de inteligencia dio la alarma después de ver un cañón de fusil que sobresalía sobre la valla del campo de golf donde el expresidente se encontraba jugando. Trump resultó ileso y no llegó a estar en peligro.

Tras un breve tiroteo, el sospechoso huyó en coche, pero fue detenido poco después. Con el nombre de Ryan Wesley Routh, su rastro en redes delata su animadversión contra Donald Trump, una pequeña donación al Partido Demócrata, así como una entrega total a la causa de Ucrania contra Rusia, con mensaje de apoyo a las fuerzas armadas dirigidas por Volodimir Zelensky. Los servicios secretos están investigando cómo pudo este hombre conocer el paradero de Trump cuando el partido de golf fue una idea de último momento y no aparecía en ninguna agenda pública.

“Hubo disparos cerca de mí, pero antes de que los rumores empiecen a salirse de control, quería que escucharan esto primero: ¡Estoy a salvo y bien!”, escribió el candidato republicano. 

Esta nueva tentativa de magnicidio se produce dos meses después del intento de asesinato en un mitin en Butler (Pensilvania), donde una bala hirió al expresidente en una oreja y puso en un brete a los servicios secretos estadounidenses por no haber impedido el ataque. 

“Como he dicho muchas veces, no hay lugar para la violencia política ni para ningún tipo de violencia en nuestro país”, dijo el todavía presidente Joe Biden.

“Esto es lo que puede decir: haremos deportaciones en masa desde Springfield. Vamos a sacar a esa gente. La vamos a llevar de vuelta a Venezuela”, dijo Trump.

Sin embargo, la campaña no deja de escalar en tensión y no solo por los intentos de asesinato. Después del bulo de Trump en el último debate electoral con Kamala Harris sobre haitianos que comen mascotas en el pueblo de Springfield (Ohio), el discurso anti inmigración del republicano ha ido a más y ha pasado a hablar de deportaciones masivas, empezando por los migrantes de Springfield. Trump llegó a hablar de “impulsar la mayor deportación de migrantes irregulares de la historia de Estados Unidos”. 

Después de la acusación lanzada por Trump, dos escuelas primarias fueron evacuadas y un instituto fue cerrado el pasado viernes tras recibir amenazas contra la comunidad haitiana de Springfield.  “Esto es lo que puede decir: haremos deportaciones en masa desde Springfield. Vamos a sacar a esa gente. La vamos a llevar de vuelta a Venezuela”, dijo Trump.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/9/2024 15:41

Este capitalista está haciendo un daño a la convivencia con sus mensajes de odio, todo para ganar las elecciones. Eso sí, las víctimas serán los inmigrantes irregulares, que hacen todo el trabajo sucio en el país...

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.