Estados Unidos
California: los bancos de alimentos se ven desbordados por la demanda por el coronavirus

Los bancos de alimentos, como las cifras de desempleo, actúan como un termómetro que determina la severidad de la actual crisis que se vive en Estados Unidos.

California -desabastecimiento
Desabastecimiento en los supermercados de California. Foto de Travis Wise.
26 abr 2020 06:17

El banco de alimentos de la Acción Comunitaria de Napa Valley (ACNV) se encuentra a unos 24 kilómetros de carretera de los viñedos de primera categoría que hicieron famosa a la región. Atiende sobre todo a los trabajadores que mantienen en funcionamiento a esa industria: principalmente familias latinas, muchas de ellas indocumentadas, que mantienen el paisajismo de los viñedos, limpian sus propiedades, y desarrollan otros trabajos “no cualificados” que ahora la gente está descubriendo que requieren, en realidad, de mucha cualificación.

Son considerados trabajadores pobres, una clasificación que simplemente quiere decir que no cobran lo suficiente. Muchas de estas familias son habituales del ACNV que visitan una vez a la semana su banco de alimentos con apariencia de mercado. Antes de que la crisis del coronavirus comenzara en serio, la organización servía a entre 30 y 40 de estos trabajadores y sus familias al día, tres días a la semana.

Casi de la noche a la mañana, la cifra se ha triplicado.

Los bancos de alimentos, como las cifras de desempleo, actúan como un termómetro que determina la severidad de nuestra actual crisis. Y la crisis es severa. Pero no están pensados para asumir por su cuenta el aumento de demanda creado por estas crisis.

Hasta la primera semana de abril, 17 millones de estadounidenses habían solicitado seguro de desempleo

Hasta la primera semana de abril, 17 millones de estadounidenses habían solicitado seguro de desempleo, aplastando un récord de décadas y proporcionando una muestra clara de la escala sin precedentes de la crisis sanitaria y económica actual. Según una estimación del instituto de Política Económica de principios de abril, esa cifra podría subir a 20 millones este verano. Aunque el presidente ha firmado una ley de asistencia a finales de marzo que refuerza los seguros de desempleo e ingresará directamente dinero a los hogares de rentas bajas y medias y a las familias con niños, pasarán meses hasta que la mayoría de la gente reciba dicha ayuda. Y las familias indocumentadas no la recibirán en absoluto.

Es más difícil encontrar comida debido a que la acumulación ha diezmado las cadenas de suministro y el confinamiento ha disminuido el suministro de trabajadores voluntarios

El Programa de Ayuda Alimentaria Suplementaria (PAAS), que podría ayudar inmediatamente a la población, ha recibido relativamente poca financiación adicional. Los bancos de alimentos serán dejados, como siempre, para cubrir el hueco.

Todos los bancos de alimentos de los condados de Napa, Contra Costa, Solano y Humboldt informan de que están recibiendo más demanda que nunca, por encima de los récord con los incendios del año pasado. Es más difícil encontrar comida debido a que la acumulación ha diezmado las cadenas de suministro y el confinamiento ha disminuido el suministro de trabajadores voluntarios, la mayoría de los cuales, según el personal, tiene más de 65 años y son más vulnerables a las complicaciones del nuevo coronavirus. Como resultado, la demanda sube, los suministros se quedan cortos y la fuerza de trabajo necesaria para distribuirlos está cada vez menos disponible.

En el principal banco de alimentos del condado de Humboldt, cuadrillas de trabajadores de la construcción que estaban cerca tuvieron que presentarse para ayudar a controlar a la multitud, liberando al resto de personal y voluntarios regulares para diseñar y gestionar un modelo de entrega por coche que reducía el contacto personal. Los condados de Contra Costa y Solano, en la zona de la bahía de San Francisco, están cambiando a un sistema exclusivamente de entrega a domicilio, pero una estrategia de reparto tan intensiva en fuerza de trabajo solo es posible con apoyo de la Guardia Nacional, que comenzó a proveer al banco de alimentos con mil horas de servicio a la semana a finales de marzo. En todo el estado de California, aumentan los bancos de alimentos que esperan hacer lo mismo, buscando el apoyo de la Guardia Nacional para distribuir, controlar la aglomeración de gente y reunir suministros.

Para muchos, acercarse como comunidad a un reparto de comida gestionado por los cuerpos de seguridad se vive como un riesgo mayor que la desesperación de sus circunstancias actuales

Pero para muchas de las personas que dependen de estos recursos, la vista de agentes uniformados de los cuerpos de seguridad no es cómoda. Cada uno de los bancos de alimentos, con independencia de su localización, ha notado la profunda ansiedad que los cuerpos de seguridad provocan en sus comunidades de latinos y sin papeles. En el condado de Napa, las redadas del Cuerpo de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han aterrorizado a este pueblo estrechamente unido. En una ocasión especialmente traumática, ICE detuvo a un padre a las puertas del colegio a la hora de la entrada de su hijo. Para muchos, acercarse como comunidad a un reparto de comida gestionado por los cuerpos de seguridad se vive como un riesgo mayor que la desesperación de sus circunstancias actuales.

Los bancos de alimentos no están pensados para ser la primera línea de defensa en la lucha contra el hambre, sino un lugar al que acercarse cuando otras opciones como el Programa de Ayuda Alimentaria Suplementaria, los comedores escolares gratuitos o a precio reducido o el seguro de desempleo no son suficientes. Cuando estos programas están debidamente financiados, funcionan. La última vez que EE UU estuvo al borde del colapso económico, en 2009, la medida más exitosa dentro del plan de estímulo de 800.000 millones de dólares del Congreso fue su expansión del PAAS. Por cada dólar adicional de financiación, se generaron 1,74 dólares en resultado económico.

Dado que Programa de Ayuda Alimentaria Suplementaria ha sido más bien marginado de la respuesta al covid-19, los ya apurados bancos de alimentos luchan por mantenerse a flote.

Cada uno de los problemas que afrontan los bancos de alimentos de California se ha visto exacerbado por la pandemia del coronavirus, pero los problemas en sí no son nuevos. Aumento de la demanda, suministros menguantes, y una falta de capacidad para cubrir las necesidades de su comunidad han sido su realidad cotidiana mucho antes de la crisis. Las abrumadoras necesidades que se han visto forzados a cubrir hasta ahora muestran definitivamente lo catastrófica que está siendo ya esta crisis. La aparatosa e inadecuada respuesta del Gobierno federal a la crisis demuestra por qué, para empezar, estas comunidades se encontraban en situación tan precaria.

Talk Poverty
Artículo original: Food Banks Are Struggling to Meet Demand During the Coronavirus. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.