Estados Unidos
California: los bancos de alimentos se ven desbordados por la demanda por el coronavirus

Los bancos de alimentos, como las cifras de desempleo, actúan como un termómetro que determina la severidad de la actual crisis que se vive en Estados Unidos.

California -desabastecimiento
Desabastecimiento en los supermercados de California. Foto de Travis Wise.
26 abr 2020 06:17

El banco de alimentos de la Acción Comunitaria de Napa Valley (ACNV) se encuentra a unos 24 kilómetros de carretera de los viñedos de primera categoría que hicieron famosa a la región. Atiende sobre todo a los trabajadores que mantienen en funcionamiento a esa industria: principalmente familias latinas, muchas de ellas indocumentadas, que mantienen el paisajismo de los viñedos, limpian sus propiedades, y desarrollan otros trabajos “no cualificados” que ahora la gente está descubriendo que requieren, en realidad, de mucha cualificación.

Son considerados trabajadores pobres, una clasificación que simplemente quiere decir que no cobran lo suficiente. Muchas de estas familias son habituales del ACNV que visitan una vez a la semana su banco de alimentos con apariencia de mercado. Antes de que la crisis del coronavirus comenzara en serio, la organización servía a entre 30 y 40 de estos trabajadores y sus familias al día, tres días a la semana.

Casi de la noche a la mañana, la cifra se ha triplicado.

Los bancos de alimentos, como las cifras de desempleo, actúan como un termómetro que determina la severidad de nuestra actual crisis. Y la crisis es severa. Pero no están pensados para asumir por su cuenta el aumento de demanda creado por estas crisis.

Hasta la primera semana de abril, 17 millones de estadounidenses habían solicitado seguro de desempleo

Hasta la primera semana de abril, 17 millones de estadounidenses habían solicitado seguro de desempleo, aplastando un récord de décadas y proporcionando una muestra clara de la escala sin precedentes de la crisis sanitaria y económica actual. Según una estimación del instituto de Política Económica de principios de abril, esa cifra podría subir a 20 millones este verano. Aunque el presidente ha firmado una ley de asistencia a finales de marzo que refuerza los seguros de desempleo e ingresará directamente dinero a los hogares de rentas bajas y medias y a las familias con niños, pasarán meses hasta que la mayoría de la gente reciba dicha ayuda. Y las familias indocumentadas no la recibirán en absoluto.

Es más difícil encontrar comida debido a que la acumulación ha diezmado las cadenas de suministro y el confinamiento ha disminuido el suministro de trabajadores voluntarios

El Programa de Ayuda Alimentaria Suplementaria (PAAS), que podría ayudar inmediatamente a la población, ha recibido relativamente poca financiación adicional. Los bancos de alimentos serán dejados, como siempre, para cubrir el hueco.

Todos los bancos de alimentos de los condados de Napa, Contra Costa, Solano y Humboldt informan de que están recibiendo más demanda que nunca, por encima de los récord con los incendios del año pasado. Es más difícil encontrar comida debido a que la acumulación ha diezmado las cadenas de suministro y el confinamiento ha disminuido el suministro de trabajadores voluntarios, la mayoría de los cuales, según el personal, tiene más de 65 años y son más vulnerables a las complicaciones del nuevo coronavirus. Como resultado, la demanda sube, los suministros se quedan cortos y la fuerza de trabajo necesaria para distribuirlos está cada vez menos disponible.

En el principal banco de alimentos del condado de Humboldt, cuadrillas de trabajadores de la construcción que estaban cerca tuvieron que presentarse para ayudar a controlar a la multitud, liberando al resto de personal y voluntarios regulares para diseñar y gestionar un modelo de entrega por coche que reducía el contacto personal. Los condados de Contra Costa y Solano, en la zona de la bahía de San Francisco, están cambiando a un sistema exclusivamente de entrega a domicilio, pero una estrategia de reparto tan intensiva en fuerza de trabajo solo es posible con apoyo de la Guardia Nacional, que comenzó a proveer al banco de alimentos con mil horas de servicio a la semana a finales de marzo. En todo el estado de California, aumentan los bancos de alimentos que esperan hacer lo mismo, buscando el apoyo de la Guardia Nacional para distribuir, controlar la aglomeración de gente y reunir suministros.

Para muchos, acercarse como comunidad a un reparto de comida gestionado por los cuerpos de seguridad se vive como un riesgo mayor que la desesperación de sus circunstancias actuales

Pero para muchas de las personas que dependen de estos recursos, la vista de agentes uniformados de los cuerpos de seguridad no es cómoda. Cada uno de los bancos de alimentos, con independencia de su localización, ha notado la profunda ansiedad que los cuerpos de seguridad provocan en sus comunidades de latinos y sin papeles. En el condado de Napa, las redadas del Cuerpo de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han aterrorizado a este pueblo estrechamente unido. En una ocasión especialmente traumática, ICE detuvo a un padre a las puertas del colegio a la hora de la entrada de su hijo. Para muchos, acercarse como comunidad a un reparto de comida gestionado por los cuerpos de seguridad se vive como un riesgo mayor que la desesperación de sus circunstancias actuales.

Los bancos de alimentos no están pensados para ser la primera línea de defensa en la lucha contra el hambre, sino un lugar al que acercarse cuando otras opciones como el Programa de Ayuda Alimentaria Suplementaria, los comedores escolares gratuitos o a precio reducido o el seguro de desempleo no son suficientes. Cuando estos programas están debidamente financiados, funcionan. La última vez que EE UU estuvo al borde del colapso económico, en 2009, la medida más exitosa dentro del plan de estímulo de 800.000 millones de dólares del Congreso fue su expansión del PAAS. Por cada dólar adicional de financiación, se generaron 1,74 dólares en resultado económico.

Dado que Programa de Ayuda Alimentaria Suplementaria ha sido más bien marginado de la respuesta al covid-19, los ya apurados bancos de alimentos luchan por mantenerse a flote.

Cada uno de los problemas que afrontan los bancos de alimentos de California se ha visto exacerbado por la pandemia del coronavirus, pero los problemas en sí no son nuevos. Aumento de la demanda, suministros menguantes, y una falta de capacidad para cubrir las necesidades de su comunidad han sido su realidad cotidiana mucho antes de la crisis. Las abrumadoras necesidades que se han visto forzados a cubrir hasta ahora muestran definitivamente lo catastrófica que está siendo ya esta crisis. La aparatosa e inadecuada respuesta del Gobierno federal a la crisis demuestra por qué, para empezar, estas comunidades se encontraban en situación tan precaria.

Talk Poverty
Artículo original: Food Banks Are Struggling to Meet Demand During the Coronavirus. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.