Estado de alarma
El ministro de Sanidad descarta confinamientos domiciliarios

Salvador Illa ha pedido “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”. El Gobierno de Asturias había solicitado el confinamiento domiciliario y el País Vasco, no lo descarta. Illa pide “templanza” y confiar en los efectos de las medidas actuales.

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados
2 nov 2020 14:49

El actual estado de alarma no permite a las comunidades autónomas aplicar un confinamiento domiciliario generalizado. Sin embargo, algunas lo han pedido, como hoy Asturias, y Catalunya y Castilla y León se lo han planteado. En el País Vasco el lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado también hoy que no descarta solicitarlo. Ante la avalancha de peticiones, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado esta tarde que descarta decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que las medidas del actual estado de alarma permitan controlar la evolución de la pandemia. 

El ministro ha pedido asimismo “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”, tras darse a conocer la solicitud del Gobierno de Asturias al Ejecutivo central un confinamiento domiciliario de 15 días.

El ministro ha recordado que las medidas actuales —toque de queda, confinamientos perimetrales y reuniones de máximo seis personas— están arrojando “una cierta estabilización de casos” en Catalunya y también en Madrid, “donde aplicamos medidas del mismo tiempo hace ya unas semanas y hemos visto cómo se ha estabilizado y va bajando”, ha añadido Illa.

El responsable de Sanidad ha insistido en la necesidad de “templanza” y de “saber esperar”, ya que unas medidas tomadas hoy, su efecto es palpable varios días después. También ha confiado en “una actitud correcta de la ciudadanía”, para respetar las medidas actuales, “suficientes para controlar la pandemia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73566
5/11/2020 15:27

El Pueblo ha sido hechizado por la propaganda sobre esta operación totalitaria. Pertenece ahora a una secta destructiva. Les pones delante las cifras oficiales de letalidad, o les muestras la desproporción de las medidas, pero ya no pueden razonar. No son las mismas personas, críticas, cultas, inteligentes, que conocíamos. Quizá El Salto pueda considerar el volver a ser un medio de izquierda, alternativo respecto del capitalismo como sistema socio-político totalitario.

0
0
#73504
4/11/2020 11:22

en este país los distintos gobiernos son solo capaces de sacar a la pasma y la legión a la calle, otras medidas sanitarias ni las contemplan

1
0
#73453
3/11/2020 17:15

¿No se puede poner una foto más grande del ministro?.

1
0
#73451
3/11/2020 17:14

a elsaltodiario de gusta el ministro Illa

1
0
#73420
3/11/2020 10:37

Menudo Estado de Alarma que han decretado que no permite el confinamiento. Debe de ser que los socialistas federalistas entienden el federalismo como ser el perejil de todas las salsas.

0
3
#73403
3/11/2020 8:23

Con el virus que repunta no se puede negociar, o nos cuidamos nosotros y respetamos las normas o nos mata. Una cerveza en una terraza sin protegerte, te puede llevar a la UCI.

0
6
#73426
3/11/2020 11:49

No hay más que ver que esos países que desaconsejan la mascarilla y nadie la lleva, como Noruega, Suecia y Bielorrusia, tienen muchos más muertos que las dictaduras covidianas como España. Y los que multan a quien lleve mascarilla por delito contra la salud pública, como Turkmenistán y Tanzania, más aún. ¡Oh wait, que es exactamente al revés!

5
2
#73517
4/11/2020 16:30

De verdad que teneis en la cabeza lo justo para no cagaros encima.
Turkmenistan no tiene contagios porque prohiben la mascarilla? https://www.hhrjournal.org/2020/10/covid-19-in-turkmenistan-no-data-no-health-rights/

Anda no divulgueis mas fake news que un dia se os estropea esa neurona que os queda y la plasta va a ser monumental.

0
1
#73519
4/11/2020 16:38

En Reino Unido nuestro Trump europeo ha tenido que dar un giro de 180 grados y confinar a todo el mundo, no te parece que si lo sueco funcionase habrian hecho igual en UK?

En fin el milagro sueco abajo:

https://theconversation.com/conviene-hacerse-el-sueco-con-el-coronavirus-147587

0
2
#73538
4/11/2020 20:34

Amigx, no compres el discurso de la prensa dominante. En Suecia se respira, y se respira bastante normalidad. Busca testimonios directos: http://www.politicayletras.es/autores/autores/sebastian-rushworth/

1
0
#73400
3/11/2020 7:55

Para cuando los ciudadanos de este país nos vamos a mentalizar que los diferentes gobiernos no nos pueden proteger de un virus que nosotros mismos vamos sembrando por las calles, en muchos casos por falta de responsabilidad?
La información la tenemos.
Eso sí más Sanidad Pública y no abandonarla es responsabilidad de los gobiernos.

1
4
#73350
2/11/2020 17:31

No se atreven porque seria reconocer lo mal que se ha gestionado la pandemia

1
1
#73518
4/11/2020 16:34

Claro, se ha gestionado fatal en todos los paises europeos. Porque como todos los gobiernos han tomado las mismas medidas.... anda a pacer al monte. La gente no se entera que de en asia la pandemia ha sido un bachecito y aqui un agujero monumental. No sera debido a que la poblacion ya ha tenido otros dos virus infecciosos en los ultimos 10 anos? Vaya me parece a mi que si esto pasa otra vez en 3 años en Europa la gente reaccionara de otra forma, sino tiempo al tiempo. El que vea en esta pandemia como una cagada de los diferentes gobiernos (que responsabilidad tienen pero no toda) todavia no se ha enterado de que esta pasando. Y que conste que no me gusta un pelo el gobierno que tenemos!

0
2
#73549
5/11/2020 9:46

Que el viernes del puente del 1 de noviembre estuviesen las carreteras colapsadas es culpa de la gestión del gobierno? Que la gente en lugar de quedarse en su casa se presente en urgencias en cuanto tiene un poco de tos es culpa del gobierno? En que momento asume uno la mayoría de edad y se hace responsable de sus actos? No somos capaces de pensar nosotros solitos que si un virus se transmite entre personas habrá que distanciarse, necesitamos que un ministro lo diga y un policía nos obligue? Yo no voy a juzgar como ha gestionado el gobierno la pandemia porque para eso tendría que saber co se gestiona una pandemia y, la verdad, no lo sé. Pero que se le ha visto el plumero a la sociedad española, que se ha visto que es una sociedad aborregada y egoísta, eso lo digo porque es así. O no os acordáis cuando no quedaba harina en los supermercados porque llegaba alguien con un carro y se la llevaba toda para poder el y al resto que le den? O con el papel higiénico... O cuando dejaron salir a hacer deporte y de pronto éramos el país con más deportistas del mundo. Miremos al gobierno y seamos críticos con el, por supuesto, pero mirémonos a nosotros mismos también

1
2
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.