Estado de alarma
El ministro de Sanidad descarta confinamientos domiciliarios

Salvador Illa ha pedido “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”. El Gobierno de Asturias había solicitado el confinamiento domiciliario y el País Vasco, no lo descarta. Illa pide “templanza” y confiar en los efectos de las medidas actuales.

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados
2 nov 2020 14:49

El actual estado de alarma no permite a las comunidades autónomas aplicar un confinamiento domiciliario generalizado. Sin embargo, algunas lo han pedido, como hoy Asturias, y Catalunya y Castilla y León se lo han planteado. En el País Vasco el lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado también hoy que no descarta solicitarlo. Ante la avalancha de peticiones, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado esta tarde que descarta decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que las medidas del actual estado de alarma permitan controlar la evolución de la pandemia. 

El ministro ha pedido asimismo “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”, tras darse a conocer la solicitud del Gobierno de Asturias al Ejecutivo central un confinamiento domiciliario de 15 días.

El ministro ha recordado que las medidas actuales —toque de queda, confinamientos perimetrales y reuniones de máximo seis personas— están arrojando “una cierta estabilización de casos” en Catalunya y también en Madrid, “donde aplicamos medidas del mismo tiempo hace ya unas semanas y hemos visto cómo se ha estabilizado y va bajando”, ha añadido Illa.

El responsable de Sanidad ha insistido en la necesidad de “templanza” y de “saber esperar”, ya que unas medidas tomadas hoy, su efecto es palpable varios días después. También ha confiado en “una actitud correcta de la ciudadanía”, para respetar las medidas actuales, “suficientes para controlar la pandemia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73566
5/11/2020 15:27

El Pueblo ha sido hechizado por la propaganda sobre esta operación totalitaria. Pertenece ahora a una secta destructiva. Les pones delante las cifras oficiales de letalidad, o les muestras la desproporción de las medidas, pero ya no pueden razonar. No son las mismas personas, críticas, cultas, inteligentes, que conocíamos. Quizá El Salto pueda considerar el volver a ser un medio de izquierda, alternativo respecto del capitalismo como sistema socio-político totalitario.

0
0
#73504
4/11/2020 11:22

en este país los distintos gobiernos son solo capaces de sacar a la pasma y la legión a la calle, otras medidas sanitarias ni las contemplan

1
0
#73453
3/11/2020 17:15

¿No se puede poner una foto más grande del ministro?.

1
0
#73451
3/11/2020 17:14

a elsaltodiario de gusta el ministro Illa

1
0
#73420
3/11/2020 10:37

Menudo Estado de Alarma que han decretado que no permite el confinamiento. Debe de ser que los socialistas federalistas entienden el federalismo como ser el perejil de todas las salsas.

0
3
#73403
3/11/2020 8:23

Con el virus que repunta no se puede negociar, o nos cuidamos nosotros y respetamos las normas o nos mata. Una cerveza en una terraza sin protegerte, te puede llevar a la UCI.

0
6
#73426
3/11/2020 11:49

No hay más que ver que esos países que desaconsejan la mascarilla y nadie la lleva, como Noruega, Suecia y Bielorrusia, tienen muchos más muertos que las dictaduras covidianas como España. Y los que multan a quien lleve mascarilla por delito contra la salud pública, como Turkmenistán y Tanzania, más aún. ¡Oh wait, que es exactamente al revés!

5
2
#73517
4/11/2020 16:30

De verdad que teneis en la cabeza lo justo para no cagaros encima.
Turkmenistan no tiene contagios porque prohiben la mascarilla? https://www.hhrjournal.org/2020/10/covid-19-in-turkmenistan-no-data-no-health-rights/

Anda no divulgueis mas fake news que un dia se os estropea esa neurona que os queda y la plasta va a ser monumental.

0
1
#73519
4/11/2020 16:38

En Reino Unido nuestro Trump europeo ha tenido que dar un giro de 180 grados y confinar a todo el mundo, no te parece que si lo sueco funcionase habrian hecho igual en UK?

En fin el milagro sueco abajo:

https://theconversation.com/conviene-hacerse-el-sueco-con-el-coronavirus-147587

0
2
#73538
4/11/2020 20:34

Amigx, no compres el discurso de la prensa dominante. En Suecia se respira, y se respira bastante normalidad. Busca testimonios directos: http://www.politicayletras.es/autores/autores/sebastian-rushworth/

1
0
#73400
3/11/2020 7:55

Para cuando los ciudadanos de este país nos vamos a mentalizar que los diferentes gobiernos no nos pueden proteger de un virus que nosotros mismos vamos sembrando por las calles, en muchos casos por falta de responsabilidad?
La información la tenemos.
Eso sí más Sanidad Pública y no abandonarla es responsabilidad de los gobiernos.

1
4
#73350
2/11/2020 17:31

No se atreven porque seria reconocer lo mal que se ha gestionado la pandemia

1
1
#73518
4/11/2020 16:34

Claro, se ha gestionado fatal en todos los paises europeos. Porque como todos los gobiernos han tomado las mismas medidas.... anda a pacer al monte. La gente no se entera que de en asia la pandemia ha sido un bachecito y aqui un agujero monumental. No sera debido a que la poblacion ya ha tenido otros dos virus infecciosos en los ultimos 10 anos? Vaya me parece a mi que si esto pasa otra vez en 3 años en Europa la gente reaccionara de otra forma, sino tiempo al tiempo. El que vea en esta pandemia como una cagada de los diferentes gobiernos (que responsabilidad tienen pero no toda) todavia no se ha enterado de que esta pasando. Y que conste que no me gusta un pelo el gobierno que tenemos!

0
2
#73549
5/11/2020 9:46

Que el viernes del puente del 1 de noviembre estuviesen las carreteras colapsadas es culpa de la gestión del gobierno? Que la gente en lugar de quedarse en su casa se presente en urgencias en cuanto tiene un poco de tos es culpa del gobierno? En que momento asume uno la mayoría de edad y se hace responsable de sus actos? No somos capaces de pensar nosotros solitos que si un virus se transmite entre personas habrá que distanciarse, necesitamos que un ministro lo diga y un policía nos obligue? Yo no voy a juzgar como ha gestionado el gobierno la pandemia porque para eso tendría que saber co se gestiona una pandemia y, la verdad, no lo sé. Pero que se le ha visto el plumero a la sociedad española, que se ha visto que es una sociedad aborregada y egoísta, eso lo digo porque es así. O no os acordáis cuando no quedaba harina en los supermercados porque llegaba alguien con un carro y se la llevaba toda para poder el y al resto que le den? O con el papel higiénico... O cuando dejaron salir a hacer deporte y de pronto éramos el país con más deportistas del mundo. Miremos al gobierno y seamos críticos con el, por supuesto, pero mirémonos a nosotros mismos también

1
2
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.