Energía nuclear
Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz

Desde el movimiento ecologista denuncian el estado de los reactores de la central y que el CSN haya autorizado la ampliación por 10 años más de la vida operativa de la planta sin haberse producido ningún debate social, algo que ha sido calificado como “un peligro potencial” por estas organizaciones. A lo largo de los años han sido numerosas las fugas radiactivas de Almaraz, incidentes que, según Adenex, han tenido “serias repercusiones en la población”. Almaraz es la central nuclear más obsoleta de España.
Nuclear de Almaraz
Central nuclear de Almaraz (Cáceres). Fotografía: Wikimedia Commons.

Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz. El suceso ha sido notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a las 10.50 de hoy, jueves 8 de julio. “Durante la realización del procedimiento OP2-PS-03.20/21 se produce 'tierra lógica con SSPS-A' que ocasiona la apertura del interruptor principal del tren A y la parada automática del reactor', señala el Formulario de información a la sociedad sobre suceso notificable de una hora (ISN 1H) emitido por el CSN. 

El hecho, informan desde la central, está siendo investigado y la situación actual es de “parada de la central, planta estable y en modo 3 (Disponible caliente)”, sin que haya trascendido más información.

Lo anunciado significa que la parada no estaba programada y que, por tanto, se trataría de un accidente. Se denomina disparo al tratarse de una anomalía de calibre suficiente para detener de golpe el reactor (en este caso, el II), pudiendo ser grave. La actividad de producción de energía de Almaraz se encuentra parada a causa del incidente.

Centrales nucleares
33 años de Chernóbil; cinco más para Almaraz

Ecologistas en Acción recuerda el accidente de Chernóbil (Ucrania, 26 de abril de 1986) con la campaña “Desenchufa la energía nuclear”, en la que participan organizaciones ecologistas y sociales, así como comercializadoras de electricidad 100% renovable, para poner fin al uso de la energía nuclear por la vía de que los consumidores y las consumidoras no usen electricidad de procedencia nuclear.

“Desde su arranque en 1981 y 1983, esta central tiene una historia de incidentes, errores, paradas no programadas o recargas fuera de especificación que afectaron a elementos esenciales de su seguridad”

Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), en ese sentido, no han dejado de expresar la “preocupación por la cantidad de accidentes que vienen sufriendo los reactores I y II, que son clasificados siempre como de nivel 0”.

Aunque la vida útil de una central nuclear se sitúa entre los 30-40 años, el Gobierno decidió el año pasado, adelantándose un mes a la fecha y aprovechando el verano, que Almaraz siga funcionando al mismo rendimiento hasta cumplir 50 años, cuestión que el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) denuncian por constituir un “enorme riesgo que puede salir demasiado caro a la seguridad de la población extremeña”.

El MIA y Ecologistas en acción declararon que “resulta frustrante recibir la noticia de la autorización del CSN” de la prolongación por 10 años del funcionamiento de los reactores de Almaraz sin haberse producido ningún debate social sobre la continuidad del envejecido parque nuclear ni tampoco el fin del proceso de participación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Almaraz es la central nuclear más obsoleta de España y ha tenido numerosos accidentes en los últimos años, a menudo minimizados desde la Junta. Aunque la mayoría de los extremeños lo desconocen, han sido frecuentes las fugas radiactivas al exterior, accidentes que han sido “tapados” desde las instituciones y que, según Adenex, probablemente han tenido “serias repercusiones en la población”, algo “todavía sin aclarar” por parte de las autoridades.

Adenex emitió el verano pasado un comunicado en el que afirmaban: “Ante un Consejo de Seguridad Nuclear que sigue olvidando y no reconociendo los defectos aun presentes y no resueltos en Almaraz, Adenex hacemos enteramente responsables tanto al Gobierno regional como al nacional, de mantener un peligro potencial sin ninguna necesidad, ni para la región ni para el conjunto del estado en su sistema eléctrico actual”.

Ya la evaluación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) del 6 de mayo de 2020 exigió cambios importantes en la central nuclear en su revisión de ese año, habida cuenta de que sus dos reactores se encuentran al final de su vida útil. Su dictamen incluyó “trece límites y condiciones a los que quedará sometido el funcionamiento de la instalación con siete Instrucciones Técnicas Complementarias, que recogen, entre otras, exigencias relacionadas con la Revisión Periódica de la Seguridad (RPS), cambios en las Guías de Gestión de Accidentes Severos o la ejecución de los compromisos adquiridos sobre los sistemas de ventilación”.

Como detalla Ecologistas en Acción, “desde su arranque en 1981 y 1983, esta central tiene una historia de accidentes, errores, 'paradas no programadas' o recargas fuera de especificación, que afectaron a elementos esenciales de su seguridad”. Ha sido necesario realizar más de 4.000 modificaciones de diseño, siendo “algunas de gran calado, como el cambio de los seis generadores de vapor por corrosión en 1996/7 (un problema que ha vuelto a manifestarse en 2009) o el cambio de la cabeza de la vasija de vapor de ambas unidades”.

Así mismo, prosiguen, “las malas condiciones técnicas y de procedimientos operativos en la central nuclear han llevado a un centenar de sucesos notificados que incluyen tres calificados de nivel 1 por el CSN entre finales de 1990 y 1991 (menos de diez años desde la puesta en marcha) por fallos tan potencialmente peligrosos como la pérdida de refrigeración en piscina de combustible, y escapes de agua radiactiva y del circuito secundario de refrigeración”.

La organización ecologista denuncia, además, que se han repetido los fallos graves relacionados con fuga de agua radiactiva (2007) y refrigeración de piscinas de combustible (2008 y 2009, bombas de circulación del agua que no funcionan)”. 

Se está a la espera de conocer, en las próximas horas, el alcance de este último incidente que, atendiendo a un seguimiento de la edad de Almaraz, parecía anunciado. La única información, no obstante, procederá de la propia central y del CSN.

Centrales nucleares
El CSN da el visto bueno para retrasar el cierre de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
La decisión final será la del Gobierno, pero se teme por la presión que el lobby nuclear ejerce sobre este. Ecologistas en acción denuncia el estado de los envejecidos reactores de la central
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?