Elecciones
Noche de debate electoral en CSA La Chispa: “Moreno, no te hagas la víctima”

Militantes, trabajadoras y vecinas vieron el debate electoral para las elecciones andaluzas en el Centro Social La chispa.
debateelectoral
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla.

En la barriada de Pío XII (Sevilla), dentro de una plaza rodeada por viviendas y al lado del  Shangri-lá, mítico bar rockero de la ciudad, se encuentra el CSA La Chispa en el que anoche se congregaron para ver el debate electoral trabajadoras, militantes, estudiantes y vecinas, en definitiva todo aquel que se quisiera pasar. “Venga pá dentro que empieza”.

debateelectoral3
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla

Los asistentes que estaban fumando en la puerta apagan con gesto rápido su cigarro y toman posiciones frente a la pantalla en sus blancas sillas de plástico, llegan justo para escuchar el minuto de presentación de cada candidato. Comienza Juan Espadas, exalcalde de Sevilla, que se encuentra al frente de la propuesta del PSOE andaluz: “Durante muchos años los socialistas hemos trabajado para recuperar la dignidad de Andalucía”. Desde la barra del bar de La Chispa alguien grita: “Y una mierda pa ti”, condensando en esa sentencia el resultado de 40 años de gobierno socialista que ha dejado hastiada a la población andaluza. Especialmente en Sevilla, tras siete años de alcaldía de Espadas, se ha generado un gran descontento con respecto a este candidato. El representante del PSOE prosigue con un discurso que le definirá el resto de la noche el enfrentamiento directo contra Juanma Moreno Bonilla: “Más allá de las buenas palabras que Bonilla nos quiere hacer creer, hemos vivido una legislatura que ha supuesto retroceder en los servicios públicos.

“Mira ahí llega el suavón”, comentan desde las sillas de plástico ante el turno de Juanma Moreno Bonilla, que comienza su discurso hablando de “las cosas trágicas que han pasado en Andalucía, como la pandemia”, esta declaración recibe una respuesta por parte de los espectadores en el Centro Social: “¡Cosas trágicas como tú!”. Moreno prosigue con un discurso triunfalista basado en elogiar su gestión de la pandemia. Juan Marín, representante de Ciudadanos, sirve de apoyo al discurso de Moreno, su compañero de gobierno, explicando que la voluntad de querer continuar con el gobierno actual para “mejorar el mejor gobierno que ha tenido Andalucía”.

Con la estrategia de ser el bastón de un triunfal, Moreno Bonilla seguirá durante toda la noche. “Este no tiene muchas ganas de estar aquí”, comenta una joven asistente al ver la intervención del candidato de Ciudadanos.

La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, comienza su intervención mandando un abrazo a las mujeres víctimas de violencia de género en la comunidad autónoma. Nieto titubea a la hora de nombrar las siete agrupaciones políticas que componen su propuesta. A la hora del discurso de la candidata de la ultraderecha: manos en la cara, cabezas bajas y miradas de incredulidad. Los gestos de los asistentes delatan una de las grandes preocupaciones de una parte de la población andaluza, el ascenso de la ultraderecha con un discurso basado en la beligerancia, que utiliza palabras como familias, campo y hogares para vestir su discurso de un falso calado social.

Cierra las presentaciones la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. Al comienzo de su intervención hace referencia a la polémica con su participación en el debate y prosigue asumiendo su posición estratégica de colocarse como el único partido andalucista. “Queremos ser el partido de la defensa de Andalucía que toma sus decisiones solamente aquí. Poniendo los intereses de las mayorías sociales de Andalucía en el centro”.

“ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.Inma Nieto, Por Andalucía.

En el primer bloque dedicado a economía, empleo y fiscalidad, tanto Moreno Bonilla como Juan Marín dedican sus palabras a alabar la gestión durante los últimos cuatro años y defenderse ante las respuestas y críticas del resto de partidos: “Está claro que soy el hombre de moda y que tanto a mi derecha como a mi izquierda van a comentar mucho de mí”. Desde los asientos en el CSA La Chispa, un hombre de mediana edad grita: “¡Moreno no te haga la víctima!”. Espadas comenta que el desarrollo económico al que hacía referencia venía muy definido por las políticas del gobierno de Pedro Sánchez que han incidido en Andalucía.

La representante de Adelante Andalucía critica a Moreno argumentando que ese desarrollo económico del que habla no se traduce en mejoras de condiciones de vida de la población e insiste en la necesidad de cambiar de modelo de productivo: “Andalucía no solo puede basar su economía en el turismo y en las exportaciones”. La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, recalca al cerrar el bloque las propuestas del gobierno de España que han servido para el desarrollo económico: “ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.

debatelectoral2
Visionado del Debate electoral en el CSA La Chispa

La candidata de ultraderechas abre el segundo bloque destinado a educación, sanidad, servicios sociales e igualdad con un discurso en el que vincula la peligrosidad social, y los ataques LGTBfóbicos y machistas a las personas migrantes que se encuentran en Andalucía. “Mira cómo son que han dejado de ser homófobos con tal de ser diez veces más racistas”, comentan en La Chispa. La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez combate el discurso de la ultraderecha con una réplica tajante: “Ustedes siempre se enfrentan a los más débiles. Esos mismos prejuicios racistas se utilizaban contra la inmigración andaluza en cualquier país de Europa, esos mismos tópicos no lo vamos a utilizar contra quienes vienen aquí a ganarse la vida y a levantar también nuestra economía”.

En el análisis del debate posterior, Ainhoa Martínez Hoyos, periodista del diario conservador La Razón, puso en el centro la necesidad de combatir este discurso racista y antifeminista, apuntando a Rodríguez como la única que se enfrentó a esto durante el debate: “Rodríguez ha hablado ante el silencio de otros candidatos de los que quizá esperábamos también una respuesta”.

El candidato Moreno Bonilla no cerró la puerta a un posible pacto con la ultraderecha, dejando esa posibilidad en el aire sin mojarse demasiado.

Inma Nieto centra su intervención en el tercer bloque, dedicado al reto territorial, financiación y pactos, a poner el centro la necesidad de dotar de inversión a Andalucía a través de presupuestos como los fondos europeos para que se pueda emprender un desarrollo en Andalucía.  En los minutos finales, Teresa Rodríguez invitó al voto a cualquier andaluza que vaya a votar a la izquierda comentando la gran pluralidad que había. Nieto, por su parte, alentó al electorado a que no creyese que todo está decidido en estas elecciones.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Acaba el debate. La noche se cierra con un ambiente de angustia que parece nos acompañará hasta el 19 de junio, y más allá. Belén estudiante de ciencias políticas, arroja su propio análisis: “Los mejores que han estado a nivel mediático, ha sido Teresa Rodríguez, Juanma Moreno y por desgracia la ultraderecha”. Violeta una joven médica que vive en el barrio comenta: “Es normal que el PSOE pierda votos porque no le viene bien la estrategia de enfrentamiento. Le viene mejor la de proponer". Qué dura se hace la vuelta a casa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.