Elecciones
La mesa política de EH Bildu propone a Pello Otxandiano como candidato a lehendakaritza

Otxandiano es conocido en los últimos años por haber ideado, negociado y defendido dos propuestas de gran calado: la reforma educativa y la estrategia en energías renovables.
Pello Otxandiano1
Foto: Eh-Bildu

Al final, no ha sido una mujer. La propuesta de la mesa política de EH Bildu para la candidatura a las próximas elecciones del Parlamento Vasco es Pello Otxandiano (Otxandio, 1983), el actual director de programa de la coalición. Para hacerla efectiva, las bases deberán ratificarla.

Otxandiano es conocido en los últimos años por haber ideado, negociado y defendido dos propuestas de gran calado en el futuro de Euskal Herria: la reforma educativa y la nueva estrategia en energías renovables. Para ambas encontró acomodo en el PNV.

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Este ingeniero en telecomunicaciones ha sido la cara visible de la propuesta educativa de EH Bildu que creó un gran malestar entre la escuela pública, ya que la relega a un segundo plano mientras mejora aún más las condiciones económicas de la red concertada. Tras una palpable tensión —incluso dentro de la coalición—, finalmente EH Bildu ha anunciado que rechaza el texto actual de la Ley de Educación, que se votará el 21 de diciembre en el Parlamento Vasco, tras incluir los modelos lingüísticos en el borrador final de la norma, mediante una enmienda conjunta del PNV y PSE.

Algo que pasó más desapercibido para el público, aunque no para la prensa, es que Otxandiano también fue la cara visible de EH Bildu el pasado año para defender la nueva estrategia del partido para hacer frente al cambio climático y buscar una mayor soberanía energética. Cuando la empresa pública noruega Statkraft anunció su intención de construir dos parques eólicos en Gipuzkoa y Araba, con una inversión de 90 millones de euros, tres personas la defendieron con ahínco: la alcaldesa de Azpeitia Nagore Alkorta (EH Bildu), el propio Pello Otxandiano y su hermano Aritz Otxandiano, coordinador de sostenibilidad del Grupo Fagor (Corporación Mondragón). El PNV celebró entonces “el cambio de EH Bildu” en materia energética.

Los parques pretenden formar sendas comunidades energéticas de las que se beneficiarían tanto los municipios —vecinos y consistorios— como la industria, sector que en los últimos dos años ha incrementado hasta por seis las facturas de la electricidad, según indicó en su día el propio Aritz Otxandiano.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

Statkraft anunció este mes de octubre que se ha aliado con la ingeniería Krean, de la Corporación Mondragón, con el objetivo de que sus planes “sean comprendidos e integrados” en la sociedad, evitando el rechazo social que genera la destrucción del paisaje. Pero espera trazar los “posibles modelos de participación para la industria de Euskadi, proponiéndole su entrada en los proyectos y velando por las fórmulas definidas responsan a sus intereses como grandes consumidores de electricidad”.

La candidatura de Otxandiano se ha dado a conocer once días después de la huelga feminista general y dos semanas tras las declaraciones de Arnaldo Otegi, en la que aseguraba que no iba a concurrir en las elecciones al Parlamento Vasco, ya que prefería volver a presentarse como coordinador general de EH Bildu y seguir trabajando en la sombra, tejiendo alianzas que propicien, algún día, un cambio de Gobierno. Otegi defendió entonces que la coalición dispone de “nuevas generaciones” con experiencia suficiente en gestión institucional e interna en el partido. Otxandiano, además de ser director de programa de la coalición, fue miembro de la dirección de Sortu desde su refundación en 2016 —y hasta 2021— y concejal de Otxandio en 2011, año en que nació la coalición EH Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
ptx1967
12/12/2023 16:41

¿A qué se refería Otegi con eso de "recuperar el escenario"? No veo nada en el pasado de EH que merezca ser recuperado.

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.