Elecciones
La mesa política de EH Bildu propone a Pello Otxandiano como candidato a lehendakaritza

Otxandiano es conocido en los últimos años por haber ideado, negociado y defendido dos propuestas de gran calado: la reforma educativa y la estrategia en energías renovables.
Pello Otxandiano1
Foto: Eh-Bildu

Al final, no ha sido una mujer. La propuesta de la mesa política de EH Bildu para la candidatura a las próximas elecciones del Parlamento Vasco es Pello Otxandiano (Otxandio, 1983), el actual director de programa de la coalición. Para hacerla efectiva, las bases deberán ratificarla.

Otxandiano es conocido en los últimos años por haber ideado, negociado y defendido dos propuestas de gran calado en el futuro de Euskal Herria: la reforma educativa y la nueva estrategia en energías renovables. Para ambas encontró acomodo en el PNV.

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Este ingeniero en telecomunicaciones ha sido la cara visible de la propuesta educativa de EH Bildu que creó un gran malestar entre la escuela pública, ya que la relega a un segundo plano mientras mejora aún más las condiciones económicas de la red concertada. Tras una palpable tensión —incluso dentro de la coalición—, finalmente EH Bildu ha anunciado que rechaza el texto actual de la Ley de Educación, que se votará el 21 de diciembre en el Parlamento Vasco, tras incluir los modelos lingüísticos en el borrador final de la norma, mediante una enmienda conjunta del PNV y PSE.

Algo que pasó más desapercibido para el público, aunque no para la prensa, es que Otxandiano también fue la cara visible de EH Bildu el pasado año para defender la nueva estrategia del partido para hacer frente al cambio climático y buscar una mayor soberanía energética. Cuando la empresa pública noruega Statkraft anunció su intención de construir dos parques eólicos en Gipuzkoa y Araba, con una inversión de 90 millones de euros, tres personas la defendieron con ahínco: la alcaldesa de Azpeitia Nagore Alkorta (EH Bildu), el propio Pello Otxandiano y su hermano Aritz Otxandiano, coordinador de sostenibilidad del Grupo Fagor (Corporación Mondragón). El PNV celebró entonces “el cambio de EH Bildu” en materia energética.

Los parques pretenden formar sendas comunidades energéticas de las que se beneficiarían tanto los municipios —vecinos y consistorios— como la industria, sector que en los últimos dos años ha incrementado hasta por seis las facturas de la electricidad, según indicó en su día el propio Aritz Otxandiano.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

Statkraft anunció este mes de octubre que se ha aliado con la ingeniería Krean, de la Corporación Mondragón, con el objetivo de que sus planes “sean comprendidos e integrados” en la sociedad, evitando el rechazo social que genera la destrucción del paisaje. Pero espera trazar los “posibles modelos de participación para la industria de Euskadi, proponiéndole su entrada en los proyectos y velando por las fórmulas definidas responsan a sus intereses como grandes consumidores de electricidad”.

La candidatura de Otxandiano se ha dado a conocer once días después de la huelga feminista general y dos semanas tras las declaraciones de Arnaldo Otegi, en la que aseguraba que no iba a concurrir en las elecciones al Parlamento Vasco, ya que prefería volver a presentarse como coordinador general de EH Bildu y seguir trabajando en la sombra, tejiendo alianzas que propicien, algún día, un cambio de Gobierno. Otegi defendió entonces que la coalición dispone de “nuevas generaciones” con experiencia suficiente en gestión institucional e interna en el partido. Otxandiano, además de ser director de programa de la coalición, fue miembro de la dirección de Sortu desde su refundación en 2016 —y hasta 2021— y concejal de Otxandio en 2011, año en que nació la coalición EH Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
ptx1967
12/12/2023 16:41

¿A qué se refería Otegi con eso de "recuperar el escenario"? No veo nada en el pasado de EH que merezca ser recuperado.

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.