Elecciones
Activistas de Femen denuncian con una bandera de España el negacionismo de Vox: “Negar el machismo nos mata”

Tres activistas han desplegado una bandera en la sede del partido en Madrid. Vox quiere derogar la ley de violencia de género y ha iniciado el camino contra las políticas públicas feministas con la eliminación de concejalías de Igualdad donde ha conseguido acuerdos de Gobierno.
Femen Vox Violencia Machista
Un hombre trata de quitar la pancarta a las activistas en la acción este martes en la sede de Vox en Madrid. David F. Sabadell

Activistas de Femen han lanzado en la sede de Vox un mensaje: “Vosotros, machistas, sois los terroristas”. Tres activistas han desplegado una bandera de España como pancarta en la puerta de la sede del partido ultraderechista en Madrid. “Negar el machismo nos mata: Vox, el partido del terrorismo machista”, decía la pancarta, un mensaje que podía leerse también en el cuerpo de las activistas.

Las activistas han acudido a la sede de Vox a las seis de la tarde, donde han desplegado su mensaje y gritado consignas como “Nos asesinan por ser mujeres” o “Fuera fascismo de las urnas”. A los pocos minutos, un hombre salido del interior del edificio ha tirado de la pancarta y arrastrado a una de las mujeres. Esta no es la primera vez que sufren violencia: la semana pasada, protestando contra un acto del partido ultraderechista en IFEMA (Feria de Madrid), un hombre las amenazó y arrancó a la fuerza unas bolsas que utilizaban en la performance.

“Cuando nosotras reclamamos que la violencia machista existe, ellos la ejercen. No tienen miedo ni a las cámaras ni a la policía”, denuncia Lara Alcázar, fundadora de Femen. Asegura que la agresión "ha puesto frente a frente a las dos Españas: la que niega los derechos a quienes no piensan como ellos; y la que apuesta por avanzar en igualdad”.

Las integrantes de Femen han sido identificadas, así como los periodistas que cubrían la acción. Además, la Policía ha registrado el coche utilizado para llegar a la sede de Vox. Han permanecido retenidas en un lugar cercano adonde ha transcurrido la acción durante más de dos horos “y sin dar apenas explicaciones”, denuncian las mujeres.

“En esta campaña y en la anterior se ha hablado mucho del terrorismo de ETA, ya inexistente, y hemos echado de menos en los debates el terrorismo machista, que sí mata cada día”, cuenta Alcázar.

“En esta campaña y en la anterior se ha hablado mucho del terrorismo de ETA, ya inexistente, y hemos echado de menos en los debates el terrorismo machista, que sí mata cada día”, cuenta  Alcázar. “Negar la violencia machista mata porque, sí, nos matan por ser mujeres”, recalca.

“En esta acción empleamos varios elementos que utiliza Vox para darles nuestro significado e impedir que se apropien de ellos”, explica Lara Alcázar, fundadora de Femen. Es el caso de la tela rojigualda usada como pancarta. La activista afirma que el partido ultraderechista busca dar una imagen de país vinculado a valores retrógrados, en contraposición con la España feminista que quiere Femen.

Otro código que esperan subvertir es el supuesto por los claveles que esparcen junto a pancartas más pequeñas en el suelo: simbolizan ese país de la cultura y el folclore diverso frente a la España “de los valores franquistas”.

Violencia en campaña

La violencia de género está teniendo un lugar destacado en campaña de las elecciones generales de este domingo 23 de julio, especialmente por las amenazadas del partido de extrema derecha a las políticas para combatirla y al negacionismo de su existencia.

Vox, que ha presentado un programa lleno de propuestas de derogación de leyes, insiste que la ley integral contra la violencia de género, aprobada en 2004 con unanimidad en Congreso y con una ya larga trayectoria, debe ser derogada.

El partido ultra también ha hecho campaña a cuenta de la ley de libertad sexual, desplegando una pancarta de grandes dimensiones en el centro de Madrid con el mensaje “Sánchez ha puesto a cuentos de estos monstruos en la calle”, en referencia a las rebajas de condenas y excarcelaciones provocadas por la reforma penal incluida en la ley de libertad sexual. Según asegura la formación de Santiago Abascal, las mujeres españolas están “más desprotegidas que nunca” y la receta de los ultras para ello es más fuerzas de seguridad, según recoge su programa.

Además, Vox se ha destacado desde las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo por haber eliminado concejalías de Igualdad junto al PP allá donde estos partidos han logrado llegar a acuerdos de Gobierno, como Valladolid, Toledo, Burgos, Huelva, Talavera de la Reina, Orihuela, Molina de Segura o Ponferrada, entre otras.

En efecto, esta acción no solo se enmarca en la campaña a las elecciones generales, sino que también responde a los resultados de las autonómicas y municipales. Desde Femen señalan la importancia de las competencias de las autonomías, que pueden aplicar o convertir en papel mojado una ley.

“Queremos que se garanticen los derechos por todo el territorio. Hay que asegurarse de que en ningún sitio se evita por pasiva el derecho al aborto, como puede pasar en Extremadura o Castilla y León”, explica Alcázar.

“Queremos que se garanticen los derechos por todo el territorio. Hay que asegurarse de que en ningún sitio se evita por pasiva el derecho al aborto, por ejemplo, como puede pasar en Extremadura o Castilla y León”, explica Alcázar.

“Hay un discurso retrógrado que se ha instalado en tertulias, podcasts, TikTok… Debemos combatirlo sea cual sea el color del gobierno emergente. Hay que seguir estando en la calle y ejerciendo presión”, declara la fundadora de Femen.

También recuerdan que la lucha no se limita al periodo electoral, al igual que no todos los peligros que identifican provienen solo de las instituciones. “Hay un discurso retrógrado que se ha instalado en tertulias, podcasts, TikTok… Debemos combatirlo sea cual sea el color del gobierno emergente. Hay que seguir estando en la calle y ejerciendo presión”, declara la fundadora de Femen.

“Nos condicionan las multas porque no tenemos una gran fuente de financiación, y hacemos menos de lo que nos gustaría. Pero estamos en un momento en el que todo el ruido que podamos hacer es necesario”, asegura Alcázar.

Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
19/7/2023 12:24

Las ideas, los prejuicios, los marcos mentales, los clichés, etc. de tipo racista, xenófobo, machista, patriarcalista, securitario-fascista, supremacista, clasista, paranoico, demofóbico, etc. cuando consiguen arraigar o crecer en una determinada sociedad es porque antes (mucho antes) se ha estado preparando, cultivando, abonando el terreno para que semejantes CRÍMENES Y CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD ya formen parte corriente de dicha sociedad. Por tanto, desactivar y exterminar todos estos MEGACRÍMENES no va a ser tarea fácil, aunque pueda parecer que haya sido exterminados y aniquilados (por ejemplo, si el 23 de julio ganan las izquierdas), a no mucho tardar (el mismo día, tal vez) todos esos MEGACRÍMENES NEFANDOS Y NEFARIOS volverán a seguir siendo parte CONSTITUTIVA de esa enferma y podrida sociedad.

0
0
Andariegu
18/7/2023 19:33

Gracias por vuestra valentía en vuestras acciones
Una excepción en una sociedad la nuestra muy desmovilizada y parece que estuviera anestesiada ante lo que nos viene. Muy floja la campaña de la izquierda institucional, en consonancia con lo dicho

3
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.