Elecciones generales del 28 de abril
El grado de acierto de las encuestas en las elecciones del 28 de abril

Comprobamos qué sondeos se han acercado más a los resultados finales que la jornada del domingo 28 ha dejado en el mapa político español.

Elecciones 2019 Rivera 2
Ciudadanos celebrando el resultado obtenido durante la noche electoral. David F. Sabadell
30 abr 2019 07:02

Tras la celebración de las elecciones generales, en las que el PSOE ha ganado con un 28,7% de los votos emitidos y 123 escaños en el Parlamento, nos detenemos a analizar qué encuesta se ha acercado más a los resultados finales de los comicios.

Durante estos últimos cinco o seis años, las empresas de sondeos han sido duramente criticadas y su valor ha sido puesto en cuestión por los errores constantes en sus previsiones electorales. Pasó en 2014, cuando ninguna encuesta daba a Podemos más de uno o dos escaños en el Parlamento Europeo, volvió a pasar en las municipales de 2015 y en las andaluzas de 2018, cuando pocas encuestas pudieron prever la contundente aparición de Vox en la escena política nacional. ¿Se ha repetido esta situación en las elecciones del domingo?

Analizando las encuestas, tanto las llevadas a cabo por Simple Lógica, DYM e IMOP obtienen un grado de fiabilidad bastante alto. De hecho, la encuesta de Simple Lógica calca el resultado del PP (un 16,7% de los votos emitidos) y tan solo se desvía una décima del resultado de Unidas Podemos (14,4% en la encuesta frente al 14,3% de las urnas).

La previsión de votos que DYM auguraba para el PSOE se ha quedado muy cerca de acertar el resultado, pues si la encuesta vaticinaba un 29% para la formación socialista, esta tan solo se ha desviado positivamente un 0,3%. De igual manera, DYM se acerca bastante al resultado final de Ciudadanoss, que obtuvo un aumento en el porcentaje de votos hasta el 15,9%. La agencia pronosticaba un 15,5% para los de Rivera.

IMOP, por su parte, también supo calibrar correctamente a Vox, lo cual no era nada sencillo debido a la novedad que suponía este partido político a la hora de “cocinar” la encuesta. IMOP publicaba el 21 de abril que los de Abascal obtendrían un 10% de los votos. Finalmente, la cifra que la formación ultraderechista ha conseguido es del 10,3%.

La otra cara de la moneda, la de las encuestas que no se han acercado ni de lejos al resultado final, la representa la encuestadora Top Position, la cual fue, curiosamente, la agencia de sondeos que mejor supo calibrar a Vox para las elecciones andaluzas y la que más porcentaje de acierto tuvo el 2 de diciembre. Con una alta sobreestimación de PP y Vox (a los cuales la encuesta les daba un 22,3% y un 14,2%, respectivamente), el sondeo de esta agencia obtiene una desviación porcentual promedio del 3,06% debido, mayormente, a la infraestimación de Unidas Podemos (12,2% en la encuesta) y de Ciudadanos (2,8% de diferencia respecto al resultado final en la noche del 28A).

… ¿Y EL CIS?

El CIS ha sido objeto de duras críticas por parte de algunos medios de comunicación desde que Tezanos controla la agencia. La encuesta publicada por el CIS el 9 de abril también fue atacada por el alto porcentaje de voto que le daba al PSOE y por colocar a Unidas Podemos en tercera posición, por encima de Ciudadanos, con un 14,3%.

Sin embargo, y para sorpresa de muchos, lo cierto es que el sondeo del CIS ha estado bastante cerca de los resultados finales. De hecho, la encuesta yerra positivamente un 0,2% el dato obtenido por UP el 28A y un 0,5% el del PP. En esta ocasión, el sondeo del CIS sí se ha revelado como una encuesta fiable y se sitúa entre las cinco que menos índice de error han obtenido.

SIN VOTO OCULTO A VOX

Lo que muchos politólogos habían advertido durante estas últimas semanas, finalmente, no se ha cumplido. No existe un voto oculto a Vox, pues la mayoría de encuestas (excepto la mencionada de Top Position) han calibrado relativamente bien al partido de Santiago Abascal. Es más, en buena parte de los sondeos, incluidos los realizados a pie de urna, incluso ha habido una ligera sobreestimación.

El promedio de las encuestas realizadas en campaña electoral situaban a Vox en una horquilla de entre 32 y 38 diputados. Los 24 escaños obtenidos en la noche electoral, si bien no son malos desde el punto de vista de un partido que entra con una relativa fuerza en el Congreso, si pueden dejar con un sabor agridulce a sus votantes, que han visto cómo la apuesta por otro partido a la derecha del PP le ha otorgado a Sánchez la victoria debido a la división del voto de derechas en tres partidos diferentes en provincias donde el PSOE nunca ascendió de la segunda posición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33667
30/4/2019 19:57

Gran trabajo de vox, ha dado la victoria al PSOE

1
1
#33619
29/4/2019 20:40

La vivienda, el trabajo, la sanidad, educación y TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS deben ser garantizados por el Estado. Hay que recuperar ejército, industria, agricultura, pesca, MONEDA... Y TODO LO QUE GENERA TRABAJO, RIQUEZA, AUTOSUFICIENCIA Y DIGNIDAD A UNA NACIÓN.

me da igual que lo diga Podemos o Falange

3
7
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.