Precariedad laboral
Un Glovo sonda

Tras la muerte de un "rider" en Barcelona y un juicio en ciernes en Madrid acerca de la regularización entre Glovo y más de 500 personas, la empresa destaca que no tiene "relación alguna" con el fallecido debido a que, posiblemente, haya cesiones de cuentas. Las estadísticas lo demuestran: con mas de 600 muertes al año en centros de trabajo, ningún empresario ha derramado jamás una sola gota de sangre por su proyecto de lucro personal. La sangre en la boca es un regusto para pobres.

Protesta muerte trabajador Glovo
Protesta por la muerte de un trabajador de Glovo en Barcelona. Foto: Paco Freire, La Directa
Abogado laboralista
4 jun 2019 11:32

Un globo sonda es un aparato no tripulado que se lanza a un espacio desconocido para recabar datos y hacer un estudio de su atmósfera. Son útiles para conocer el funcionamiento de las tormentas sin necesidad de mojarse y ayuda a minimizar el riesgo de ser salpicados. Este Glovo ha de ser capaz de testear si en esta atmósfera puede haber vida para este (no tan) nuevo modelo de economía de mercado. Una atmósfera viciada y revuelta donde la sangre nunca salpica hacia arriba.

Unos días antes de empezar el juicio para regularizar a los 500 riders de la ciudad de Madrid, un cliente en Barcelona llamaba indignado porque su pedido no llegaba. Llama a Glovo (no al rider), que ya está corrigiendo el algoritmo para sancionar a ese “colaborador” tan poco eficaz. Echa un vistazo al programa de geolocalización y ve que el rider está parado en la confluencia de Gran Vía con Balmes. En seguida se organiza todo para que otro “colaborador” haga efectivo el encargo: en las plataformas digitales no hay peor prensa que la constancia de las quejas, y hay que minimizar el impacto sobre la marca. Ese pedido acaba llegando, pero el rider continúa inmóvil en pleno Eixample de Barcelona. No coge el teléfono. ¿Se habrá dormido después de pedalear sin descanso durante horas y horas por 4 euros la entrega? No, yace inerte bajo una manta sobre el cálido asfalto barcelonés. Ya nunca volverá a casa.

A Oscar Pierre, CEO de Glovo, alguien le despierta de madrugada. Hay que poner en marcha la maquinaria para que esa sangre derramada sobre la calzada no salpique hacia arriba. Las estadísticas lo demuestran: con mas de 600 muertes al año en centros de trabajo, ningún empresario ha derramado jamás una sola gota de sangre por su proyecto de lucro personal. La sangre en la boca es un regusto para pobres. Tras 280 caracteres de frías y calculadas palabras de condolencia (como todos los que salen de un gabinete de crisis), Oscar barre la sangre hacia abajo con fuerza: ese rider no estaba registrado como repartidor de Glovo. “Que llevara la mochila de la marca hace pensar que estaba usando la cuenta de un tercero”, reza el comunicado de un folio. Quizás ese tercero no sea un pobre desgraciado que puso a disposición su cuenta para no ser sancionado con un menor reparto de horas por bajar su carencia de disponibilidad para la empresa y poder así amortizar su cuota de autónomos a final de mes. No, es más probable que esa “práctica ilegal” (la cesión de cuentas) la haya hecho uno de esos repartidores que viven a todo trapo ganando 100.000 euros al año, dato económico que proporcionó muy oportunamente el abogado de Glovo, porque, en las empresas modernas, la sangre se barre en equipo. La respuesta ejemplar de los trabajadores de la empresa no se ha hecho esperar: paros, protestas y movilizaciones sentidas exigiendo responsabilidades a la empresa, que observa y anota desde la ventana como las fuerzas de orden público contienen la tormenta.

Tras años desolando el fértil terreno histórico de la movilización obrera, parece un buen momento para lanzar este Glovo sobre las relaciones laborales: un pequeño aparato no tripulado, irresponsable, encargado de sondear las pulsiones sociales que puedan derivarse de un nuevo cambio de modelo en las relaciones socioeconómicas, donde definitivamente se imponga, sin ambages, la figura del empresario y se extermine el valor del colectivo para contar la suma de necesidades individuales incapaces de ver beneficios en su mutua asociación. Ante la lógica del mercado, todos son competidores por la subsistencia. La asociación está proscrita, ya que atenta y altera las reglas de la competencia. Está prohibido echar la vista a los orígenes, donde las palabras construían su significado. La supervivencia es un lujo sin canapés. Bajo el yugo del mercado, el trabajador es despojado de todo menos de su condición de subalterno y la empresa puede gobernar de nuevo valorando únicamente su cuenta de resultados, donde se diluye la vieja problemática de la lucha de clases. Porque el Sindicato ha acabado de mutar, perdiendo su sentido etimológico para convertirse en una mera asociación de consumidores en busca de las mejores ofertas. La presión colectiva está reorientada a los beneficios para el consumo. Solo hay que esperar que no necesitemos ni un muerto más para desaprender, y recordar que “Sindicato” viene del griego “Syn-“, que significa “con, contigo, conmigo, con vosotros”, y “-dikos”, que significa, simple y llanamente “hacer justicia”. Tenemos dos días para asimilarlo, antes de que la sangre vuelva a salpicar hacia abajo.

Sindicatos
Los sindicatos y el (no tan) nuevo mapa laboral
¿Qué papel tienen los sindicatos ante las nuevas relaciones laborales? Análisis del IV Encuentro de profesionales juristas en Bilbao.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#35625
8/6/2019 20:05

Haber estudiado.

1
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.