Precariedad laboral
Un Glovo sonda

Tras la muerte de un "rider" en Barcelona y un juicio en ciernes en Madrid acerca de la regularización entre Glovo y más de 500 personas, la empresa destaca que no tiene "relación alguna" con el fallecido debido a que, posiblemente, haya cesiones de cuentas. Las estadísticas lo demuestran: con mas de 600 muertes al año en centros de trabajo, ningún empresario ha derramado jamás una sola gota de sangre por su proyecto de lucro personal. La sangre en la boca es un regusto para pobres.

Protesta muerte trabajador Glovo
Protesta por la muerte de un trabajador de Glovo en Barcelona. Foto: Paco Freire, La Directa
Abogado laboralista
4 jun 2019 11:32

Un globo sonda es un aparato no tripulado que se lanza a un espacio desconocido para recabar datos y hacer un estudio de su atmósfera. Son útiles para conocer el funcionamiento de las tormentas sin necesidad de mojarse y ayuda a minimizar el riesgo de ser salpicados. Este Glovo ha de ser capaz de testear si en esta atmósfera puede haber vida para este (no tan) nuevo modelo de economía de mercado. Una atmósfera viciada y revuelta donde la sangre nunca salpica hacia arriba.

Unos días antes de empezar el juicio para regularizar a los 500 riders de la ciudad de Madrid, un cliente en Barcelona llamaba indignado porque su pedido no llegaba. Llama a Glovo (no al rider), que ya está corrigiendo el algoritmo para sancionar a ese “colaborador” tan poco eficaz. Echa un vistazo al programa de geolocalización y ve que el rider está parado en la confluencia de Gran Vía con Balmes. En seguida se organiza todo para que otro “colaborador” haga efectivo el encargo: en las plataformas digitales no hay peor prensa que la constancia de las quejas, y hay que minimizar el impacto sobre la marca. Ese pedido acaba llegando, pero el rider continúa inmóvil en pleno Eixample de Barcelona. No coge el teléfono. ¿Se habrá dormido después de pedalear sin descanso durante horas y horas por 4 euros la entrega? No, yace inerte bajo una manta sobre el cálido asfalto barcelonés. Ya nunca volverá a casa.

A Oscar Pierre, CEO de Glovo, alguien le despierta de madrugada. Hay que poner en marcha la maquinaria para que esa sangre derramada sobre la calzada no salpique hacia arriba. Las estadísticas lo demuestran: con mas de 600 muertes al año en centros de trabajo, ningún empresario ha derramado jamás una sola gota de sangre por su proyecto de lucro personal. La sangre en la boca es un regusto para pobres. Tras 280 caracteres de frías y calculadas palabras de condolencia (como todos los que salen de un gabinete de crisis), Oscar barre la sangre hacia abajo con fuerza: ese rider no estaba registrado como repartidor de Glovo. “Que llevara la mochila de la marca hace pensar que estaba usando la cuenta de un tercero”, reza el comunicado de un folio. Quizás ese tercero no sea un pobre desgraciado que puso a disposición su cuenta para no ser sancionado con un menor reparto de horas por bajar su carencia de disponibilidad para la empresa y poder así amortizar su cuota de autónomos a final de mes. No, es más probable que esa “práctica ilegal” (la cesión de cuentas) la haya hecho uno de esos repartidores que viven a todo trapo ganando 100.000 euros al año, dato económico que proporcionó muy oportunamente el abogado de Glovo, porque, en las empresas modernas, la sangre se barre en equipo. La respuesta ejemplar de los trabajadores de la empresa no se ha hecho esperar: paros, protestas y movilizaciones sentidas exigiendo responsabilidades a la empresa, que observa y anota desde la ventana como las fuerzas de orden público contienen la tormenta.

Tras años desolando el fértil terreno histórico de la movilización obrera, parece un buen momento para lanzar este Glovo sobre las relaciones laborales: un pequeño aparato no tripulado, irresponsable, encargado de sondear las pulsiones sociales que puedan derivarse de un nuevo cambio de modelo en las relaciones socioeconómicas, donde definitivamente se imponga, sin ambages, la figura del empresario y se extermine el valor del colectivo para contar la suma de necesidades individuales incapaces de ver beneficios en su mutua asociación. Ante la lógica del mercado, todos son competidores por la subsistencia. La asociación está proscrita, ya que atenta y altera las reglas de la competencia. Está prohibido echar la vista a los orígenes, donde las palabras construían su significado. La supervivencia es un lujo sin canapés. Bajo el yugo del mercado, el trabajador es despojado de todo menos de su condición de subalterno y la empresa puede gobernar de nuevo valorando únicamente su cuenta de resultados, donde se diluye la vieja problemática de la lucha de clases. Porque el Sindicato ha acabado de mutar, perdiendo su sentido etimológico para convertirse en una mera asociación de consumidores en busca de las mejores ofertas. La presión colectiva está reorientada a los beneficios para el consumo. Solo hay que esperar que no necesitemos ni un muerto más para desaprender, y recordar que “Sindicato” viene del griego “Syn-“, que significa “con, contigo, conmigo, con vosotros”, y “-dikos”, que significa, simple y llanamente “hacer justicia”. Tenemos dos días para asimilarlo, antes de que la sangre vuelva a salpicar hacia abajo.

Sindicatos
Los sindicatos y el (no tan) nuevo mapa laboral
¿Qué papel tienen los sindicatos ante las nuevas relaciones laborales? Análisis del IV Encuentro de profesionales juristas en Bilbao.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
#35625
8/6/2019 20:05

Haber estudiado.

1
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.