Economía
Entender los presupuestos de la Junta de Andalucía (I)

Los presupuestos presentados por el ejecutivo andaluz al Parlamento autonómico se han visto afectados, irremediablemente, por la crisis sanitaria. Inyección de dinero público, ayudas a los sectores más perjudicados y, lo más importante, cómo se llevan a cabo estas medidas. Para ello, el autor nos trae un artículo, dividido en dos partes, para comprender qué son los presupuestos y de qué partidas se componen, sin olvidar los factores clave influidos por decisiones políticas.

En esta primera parte, de carácter más técnico, el autor clasifica los tipos de ingresos y gastos incluidos en los presupuestos.

Diputación Permanente Parlamento Andalucía 2 abril
Parlamento de Andalucía.
Economista y Doctor en Estadística e Investigación Operativa
24 nov 2020 12:23

Los presupuestos de las Administraciones Públicas no vienen a ser nada más que predicciones –que pueden cumplirse o no- sobre cuánto y en qué van a gastar el dinero y de dónde lo van a obtener. Es decir, el presupuesto nos indica:

  • Qué es (cantidad) lo que va a gastar el Sector Público.
  • Dónde lo va a gastar (destino). La decisión sobre las actividades en la que se van a efectuar los gastos va a determinar la orientación de los planes públicos y sus posibles efectos.
  • El volumen (cantidad) de los recursos financieros de los que dispone la administración para hacer frente a dichos gastos.
  • La procedencia (origen) de estos recursos, es decir, los distintos tipos de ingresos con que la Administración financia sus gastos. La procedencia de los ingresos tendrá distintos efectos sobre la población.

El presupuesto es resultado de algún tipo de plan o está basado en él, por lo que se presenta como una herramienta útil y objetiva a la hora de analizar los planes de nuestros gobernantes. Todo esto nos sitúa ante el que tradicionalmente se ha considerado el problema básico de la economía: la necesidad de elegir entre varias alternativas (posibles distribuciones de los gastos entre las diferentes partidas) restringidas por la escasez de los recursos (ingresos obtenidos) y el carácter virtualmente ilimitado de las necesidades. Las opciones adoptadas reflejan, por tanto, las intenciones y definen una política.

Obviamente, los presupuestos solo tienen sentido si se llevan a la práctica. Una simple previsión de los gastos e ingresos carece de valor, especialmente para las Administraciones Públicas, salvo que tenga carácter obligatorio. Para el caso de las Administraciones Públicas, se han desarrollado varias leyes y normas sobre la gestión y el control presupuestario que aseguran un debido cumplimiento del presupuesto, y que establecen los cauces necesarios para modificarlos durante su aplicación ante algunas situaciones especiales1 como, por ejemplo, una pandemia a escala mundial o una catástrofe natural.

Composición del presupuesto

El presupuesto está compuesto por los ingresos y los gastos. A la diferencia entre ambos se le denomina saldo presupuestario.

La clasificación funcional, de especial importancia a la hora de interpretar las directrices de la política pública, divide el gasto en función de los objetivos perseguidos y, a un nivel más detallado, por programas que se esperan implementar para la consecución de estos objetivos.

Ingresos

Los ingresos son los recursos de los que cuenta la Administración Pública para acometer sus diversas actividades. Pueden provenir de:

  • Impuestos (Ingresos tributarios): Es una detracción obligatoria y sin contrapartida directa efectuada por los organismos públicos para sufragar los gastos de la Administración Pública. Sin contrapartida directa significa que no se obtiene un bien o servicio concreto identificable con esos pagos.
  • Tasas y precios públicos: A diferencia de los impuestos, estas detracciones se pagan a cambio de un servicio directo y específico que proporciona la Administración a quien paga, por ejemplo, la recogida de basuras o la posibilidad de circular con un vehículo.
  • Transferencias corrientes: Son operaciones de redistribución de la riqueza que adoptan la forma de desembolso efectuado por un agente económico a otro sin contrapartida aparente y directa, con un objetivo social y económico. Un ejemplo es el dinero que recibirá el estado y las CC.AA. de fondos europeos para afrontar las repercusiones del COVID-19.
  • Ingresos patrimoniales: Son los que el Sector Público obtiene por ser propietario de un patrimonio.

Al conjunto de estas operaciones se le denomina operaciones corrientes, pues reflejan las variaciones que se producen por el funcionamiento de la Administración.

Sin embargo, estas no son las únicas actividades de las que pueden obtener sus ingresos las Administraciones públicas, sino que existen otras partidas de ingresos. No debemos olvidar que las administraciones públicas son agentes económicos con capacidad para comprar y vender, tener cuentas corrientes o fondos e inversiones y realizar muchas otras actividades susceptibles de generar ingresos. Podemos agruparlas en:

  • Ingresos obtenidos por operaciones de capital: Comprende los ingresos obtenidos por la venta de patrimonio susceptible de producir renta (activos) y las transferencias de capital recibidas.
  • Ingresos obtenidos por operaciones financieras: Reflejan las variaciones positivas de los activos en dinero y crédito. Por tanto, abarcan los depósitos, títulos a corto y largo plazo, obligaciones, acciones, créditos, bonos, etc.

Para el caso de los presupuestos de las CC.AA., es necesario señalar que los ingresos proceden de transferencias de administraciones estatales y comunitarias, los tributos gestionados por el gobierno andaluz y, principalmente, por la cesión de las cuantías que les corresponden a las CC. AA. de los tributos gestionados por el Estado.

Gastos

Los gastos se pueden clasificar según su estructura económica (al igual que los ingresos) o según su estructura funcional, que tiene en cuenta las políticas, programas y líneas de gasto.

Al igual que ocurre con los ingresos, la clasificación económica distingue entre:

  • Gastos corrientes, reflejan las variaciones que se producen por el funcionamiento de la Administración y que comprenden los gastos de personal, los gastos por adquisición de bienes y servicios corrientes, los gastos financieros de pago de deuda, y las transferencias corrientes realizadas.
  • Los gastos por operaciones de capital incluyen las adquisiciones de patrimonio susceptible de producir renta (inversión en activos) y las transferencias de capital efectuadas.
  • Los gastos de operaciones financieras reflejan las variaciones negativas de los activos en dinero y crédito.

La clasificación funcional, de especial importancia a la hora de interpretar las directrices de la política pública, divide el gasto en función de los objetivos perseguidos y, a un nivel más detallado, por programas que se esperan implementar para la consecución de estos objetivos. Más adelante se profundizará un poco más en cada función, pero a grandes rasgos, esta clasificación relaciona los gastos en:

  • Deuda pública. Cuando una administración pública necesita gastar más de lo que ingresa, pide dinero prestado. Esto es lo que se conoce como emisión de deuda pública. Los agentes económicos que la adquieran estarán prestando dinero a esta administración, que tendrá que devolverlo con intereses. Los pagos por deuda pública incluyen amortización (el montante que le han prestado) más los intereses.
  • Servicios de carácter general: gasto en personal y bienes y servicios de la Administración Andaluza (Junta de Andalucía) y sus organismos autónomos, así como las competencias en Justicia.
  • Protección civil y seguridad ciudadana
  • Seguridad, protección y promoción social
  • Producción de bienes y servicios públicos de carácter social: sanidad, educación, vivienda, cultura, deporte, bienestar comunitario.
  • Producción de bienes y servicios públicos de carácter económico: Infraestructuras, transportes, comunicaciones, investigación e innovación y “sociedad del conocimiento”.
  • Regulación económica general. Son gastos para mantener o implantar un marco que la administración considera idóneo y accesible para que los agentes económicos desarrollen su actividad
  • Regulación económica de los sectores productivos
  • Relaciones con otras Administraciones.

Además, también se puede esbozar el presupuesto de gasto atendiendo a las secciones a las que se destinan, es decir, los distintos organismos que tienen poder para ejecutarlo.

Como ya se adelantó, la diferencia entre ingresos y gastos se denomina saldo presupuestario. Si los ingresos previstos no son suficientes para cubrir las necesidades previstas de gastos, la situación será de déficit público y la Administración recurrirá a la emisión de títulos de deuda pública. En el caso de que los ingresos superen los gastos, habrá lo que se denomina superávit, mientras que, si ambos coinciden, el presupuesto está equilibrado.

Economía
Notas económicas Entender los presupuestos andaluces (y II)

Tras publicar la primera parte en la que se explicaba la parte básica de los presupuestos públicos de ingresos y gastos, en esta segunda y última entrega, el autor hace referencia a las distintas políticas fiscales que suelen aplicarse según la orientación ideológica y las partidas más importantes que hemos de observar para conseguir una mayor cohesión, políticas sociales e inversión pública de cara a satisfacer las necesidades básicas de la población. ¿Keynesianismo, inversión privada, recortes? Los presupuestos, como deja en evidencia el autor, son un ejercicio básico que la ciudadanía debe atender porque de él depende su futuro.

--------------------------------------------

1 El presupuesto tiene cuatro etapas: elaboración, discusión y aprobación, ejecución y control.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.