Literatura
Excelentísimo Leonardo Sciascia

En “El contexto”, editada en 1971, el prolífico autor italiano insistió en su denuncia de la corrupción y las ocultaciones del poder.
Leonardo Sciascia
Sciascia, considerado la “conciencia crítica” de Italia, denunció la corrupción institucional y las implicaciones de la Mafia.
25 feb 2022 18:07

Siempre hay una buena razón para volver a Leonardo Sciascia, uno de los más grandes escritores europeos del siglo XX y referente ético de la izquierda en Italia, donde se destacó por sus valientes denuncias contra la Mafia y las alcantarillas del Estado. “Mi afecto lector por Sciascia viene de antiguo, del descubrimiento de que aun quedaba en Europa un gran escritor político”, apuntó Manuel Vázquez Montalbán sobre su figura. El caso Moro (1978), publicada apenas dos meses después del secuestro y asesinato del primer ministro Aldo Moro a manos de las Brigadas Rojas, cuando Sciascia era diputado del Partido Radical ―había roto con los comunistas del PCI por el acercamiento de la organización a los democristianos―, sería el ejemplo más paradigmático de una firmeza obsesiva por observar la realidad social y política de su tiempo. En aquella época era ya el polígrafo insobornable, “conciencia crítica de Italia”, que se había atrevido a señalar los vínculos del crimen organizado con las alfombras ministeriales, véase la legendaria El día de la lechuza (1961), pionera en abordar abiertamente el tema de la Mafia.

Siguiendo la estela de otras reediciones recientes de A cada cual, lo suyo (1966) y Todo modo (1974), Tusquets recupera ahora El contexto, editada por primera en vez en 1971 con el elocuente subtítulo Una parodia. En un país indeterminado ―aunque es difícil pensar en otro que no sea Italia―, un demente se lanza al asesinato de personajes de la judicatura, entre ellos el fiscal Varga o el juez Sanza. El inspector Rogas, encargado de las pesquisas, está convencido de que se trata de una venganza motivada por una sentencia injusta, y que el criminal no pondrá freno a sus planes hasta acabar con todos los magistrados implicados. Así, a los pocos días se produce un nuevo crimen, poniendo en evidencia que el asesino insiste en su locura. El problema es que Rogas, pese a estar más cerca de su objetivo, se verá obligado a abandonar su línea de investigación para convertir el caso en un artificio político. El país está sumergido en una febril espiral de violencia, tanto de las Brigadas Rojas como de bandas de extrema derecha vinculadas al Estado. Y el poder no dudará en sacarle partido a ese ambiente.

Con un estilo claro y rotundo, El contexto carga contra la corrupción y la burocracia que el Estado emplea para su propia supervivencia, denunciando la corrosión moral que se expande por las instituciones. Perdido cualquier escrúpulo, todo sirve para alimentar la difamación y el enfrentamiento con el enemigo, incluso la utilización de unos asesinatos sin motivación política que son más útiles para el poder si se visten de crímenes contra la justicia. Sciascia es un maestro del tono y nos divierte con su ironía y unos diálogos cargados de sentido, muy definitorios de la naturaleza de algunos personajes. Pero después de la sonrisa llega otra vez el desengaño: la evidencia, una vez más, de que los políticos, la administración, los cuerpos de seguridad y la justicia forman parte de un sistema corrupto que rema siempre a favor del poderoso. En ese sentido, aunque el italiano escribe sobre un país sin nombre de los años 70, lo hace también sobre las heridas de nuestro presente.

“La auténtica mafia es la del poder”

Sciascia concibió El contexto como un divertimento, no en vano el manuscrito permaneció guardado en un cajón durante dos años. Pero lo que en un principio había sido un pasatiempo se leyó como una historia mucho más profunda: las buenas intenciones son objeto de burla y las ideologías, en contacto con el poder, acaban reducidas a lucha de intereses. Francesco Rossi llevó la novela al cine en 1975, rebautizada como Excelentísimos cadáveres, con Lino Ventura en el papel del inspector Rogas. A diferencia de Sciascia, decidió ambientar la película en Italia, tomando del texto ese análisis fino y escéptico del Estado que trasciende el marco de la investigación policial. “La auténtica mafia es la del poder”, afirma uno de los protagonistas. La trama, de ritmo parsimonioso, arranca en las catacumbas de Palermo, entre momias conservadas desde hace siglos, y se cierra en el Museo Nacional Romano. Quizás para demostrarnos que ellos, quienes nos desgobiernan, siempre están ahí. De su permanencia histórica sabía mucho Sciascia.

Archivado en: Política Literatura
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.