Literatura
El beso de la asesina

La nigeriana Oyinkan Braithwaite debuta en la novela con un thriller lleno de humor, visión irónica de la sororidad y retrato del choque familiar entre generaciones.

Oyinkan Braithwaite-3
Braithwaite nació en Lagos (Nigeria) y se trasladó a Gran Bretaña para estudiar Escritura Creativa y Derecho.
1 feb 2020 17:42

“La lejía desinfecta, pero para eliminar residuos no es ninguna maravilla. Por eso no la uso hasta haber eliminado cualquier rastro de vida y de muerte del cuarto de baño”. Esta inquietante observación al inicio de Mi hermana, asesina en serie (Alpha Decay), primera novela de la nigeriana Oyinkan Braithwaite (Lagos, 1988), describe el esfuerzo de las protagonistas por deshacerse de un cadáver. Así, a bocajarro, para que nos quede bien claro el camino que recorreremos en las siguientes páginas. Un arranque enérgico y muy prometedor, lleno de sarcasmo, que nos traslada a los dominios de la comedia negra, aunque lo que sigue roza otros territorios. Las dos chicas tendrán que limpiar restos de sangre, mover el cuerpo, trasladarlo a un lugar seguro y allí no habrá pasado nada. Pero pronto sabremos que no es la primera vez que lo hacen: los hombres suelen darle bastantes problemas a una de ellas.

Korede y Ayoola son hermanas y viven en casa con su madre, en Lagos. Todo más o menos normal. Korede es la mayor y su carácter siempre ha sido tranquilo y conciliador, no suele buscarse problemas. Trabaja en un hospital, ese es su mundo. A veces le cuenta sus cosas a un paciente en coma para desahogarse. Pero la pequeña Ayoola, su contrapunto genético, es impulsiva y apasionada. Diseña ropa y su obsesión son las redes sociales, la búsqueda de seguidores, los likes, el reconocimiento instantáneo. Puro caos. Y cuando tiene problemas con sus novios o se aburre de ellos, resulta que decide matarlos antes de pasar como si nada a otra relación. Ese es su modus operandi emocional: usar y tirar hombres. El problema ahora es que a Korede le gusta un médico del hospital que, para su desgracia, está empezando a sentirse más atraído por Ayoola. Así que la hermana formal y responsable teme que la pequeña vuelva a las andadas y elimine, una vez más, a su último trofeo.

humor y reflexión

Mi hermana, asesina en serie es una novela con grandes dosis de mala uva, un inteligente análisis de las relaciones familiares con vocación de thriller descabellado, pero muy atento al retrato sociológico y a la exploración fragmentaria de una contemporaneidad envuelta en múltiples perplejidades. Braithwaite desenfunda el bisturí y examina con sutileza los interiores de estas dos hermanas, sirviéndose de un humor corrosivo para reírse de todo y regalarnos un dibujo sanguinolento de la sororidad que obliga a la reflexión y a la carcajada. Los lazos de familia, las derivaciones del patriarcado, la corrupción policial o el choque entre tradición y modernidad, trasladado al ámbito de la familia, son algunos los temas a los que se pasa revista a martillazos. Y sin que olvidemos nunca que hay una investigación en marcha (la desaparición del pobre Femi, última víctima mortal de Ayoola) mientras el mundo sigue girando en un hospital, en casa de dos hermanas como el día y la noche o en las redes sociales. 

Narrada desde el punto de vista de Korede, Mi hermana, asesina en serie es una novela de fácil lectura, estructurada en píldoras breves con saltos temporales que nos ayudan a conocer algunos pasajes de la infancia y adolescencia de las protagonistas. Son trazos rápidos y llenos de significado, una demostración de la soltura y profundidad con que Braithwaite, pese a ser una debutante, consigue perfilar situaciones y personajes. Le hace falta poco para decir mucho y tiene la virtud de hacernos partícipes de un universo muy peculiar en el que nadie está a salvo de sus propias confusiones. Es Lagos, pero podría ser cualquier urbe del mundo con sus paradojas y corrientes subterráneas. Es una clínica, estrecho microcosmos en el que se representa la vida. Y es la casa de Korede y Ayoola, pero podría ser la de otras dos hermanas, a diez mil kilómetros, que buscan su lugar entre las dudas y el desconcierto. Con la diferencia, por supuesto, de que nuestra amiga diseñadora tienen la mala costumbre de asesinar a sus novios.

mordacidad y frescura

Será interesante seguir el camino de Oyinkan Braithwaite y comprobar si en futuras entregas narrativas continúa fiel a este divertido juego con el género negro, mezcla de delirio criminal y estudio de familia al que se le agradece su mordacidad y frescura. No es fácil salir bien parado de la comedia, pero aquí se consigue sin caer en lugares comunes y con una inteligencia capaz de poner en tela de juicio todo lo que se mueve. Ese es la mayor atractivo de la novela: plantear una intriga con desenvoltura, fotografiar estos tiempos borrosos y, entre rejonazos al patriarcado y a la parentela, hacer brotar la risa con un acertado ánimo crítico, poniendo un espejo delante de nuestras lagunas emocionales. A estas hermanas Korede y Ayoola, a veces, les basta con una botella de lejía para solucionar sus problemas. Pero ya sabemos que la vida, puro desbarajuste, es mucho más complicada. 

Archivado en: Feminismos Literatura
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.