Literatura
El beso de la asesina

La nigeriana Oyinkan Braithwaite debuta en la novela con un thriller lleno de humor, visión irónica de la sororidad y retrato del choque familiar entre generaciones.

Oyinkan Braithwaite-3
Braithwaite nació en Lagos (Nigeria) y se trasladó a Gran Bretaña para estudiar Escritura Creativa y Derecho.
1 feb 2020 17:42

“La lejía desinfecta, pero para eliminar residuos no es ninguna maravilla. Por eso no la uso hasta haber eliminado cualquier rastro de vida y de muerte del cuarto de baño”. Esta inquietante observación al inicio de Mi hermana, asesina en serie (Alpha Decay), primera novela de la nigeriana Oyinkan Braithwaite (Lagos, 1988), describe el esfuerzo de las protagonistas por deshacerse de un cadáver. Así, a bocajarro, para que nos quede bien claro el camino que recorreremos en las siguientes páginas. Un arranque enérgico y muy prometedor, lleno de sarcasmo, que nos traslada a los dominios de la comedia negra, aunque lo que sigue roza otros territorios. Las dos chicas tendrán que limpiar restos de sangre, mover el cuerpo, trasladarlo a un lugar seguro y allí no habrá pasado nada. Pero pronto sabremos que no es la primera vez que lo hacen: los hombres suelen darle bastantes problemas a una de ellas.

Korede y Ayoola son hermanas y viven en casa con su madre, en Lagos. Todo más o menos normal. Korede es la mayor y su carácter siempre ha sido tranquilo y conciliador, no suele buscarse problemas. Trabaja en un hospital, ese es su mundo. A veces le cuenta sus cosas a un paciente en coma para desahogarse. Pero la pequeña Ayoola, su contrapunto genético, es impulsiva y apasionada. Diseña ropa y su obsesión son las redes sociales, la búsqueda de seguidores, los likes, el reconocimiento instantáneo. Puro caos. Y cuando tiene problemas con sus novios o se aburre de ellos, resulta que decide matarlos antes de pasar como si nada a otra relación. Ese es su modus operandi emocional: usar y tirar hombres. El problema ahora es que a Korede le gusta un médico del hospital que, para su desgracia, está empezando a sentirse más atraído por Ayoola. Así que la hermana formal y responsable teme que la pequeña vuelva a las andadas y elimine, una vez más, a su último trofeo.

humor y reflexión

Mi hermana, asesina en serie es una novela con grandes dosis de mala uva, un inteligente análisis de las relaciones familiares con vocación de thriller descabellado, pero muy atento al retrato sociológico y a la exploración fragmentaria de una contemporaneidad envuelta en múltiples perplejidades. Braithwaite desenfunda el bisturí y examina con sutileza los interiores de estas dos hermanas, sirviéndose de un humor corrosivo para reírse de todo y regalarnos un dibujo sanguinolento de la sororidad que obliga a la reflexión y a la carcajada. Los lazos de familia, las derivaciones del patriarcado, la corrupción policial o el choque entre tradición y modernidad, trasladado al ámbito de la familia, son algunos los temas a los que se pasa revista a martillazos. Y sin que olvidemos nunca que hay una investigación en marcha (la desaparición del pobre Femi, última víctima mortal de Ayoola) mientras el mundo sigue girando en un hospital, en casa de dos hermanas como el día y la noche o en las redes sociales. 

Narrada desde el punto de vista de Korede, Mi hermana, asesina en serie es una novela de fácil lectura, estructurada en píldoras breves con saltos temporales que nos ayudan a conocer algunos pasajes de la infancia y adolescencia de las protagonistas. Son trazos rápidos y llenos de significado, una demostración de la soltura y profundidad con que Braithwaite, pese a ser una debutante, consigue perfilar situaciones y personajes. Le hace falta poco para decir mucho y tiene la virtud de hacernos partícipes de un universo muy peculiar en el que nadie está a salvo de sus propias confusiones. Es Lagos, pero podría ser cualquier urbe del mundo con sus paradojas y corrientes subterráneas. Es una clínica, estrecho microcosmos en el que se representa la vida. Y es la casa de Korede y Ayoola, pero podría ser la de otras dos hermanas, a diez mil kilómetros, que buscan su lugar entre las dudas y el desconcierto. Con la diferencia, por supuesto, de que nuestra amiga diseñadora tienen la mala costumbre de asesinar a sus novios.

mordacidad y frescura

Será interesante seguir el camino de Oyinkan Braithwaite y comprobar si en futuras entregas narrativas continúa fiel a este divertido juego con el género negro, mezcla de delirio criminal y estudio de familia al que se le agradece su mordacidad y frescura. No es fácil salir bien parado de la comedia, pero aquí se consigue sin caer en lugares comunes y con una inteligencia capaz de poner en tela de juicio todo lo que se mueve. Ese es la mayor atractivo de la novela: plantear una intriga con desenvoltura, fotografiar estos tiempos borrosos y, entre rejonazos al patriarcado y a la parentela, hacer brotar la risa con un acertado ánimo crítico, poniendo un espejo delante de nuestras lagunas emocionales. A estas hermanas Korede y Ayoola, a veces, les basta con una botella de lejía para solucionar sus problemas. Pero ya sabemos que la vida, puro desbarajuste, es mucho más complicada. 

Archivado en: Feminismos Literatura
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.