Opinión
¿Qué futuro?

A pesar de que se libran algunas luchas locales importantes y a veces victoriosas, la mayoría de la clase trabajadora se encuentra en un estado de resignación.
Recursos Utiel Benetusser - 28
Recogida de enseres de las calles de Benetússer. David F. Sabadell
23 ene 2025 09:30

El fenómeno más notable este 2024, a pesar de los cierres de empresas, ERES y desahucios, entre otros, ha sido la Dana y sus consecuencias. Desastre que de catástrofe natural tiene poco. La verdadera catástrofe es la anarquía engendrada por el capitalismo. Las promotoras de la construcción obtienen la permisión de construir a pesar de las leyes no importa dónde y no importa cómo a cambio de comisiones.

También tienen su parte de responsabilidad la ausencia de las instituciones, tanto estatales como locales. Cuando empezó la Covid, el Gobierno central decretó el estado de excepción a nivel estatal. Le faltó agallas para hacer lo mismo a nivel local. No sé si el resultado hubiese sido diferente para los valencianos, pero lo que sí sé es que probablemente el resultado global fuese otro.

Otro hecho destacable de la situación en nuestro país es el auge de las ideas reaccionarias. En un contexto de crisis y guerras, las ideas de seguridad, nacionalismo y xenofobia se están generalizando. Las declaraciones y actos de VOX sumándoles el seguidismo del PP, contribuyen a esta situación.

También contribuye el contexto internacional en el que el discurso de extrema derecha parece enracimarse participando o dirigiendo algunos gobiernos. Y en dónde la extrema derecha no está aún gobernando sus ideas ya lo están.

La democracia burguesa, que no es otra cosa que una dictadura económica ejercida sobre la clase trabajadora, se está desacreditando y tiene dificultades para imponerse electoralmente a pesar de que la gran burguesía convirtiéndose en grandes multinacionales dominan la vida económica e imponen sus decisiones sobre el conjunto de la población prescindiendo del parlamento y utilizando éste como una mera cámara de registro. La mayoría de las confrontaciones entre diputados en la Cámara son representaciones teatrales, cada vez más barriobajeras y más alejadas de las preocupaciones de la población.

El famoso “Estado de derecho” es el derecho en el que la libertad existe únicamente para los más ricos. Los pocos derechos de los que disponemos y que últimamente intenta reducirlos al máximo, muchas veces con éxito, tuvimos que pelearlos y tendremos que seguir haciéndolo. No obstante, la burguesía consiguió confinar a la clase trabajadora en la pajarera dorada de sus instituciones.

A pesar de que se libran algunas luchas locales importantes y a veces victoriosas, la mayoría de la clase trabajadora se encuentra en un estado de resignación. Sin embargo, esta situación puede cambiar de un día para otro. La burguesía sabe que sus ataques, más tarde o más temprano acabarán provocando una deflagración social que no podrán controlar. ¿Lo podrá controlar la clase trabajadora careciendo de un partido político con la voluntad de aprovechar dicha deflagración para desequilibrar la dominación burguesa?

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.