Opinión
¿Qué futuro?

A pesar de que se libran algunas luchas locales importantes y a veces victoriosas, la mayoría de la clase trabajadora se encuentra en un estado de resignación.
Recursos Utiel Benetusser - 28
Recogida de enseres de las calles de Benetússer. David F. Sabadell
23 ene 2025 09:30

El fenómeno más notable este 2024, a pesar de los cierres de empresas, ERES y desahucios, entre otros, ha sido la Dana y sus consecuencias. Desastre que de catástrofe natural tiene poco. La verdadera catástrofe es la anarquía engendrada por el capitalismo. Las promotoras de la construcción obtienen la permisión de construir a pesar de las leyes no importa dónde y no importa cómo a cambio de comisiones.

También tienen su parte de responsabilidad la ausencia de las instituciones, tanto estatales como locales. Cuando empezó la Covid, el Gobierno central decretó el estado de excepción a nivel estatal. Le faltó agallas para hacer lo mismo a nivel local. No sé si el resultado hubiese sido diferente para los valencianos, pero lo que sí sé es que probablemente el resultado global fuese otro.

Otro hecho destacable de la situación en nuestro país es el auge de las ideas reaccionarias. En un contexto de crisis y guerras, las ideas de seguridad, nacionalismo y xenofobia se están generalizando. Las declaraciones y actos de VOX sumándoles el seguidismo del PP, contribuyen a esta situación.

También contribuye el contexto internacional en el que el discurso de extrema derecha parece enracimarse participando o dirigiendo algunos gobiernos. Y en dónde la extrema derecha no está aún gobernando sus ideas ya lo están.

La democracia burguesa, que no es otra cosa que una dictadura económica ejercida sobre la clase trabajadora, se está desacreditando y tiene dificultades para imponerse electoralmente a pesar de que la gran burguesía convirtiéndose en grandes multinacionales dominan la vida económica e imponen sus decisiones sobre el conjunto de la población prescindiendo del parlamento y utilizando éste como una mera cámara de registro. La mayoría de las confrontaciones entre diputados en la Cámara son representaciones teatrales, cada vez más barriobajeras y más alejadas de las preocupaciones de la población.

El famoso “Estado de derecho” es el derecho en el que la libertad existe únicamente para los más ricos. Los pocos derechos de los que disponemos y que últimamente intenta reducirlos al máximo, muchas veces con éxito, tuvimos que pelearlos y tendremos que seguir haciéndolo. No obstante, la burguesía consiguió confinar a la clase trabajadora en la pajarera dorada de sus instituciones.

A pesar de que se libran algunas luchas locales importantes y a veces victoriosas, la mayoría de la clase trabajadora se encuentra en un estado de resignación. Sin embargo, esta situación puede cambiar de un día para otro. La burguesía sabe que sus ataques, más tarde o más temprano acabarán provocando una deflagración social que no podrán controlar. ¿Lo podrá controlar la clase trabajadora careciendo de un partido político con la voluntad de aprovechar dicha deflagración para desequilibrar la dominación burguesa?

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.