Machismo
Descubrir relaciones tóxicas en la cultura gracias a la revolución feminista

De Crepúsculo a 50 sombras de Grey, el paso del tiempo y la implantación del feminismo en el análisis cultural nos permite ver historias que siempre se habían catalogado de 'amor' desde otros puntos de vista. ¿Son relaciones tóxicas las que antes nos vendieron como intensas y emocionantes?

Crepúsculo, la saga de novelas hechas películas
El cambio ha servido para que, con el paso de los años, veamos que Edward elegía por Bella en casi todo.
9 abr 2018 07:00

Dos de los fenónemos mundiales más recientes con romances por medio han sido las sagas de Crepúsculo por un lado y 50 sombras de Grey por otro. La saga de amor entre vampiros y hombres lobo recaudó en total 3.341 millones de dólares en cines, mientras que el affaire con sadomasoquismo recien finalizado alcanzó la no menospreciable cifra de 1.320 millones. Cifras mareantes que obligan a mirar con la perspectiva actual, relaciones que seguramente sean más tóxicas de lo que el merchandaising nos quiso hacer ver. 

Como se ha comentado casi desde la publicación del primer tomo, resulta preocupante que el protagonista masculino de 50 sombras de Grey no haga saltar las alarmas a cualquier mujer que sepa lo mínimo acerca de la saga: Desde mostrar unos celos obsesivos hasta vender el coche de Anastasia sin su consentimiento, Christian Grey exhibe comportamientos que resultan altamente inquietantes en una relación en pareja.

Por otra parte, y por desgracia, este tipo de comportamientos distan de ser nuevos en ficción. De hecho, muchas de las lectoras y espectadoras de la saga de 50 sombras ya los encontraron, entre otros, en otro personaje protagonista de una saga que fue tremendamente popular en su momento: Crepúsculo.

Incluso antes de comenzar su relación como pareja, Edward espía a Bella, siguiéndola mientras se mueve por la ciudad vecina. Asimismo, se mete en su cuarto sin su permiso ni conocimiento, para verla dormir. Ya siendo pareja, algunas de sus actitudes reflejan hasta qué punto le importa poco su voluntad, como el hecho de que, contra su oposición expresa le organice una fiesta de cumpleaños que ella no quiere. Las cuestiones más graves, sin embargo, son siempre justificadas como necesarias para la seguridad de Bella, ya sea porque Edward insiste en que tiene mala suerte o (peor) porque la considera inconsciente del peligro, aparte de no argüir nunca en contra de la torpeza de la que ella se acusa continuamente.Así, la falta de respeto que tiene por sus propias capacidades para mantenerse segura se refleja bien a principios de la tercera novela, cuando la manipula para que vaya con él de viaje fuera de la ciudad, ya que estaría en peligro en caso de quedarse; sólo un tiempo más tarde, y por otros, se entera ella de lo que ha sucedido, viéndose así privada de la posibilidad de tomar sus propias decisiones acerca de su seguridad.

Poco más tarde, por similares razones, Edward encarga a su hermana Alice que se lleve a Bella a su casa, donde se ve obligada a permanecer hasta que el peligro desaparece, de nuevo sin tenerse en cuenta su opinión o ideas. A principios de la cuarta novela, Bella tiene la importante sospecha de que ha sido él quien ha roto su coche, para así regalarle uno más seguro y nuevo. Además, trata de alejarla de Jakob y sus otros amigos de la reserva cuando sabe que algunos de ellos son licántropos, de nuevo arguyendo que peligra su seguridad, lo cual, por otra parte, no deja irónico cuando el propio Edward es un vampiro particularmente atraído por el olor de ella.

Llega tan lejos como para organizar, sin consultarle, un aborto cuando se sabe que está embarazada de un bebé que podría matarla, lo cual obliga a Bella a conspirar con su cuñada para evitar que pueda pasar por encima de su voluntad al respecto

A pesar todas estas conductas altamente preocupantes, Edward Cullen fue el símbolo romántico de una generación adolescente, lo mismo que ahora es Christian Grey, un personaje igualmente obsesionado por controlar a Anna Steele, a menudo en nombre de su seguridad. Probablemente porque, a través de los ojos de sus enamoradas, todas estas conductas se explican, dulcifican y justifican, aun cuando a ellas les preocupen o molesten, en nombre del amor que ellos dicen tenerles. Es decir, se romantizan así situaciones que corresponden a situaciones de abuso, manipulación y absoluta falta de respeto por ellas.

Han pasado muchos años y muchas reflexiones y revisiones feministas desde que Crepúsculo vio la luz por primera vez, hace ya trece años, y toda una década desde que fue adaptada por primera vez a la gran pantalla en 2008. Algunas de las actitudes de Christian Grey deberían preocupar bastante más de lo que lo hicieron en su momento las de Edward Cullen, y en efecto, las críticas han sido mayores… pero esto se ha debido a que también ha sido mayor el impacto de la saga, y en muchos sectores de la sociedad, mientras que Crepúsculo estaba más enfocada hacia los adolescentes. Sin embargo, esas adolescentes han crecido, y si bien algunas han visto los signos de alarma ante la llegada de Christian Grey, otras, desafortunadamente, estaban ya acostumbradas a romantizar a Edward Cullen.


Archivado en: Cine Literatura Machismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
#13321
11/4/2018 12:37

Me ha encantado este blog. Ma verdad, yo ya sabia que sagas como Crepúsculo o 50 sombras de Grey, eran muy machistas, pero este articulo me he abierto mucho los ojos, para poder ver muchas cosas que antes no era capaz de ver.

1
3
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.