Educación
El gobierno canario utiliza una empresa privada para cubrir plazas de ayudante en las Aulas Enclave

El IES Luis Cobiella, en La Palma, acusa a la Consejería de Educación de querer cubrir sus vacantes para las aulas para alumnado con necesidades especiales con personal de Aeromédica.
La Palma Avda. Marítima
La Avenida Marítima, en Santa Cruz de La Palma. Álvaro Minguito
12 oct 2023 06:00

El instituto público IES Luis Cobiella Cuevas, en Santa Cruz de La Palma, manifiesta su descontento ante la posibilidad de que tras la jubilación de los dos docentes de Pedagogía Terapéutica (TP) encargados de las Aulas Enclave —“unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales”— del centro se cubra una de las plazas con personal de la empresa privada Aeromédica.

Al comienzo del curso la Asociación de Madres y Padres (AMPA) y la Federación FAPA (Federación AMPA de La Palma) se pusieron en contacto con los nuevos responsables de la consejería de Educación del Gobierno de Canarias en relación a las plazas vacantes de las dos personas encargadas de las Aulas Enclave (AE).

Según señala el AMPA en un comunicado, en un primer momento se les dijo que se mantendría el apoyo y el personal contratado por la Consejería, pero que, para confirmarlo, tendrían “dejar más tiempo”. Tras este primer contacto, el pasado 20 de septiembre, el AMPA y el consejero de Educación mantuvieron una reunión con el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, donde los responsables se comprometieron a “encontrar una solución viable”. Sin embargo, tras la promesa de que acudiría el director general de Ordenación Educativa se personó el inspector educativo que le comunicó a la directora del centro que en sustitución del personal que se jubila se contrataría un docente de pedagogía terapéutica y un maestro/a de taller de una empresa privada.

“Hasta el año pasado contábamos con dos docentes de Pedagogía Terapéutica (PT), quieren sustituir a un docente por personal de Aeromédica, es decir privatizar las Aulas Enclave. Esta persona no sería personal especializado, sino un adjunto”

“Hasta el año pasado contábamos con dos docentes de Pedagogía Terapéutica (PT), quieren sustituir a un docente por personal de Aeromédica, es decir privatizar las Aulas Enclave. Esta persona no sería personal especializado, sino un adjunto. Esto significa que no podría quedarse a solas con el alumnado, no podría salir a actividades extraescolares o reunirse con las familias, algo que para las familias y la comunidad educativa del IES Cobiella es muy importante”, explica José Hernández, presidente del AMPA ‘El Pilar.

‘El Pilar’ explica en el comunicado  que ya con el anterior curso 2022-23 “esquivaron la bala’ de la privatización y la Consejería contrató a dos docentes PT, al no existir listas propias de docentes de taller especializados de la Consejería de Educación.

“Desde la Consejería se nos dice que lo que se va a hacer es seguir la norma en toda Canarias. No le podemos dar rango de ley a una norma, la Ley Canaria de Educación de 2014 dice lo contrario en el preámbulo, ya que dice que se debe garantizar la igualdad de oportunidades, esto deja claro que lo que se está haciendo es una atrocidad porque no hay sensibilidad ni respeto hacia las personas con necesidades especiales. Están sustituyendo docentes por cuidadores y privatizando el servicio”, explica José Hernández, presidente del AMPA ‘El Pilar’ del IES Luis Cobiella.

“Lo que se está haciendo es una atrocidad porque no hay sensibilidad ni respeto hacia las personas con necesidades especiales. Están sustituyendo docentes por cuidadores”

El descontento de la comunidad educativa no solo se da por la posible privatización de las plazas, sino porque se trataría de personal no especializado “con todo lo que supone, además de privatizar el servicio, se precariza el empleo y sabemos que ante mayor precariedad, mayor es la falta de motivación. Es como si en un curso de la ESO se sustituye a la persona que da inglés por una persona que no sabe inglés”, señala José Hernández.

La Consejería de Educación explica que se trata de una medida que se hacía con el anterior gobierno y señala que de manera excepcional  se admitió que en el IES Cobiella se contará con dos docentes PT. Educación alude a la Orden de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

En dicha normativa se específica en el Artículo 23.2 que: “Las AE que escolarizan alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria tendrán una ratio mínima de tres escolares y una máxima de cinco. Cada unidad contará con un profesor o profesora especialista de apoyo a las NEAE, que será el tutor o tutora de los alumnos y alumnas, y un auxiliar educativo. La respuesta educativa en estas etapas favorecerá la adquisición de habilidades, destrezas y competencias básicas para la vida diaria que desarrollen su autonomía personal y social, así como sus potencialidades en cuanto a la comunicación”. 

Sobre la privatización del servicio señalan que se trata de una necesidad dado que la demanda en los últimos años ha subido. Añaden que la Consejería tiene desde el año 2016 un contrato con Aeromédica que ahora mismo  está en “situación de nulidad” dado que se ha venido prorrogando, por lo que la Consejería quiere publicar los nuevos pliegos y volver a sacar a concurso.

La Consejería de Educación explica que el Luis Cobiella no sería el único centro que contaría con servicios de Aeromédica. Aunque señalan que la cifra varía dependiendo de las necesidades de los centros, actualmente en Canarias hay 490 centros con 778 cuidadores, 141 centros con 159 auxiliares de enfermería, 73 centros con 97 adjuntos de taller, 12 centros educativos con 12 enfermeros, 8 centros con 12 fisioterapeutas, además de 9 intérpretes de lengua de signos española en 6 centros y 16 especialistas en lengua de signos en 16 centros procedentes de Aeromédica.

Ley de Educación

El sindicato STEC-IC La Palma ha apoyado a través de un comunicado las quejas del IES Luis Cobiella. Se basan en el artículo 43 de la Ley Canaria de Educación ‘Plan Estratégico de Atención a la Diversidad’, donde se específica que la administración desarrollará a través del Plan Estratégico medidas y recursos para la atención a la diversidad para advertir sobre la falta de compromiso y la intención de privatizar el servicio.

Desde STEC-IC La Palma también se hace hincapié en la necesidad de contratar personal público: “En el centro se quiere privatizar el Aula Enclave y la atención al alumnado más vulnerable, contratando personal que no pertenece a las listas públicas de docentes y pertenece a una empresa privada, con lo que supone de bajada de calidad en el servicio que se ofrece al ciudadano y, además, no teniendo en cuenta de que este alumnado necesita mayor atención, una atención más profesional, una atención que no sea simplemente tenerlo controlado y entretenido. Hablamos aquí de preparar a este alumnado para que pueda integrarse a una vida adulta lo más plena posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.